Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo

El estado de Guerrero es uno de los principales productores de mango, coco y papaya en México, gran parte de estos frutos no se comercializan por diversos factores como: la sobre producción, problemas fitosanitarios, bajo precio y falta de canales de comercialización, implicando grandes pérdidas eco...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bahena-Ortega, Ana Consuelo, Valenzuela-Lagarda, José Luis, Hernandez-Castro, Elías, Rodriguez-Lazcano, Yamilet, Barrios-Salgado, Enue
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/275
_version_ 1824326932903231488
author Bahena-Ortega, Ana Consuelo
Valenzuela-Lagarda, José Luis
Hernandez-Castro, Elías
Rodriguez-Lazcano, Yamilet
Barrios-Salgado, Enue
author_facet Bahena-Ortega, Ana Consuelo
Valenzuela-Lagarda, José Luis
Hernandez-Castro, Elías
Rodriguez-Lazcano, Yamilet
Barrios-Salgado, Enue
author_sort Bahena-Ortega, Ana Consuelo
collection Artículos de Revistas UANL
description El estado de Guerrero es uno de los principales productores de mango, coco y papaya en México, gran parte de estos frutos no se comercializan por diversos factores como: la sobre producción, problemas fitosanitarios, bajo precio y falta de canales de comercialización, implicando grandes pérdidas económicas a los productores. Existen diversas alternativas de procesamiento como: la congelación, el enlatado y la deshidratación, este último, es una operación unitaria que consiste en la transferencia simultanea de calor y masa, que permite alargar la vida útil de los alimentos mediante la reducción de su contenido de agua. Dentro de las virtudes de este proceso se encuentra el preservar la calidad nutrimental del alimento, su versatilidad y reducir costos de almacenamiento y distribución. El objetivo del presente trabajo es deshidratar rebanadas de papaya (Carica papaya L.) con madurez de consumo de 4 mm y 6 mm mediante deshidratación solar directa, se evaluaron los siguientes parámetros físicos: curvas de secado y porcentaje de rehidratación y parámetros químicos como: pH, sólidos solubles totales (ºBrix) y acidez titulable del producto en fresco. La papaya para deshidratar con madurez de consumo tuvo un pH de 5.2±0.29, sólidos solubles totales 9.68±0.82 y una acidez titulable de 0.1536 %. La muestra que se deshidrató fue de 1 kg de producto en fresco, obteniéndose una pérdida de masa de casi el 90 % en el deshidratador solar directo el cual estaba expuesto a una radiación solar promedio de 514.98 W/m2 y una máxima de 1153 W/m2 ; con una temperatura media de 51 ºC durante 9 horas. El índice de rehidratación del producto deshidratado fue de 42.61±1.19 % para la muestra de 4 mm y de 33.86±0.91 % para la de 6 mm de espesor, las curvas de secado en deshidratadores solares demuestran que los tiempos de deshidratación son adecuados para efectuar este proceso, la deshidratación solar podría generar una calidad de producto aceptable a un costo relativamente bajo 
first_indexed 2025-02-05T21:51:30Z
format Article
id quimicahoy-article-275
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:51:30Z
physical Quimica Hoy; Vol. 11 No. 01 (2022): Enero-Junio 2022; 16-19
Quimica Hoy; Vol. 11 Núm. 01 (2022): Enero-Junio 2022; 16-19
2007-1183
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling quimicahoy-article-2752022-07-26T15:34:16Z Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo Bahena-Ortega, Ana Consuelo Valenzuela-Lagarda, José Luis Hernandez-Castro, Elías Rodriguez-Lazcano, Yamilet Barrios-Salgado, Enue deshidratación solar madurez de consumo porcentaje de rehidratación El estado de Guerrero es uno de los principales productores de mango, coco y papaya en México, gran parte de estos frutos no se comercializan por diversos factores como: la sobre producción, problemas fitosanitarios, bajo precio y falta de canales de comercialización, implicando grandes pérdidas económicas a los productores. Existen diversas alternativas de procesamiento como: la congelación, el enlatado y la deshidratación, este último, es una operación unitaria que consiste en la transferencia simultanea de calor y masa, que permite alargar la vida útil de los alimentos mediante la reducción de su contenido de agua. Dentro de las virtudes de este proceso se encuentra el preservar la calidad nutrimental del alimento, su versatilidad y reducir costos de almacenamiento y distribución. El objetivo del presente trabajo es deshidratar rebanadas de papaya (Carica papaya L.) con madurez de consumo de 4 mm y 6 mm mediante deshidratación solar directa, se evaluaron los siguientes parámetros físicos: curvas de secado y porcentaje de rehidratación y parámetros químicos como: pH, sólidos solubles totales (ºBrix) y acidez titulable del producto en fresco. La papaya para deshidratar con madurez de consumo tuvo un pH de 5.2±0.29, sólidos solubles totales 9.68±0.82 y una acidez titulable de 0.1536 %. La muestra que se deshidrató fue de 1 kg de producto en fresco, obteniéndose una pérdida de masa de casi el 90 % en el deshidratador solar directo el cual estaba expuesto a una radiación solar promedio de 514.98 W/m2 y una máxima de 1153 W/m2 ; con una temperatura media de 51 ºC durante 9 horas. El índice de rehidratación del producto deshidratado fue de 42.61±1.19 % para la muestra de 4 mm y de 33.86±0.91 % para la de 6 mm de espesor, las curvas de secado en deshidratadores solares demuestran que los tiempos de deshidratación son adecuados para efectuar este proceso, la deshidratación solar podría generar una calidad de producto aceptable a un costo relativamente bajo  Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/275 10.29105/qh11.01-275 Quimica Hoy; Vol. 11 No. 01 (2022): Enero-Junio 2022; 16-19 Quimica Hoy; Vol. 11 Núm. 01 (2022): Enero-Junio 2022; 16-19 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/275/253 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle deshidratación solar
madurez de consumo
porcentaje de rehidratación
Bahena-Ortega, Ana Consuelo
Valenzuela-Lagarda, José Luis
Hernandez-Castro, Elías
Rodriguez-Lazcano, Yamilet
Barrios-Salgado, Enue
Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
title_full Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
title_fullStr Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
title_full_unstemmed Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
title_short Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
title_sort caracteristicas fisicoquimicas de papaya deshidratada en secador solar directo
topic deshidratación solar
madurez de consumo
porcentaje de rehidratación
topic_facet deshidratación solar
madurez de consumo
porcentaje de rehidratación
url https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/275
work_keys_str_mv AT bahenaortegaanaconsuelo caracteristicasfisicoquimicasdepapayadeshidratadaensecadorsolardirecto
AT valenzuelalagardajoseluis caracteristicasfisicoquimicasdepapayadeshidratadaensecadorsolardirecto
AT hernandezcastroelias caracteristicasfisicoquimicasdepapayadeshidratadaensecadorsolardirecto
AT rodriguezlazcanoyamilet caracteristicasfisicoquimicasdepapayadeshidratadaensecadorsolardirecto
AT barriossalgadoenue caracteristicasfisicoquimicasdepapayadeshidratadaensecadorsolardirecto