Remoción de arsénico en agua subterránea mediante procesos de adsorción
La presencia de arsénico (As) en agua potable es un serio problema de salud pública debido a su impacto negativo en la salud humana. Varios métodos de remoción de As han sido desarrollados, tales como precipitación, adsorción e intercambio iónico. El reto más grande en la remoción de As es la presen...
| Autores principales: | , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/269 |
| Sumario: | La presencia de arsénico (As) en agua potable es un serio problema de salud pública debido a su impacto negativo en la salud humana. Varios métodos de remoción de As han sido desarrollados, tales como precipitación, adsorción e intercambio iónico. El reto más grande en la remoción de As es la presencia de fosfatos y silicatos en el agua los cuáles son químicamente comparables con el As(V). Existen dos principales mecanismos involucrados en la remoción de As: intercambio iónico e interacciones electrostáticas. El pH de la solución es uno de los factores más importantes que limita la eficiencia en la remoción debido a que determina la cantidad y el tipo de especies químicas presentes en el agua. Los procesos que combinan intercambio iónico y adsorción son los métodos que han mostrado resultados notables en la remoción de As en presencia de interferencias de fosfatos y silicatos. |
|---|---|
| Descripción Física: | Quimica Hoy; Vol. 10 No. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 30-33 Quimica Hoy; Vol. 10 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 30-33 2007-1183 |