Cambios fisicoquímicos durante maduración en condiciones locales de venta de frutos de mango Ataulfo de San Marcos Guerrero, Mex.

El mango es uno de los frutales más consumidos a nivel mundial, sus características organolépticas lo hacen muy deseado por los consumidores, la necesidad de brindar frutos de calidad conmina a caracterizar el comportamiento durante la maduración de diferentes cultivares. El objetivo de este estudio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera Castro, Victor Manuel, Bahena Ortega, Ana Consuelo, Valenzuela Lagarda, José Luis, Montaño López, Alfredo, Mancillas Paredes, Jesús Manuel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/277
Description
Summary:El mango es uno de los frutales más consumidos a nivel mundial, sus características organolépticas lo hacen muy deseado por los consumidores, la necesidad de brindar frutos de calidad conmina a caracterizar el comportamiento durante la maduración de diferentes cultivares. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento químico y bioquímico durante la maduración de frutos de mango de los cultivares Manila y Ataulfo, de San Marcos en el estado de Guerrero. Se utilizaron condiciones similares a la de venta en mercado local, así como se evaluaron parámetros químicos y físicos cada dos días durante un periodo de 8 días. Los resultados arrojan que el cv. Ataulfo presentó el mayor contenido de Sólidos Solubles Totales, mientras que el cv. Manila presento la mejor relación SST/AT, ambos frutos presentaron cambios de color en cascara de verde a amarillo y en pulpa de blanco-amarrillo a amarillo. Se Concluye que ambas variedades presentan cambios de color y aumentos de azucares que los hacen ideales para consumo, sin embargo, el cv Manila no debe de exceder las 144 horas de almacenamiento, al estar expuesto a una perdida grande de firmeza.
Physical Description:Quimica Hoy; Vol. 11 No. 01 (2022): Enero-Junio 2022; 22-25
Quimica Hoy; Vol. 11 Núm. 01 (2022): Enero-Junio 2022; 22-25
2007-1183