Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales

El aumento de la población y sus actividades con el consiguiente desarrollo del ser humano, ha propiciado la generación y acumulación de mayores cantidades de residuos como los de tipo orgánico que pueden impactar de manera negativa al medio ambiente. Por ello, es importante fomentar estrategias más...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Escárcega-González, Carlos Enrique, Caballero-Oyervides, Estefanía, Castañeda-Aude, Javier Emanuel, Ureña-Castillo, Brenda, Morones-Ramírez, José Rubén, Barriga-Castro, Enrique Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/266
_version_ 1824326930316394496
author Escárcega-González, Carlos Enrique
Caballero-Oyervides, Estefanía
Castañeda-Aude, Javier Emanuel
Ureña-Castillo, Brenda
Morones-Ramírez, José Rubén
Barriga-Castro, Enrique Díaz
author_facet Escárcega-González, Carlos Enrique
Caballero-Oyervides, Estefanía
Castañeda-Aude, Javier Emanuel
Ureña-Castillo, Brenda
Morones-Ramírez, José Rubén
Barriga-Castro, Enrique Díaz
author_sort Escárcega-González, Carlos Enrique
collection Artículos de Revistas UANL
description El aumento de la población y sus actividades con el consiguiente desarrollo del ser humano, ha propiciado la generación y acumulación de mayores cantidades de residuos como los de tipo orgánico que pueden impactar de manera negativa al medio ambiente. Por ello, es importante fomentar estrategias más eficientes de gestión y disposición final para este tipo de residuos. Al respecto, debido a su naturaleza orgánica, estos residuos pueden contener diversos compuestos de interés que pueden ser aplicados en áreas como la nanotecnología, medicina, medio ambiente, alimentaria, farmacéutica, entre otras., por lo que su revalorización es una alternativa viable para su aprovechamiento. En este sentido, la síntesis verde de nanopartículas metálicas con propiedades interesantes tales como: antimicrobianas, antioxidantes, catalizadoras, anticancerígenas, etc, ha mostrado ser una metodología de obtención de dichos nanomateriales de una manera más amigable con el medio ambiente y con una mejor relación costo/beneficio. Para tal efecto, se requieren agentes reductores y estabilizadores por medio de seres vivos o sus partes, los cuales pueden ser obtenidos a partir de extractos de residuos orgánicos, ya que éstos poseen compuestos tales como fenólicos antioxidantes eficientes para reducir y estabilizar soluciones de sales metálicas con la consiguiente producción de sus respectivas nanopartículas. Por lo tanto, el aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis verde de nanopartículas metálicas funcionales representa una alternativa viable y adecuada en la búsqueda de mejores estrategias de manejo, gestión y disposición final de estos residuos, así como mitigar los impactos al medio ambiente, obteniendo a la par nanomateriales con potenciales beneficios en diversas áreas relevantes para la sociedad.
first_indexed 2025-02-05T21:51:20Z
format Article
id quimicahoy-article-266
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:51:20Z
physical Quimica Hoy; Vol. 10 No. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 6-11
Quimica Hoy; Vol. 10 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 6-11
2007-1183
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling quimicahoy-article-2662023-11-10T20:47:26Z Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales Escárcega-González, Carlos Enrique Caballero-Oyervides, Estefanía Castañeda-Aude, Javier Emanuel Ureña-Castillo, Brenda Morones-Ramírez, José Rubén Barriga-Castro, Enrique Díaz Residuos orgánicos polifenoles nanopartículas metálicas. El aumento de la población y sus actividades con el consiguiente desarrollo del ser humano, ha propiciado la generación y acumulación de mayores cantidades de residuos como los de tipo orgánico que pueden impactar de manera negativa al medio ambiente. Por ello, es importante fomentar estrategias más eficientes de gestión y disposición final para este tipo de residuos. Al respecto, debido a su naturaleza orgánica, estos residuos pueden contener diversos compuestos de interés que pueden ser aplicados en áreas como la nanotecnología, medicina, medio ambiente, alimentaria, farmacéutica, entre otras., por lo que su revalorización es una alternativa viable para su aprovechamiento. En este sentido, la síntesis verde de nanopartículas metálicas con propiedades interesantes tales como: antimicrobianas, antioxidantes, catalizadoras, anticancerígenas, etc, ha mostrado ser una metodología de obtención de dichos nanomateriales de una manera más amigable con el medio ambiente y con una mejor relación costo/beneficio. Para tal efecto, se requieren agentes reductores y estabilizadores por medio de seres vivos o sus partes, los cuales pueden ser obtenidos a partir de extractos de residuos orgánicos, ya que éstos poseen compuestos tales como fenólicos antioxidantes eficientes para reducir y estabilizar soluciones de sales metálicas con la consiguiente producción de sus respectivas nanopartículas. Por lo tanto, el aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis verde de nanopartículas metálicas funcionales representa una alternativa viable y adecuada en la búsqueda de mejores estrategias de manejo, gestión y disposición final de estos residuos, así como mitigar los impactos al medio ambiente, obteniendo a la par nanomateriales con potenciales beneficios en diversas áreas relevantes para la sociedad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/266 10.29105/qh10.4-266 Quimica Hoy; Vol. 10 No. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 6-11 Quimica Hoy; Vol. 10 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 6-11 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/266/246 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Residuos orgánicos
polifenoles
nanopartículas metálicas.
Escárcega-González, Carlos Enrique
Caballero-Oyervides, Estefanía
Castañeda-Aude, Javier Emanuel
Ureña-Castillo, Brenda
Morones-Ramírez, José Rubén
Barriga-Castro, Enrique Díaz
Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales
title_full Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales
title_fullStr Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales
title_full_unstemmed Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales
title_short Aprovechamiento de residuos orgánicos para la síntesis de nanopartículas metálicas funcionales
title_sort aprovechamiento de residuos organicos para la sintesis de nanoparticulas metalicas funcionales
topic Residuos orgánicos
polifenoles
nanopartículas metálicas.
topic_facet Residuos orgánicos
polifenoles
nanopartículas metálicas.
url https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/266
work_keys_str_mv AT escarcegagonzalezcarlosenrique aprovechamientoderesiduosorganicosparalasintesisdenanoparticulasmetalicasfuncionales
AT caballerooyervidesestefania aprovechamientoderesiduosorganicosparalasintesisdenanoparticulasmetalicasfuncionales
AT castanedaaudejavieremanuel aprovechamientoderesiduosorganicosparalasintesisdenanoparticulasmetalicasfuncionales
AT urenacastillobrenda aprovechamientoderesiduosorganicosparalasintesisdenanoparticulasmetalicasfuncionales
AT moronesramirezjoseruben aprovechamientoderesiduosorganicosparalasintesisdenanoparticulasmetalicasfuncionales
AT barrigacastroenriquediaz aprovechamientoderesiduosorganicosparalasintesisdenanoparticulasmetalicasfuncionales