Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz

Los residuos líquidos del proceso de nixtamalización (nejayote) representan un problema ambiental debido a sus característicasfisicoquímicas y la disposición inadecuada de estos residuos por parte de algunos molinos. En esta investigación se propone el método de carbonización hidrotermal para el apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Loredo Cancino , Margarita, Arriola Gil, Yair Yosías, Soto Regalado, Eduardo, Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/265
_version_ 1824326929891721216
author Loredo Cancino , Margarita
Arriola Gil, Yair Yosías
Soto Regalado, Eduardo
Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
author_facet Loredo Cancino , Margarita
Arriola Gil, Yair Yosías
Soto Regalado, Eduardo
Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
author_sort Loredo Cancino , Margarita
collection Artículos de Revistas UANL
description Los residuos líquidos del proceso de nixtamalización (nejayote) representan un problema ambiental debido a sus característicasfisicoquímicas y la disposición inadecuada de estos residuos por parte de algunos molinos. En esta investigación se propone el método de carbonización hidrotermal para el aprovechamiento del nejayote, ya que este método permite trabajar con biomasas que presenten un gran contenido de humedad. El nejayote fue obtenido en condiciones de laboratorio y se introdujo en un reactor hidrotermal con capacidad de 100 mL bajo las condiciones establecidas por un diseño de experimentos central compuesto. Una vez separados los productos resultantes (líquido y sólido), se secó la muestra sólida y se calcularon rendimientos. Posteriormente se buscaron las condiciones experimentales que maximizaran el rendimiento, encontrando el punto óptimo a una temperatura de carbonización de 200 Celsius, pH de 3.3 y un tiempo en el rango de 12 a 24 horas; a estas condiciones se predice un rendimiento de 30 % con una deseabilidad de 0.919.
first_indexed 2025-02-05T21:51:18Z
format Article
id quimicahoy-article-265
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:51:18Z
physical Quimica Hoy; Vol. 10 No. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 1-5
Quimica Hoy; Vol. 10 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 1-5
2007-1183
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling quimicahoy-article-2652022-02-25T01:38:21Z Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz Loredo Cancino , Margarita Arriola Gil, Yair Yosías Soto Regalado, Eduardo Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth nejayote sintesis hidrotermal carbon hidrotermal optimización hidrocarbón Los residuos líquidos del proceso de nixtamalización (nejayote) representan un problema ambiental debido a sus característicasfisicoquímicas y la disposición inadecuada de estos residuos por parte de algunos molinos. En esta investigación se propone el método de carbonización hidrotermal para el aprovechamiento del nejayote, ya que este método permite trabajar con biomasas que presenten un gran contenido de humedad. El nejayote fue obtenido en condiciones de laboratorio y se introdujo en un reactor hidrotermal con capacidad de 100 mL bajo las condiciones establecidas por un diseño de experimentos central compuesto. Una vez separados los productos resultantes (líquido y sólido), se secó la muestra sólida y se calcularon rendimientos. Posteriormente se buscaron las condiciones experimentales que maximizaran el rendimiento, encontrando el punto óptimo a una temperatura de carbonización de 200 Celsius, pH de 3.3 y un tiempo en el rango de 12 a 24 horas; a estas condiciones se predice un rendimiento de 30 % con una deseabilidad de 0.919. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/265 10.29105/qh10.4-265 Quimica Hoy; Vol. 10 No. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 1-5 Quimica Hoy; Vol. 10 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre 2021; 1-5 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/265/245 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle nejayote
sintesis hidrotermal
carbon hidrotermal
optimización
hidrocarbón
Loredo Cancino , Margarita
Arriola Gil, Yair Yosías
Soto Regalado, Eduardo
Dávila Guzmán, Nancy Elizabeth
Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz
title_full Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz
title_fullStr Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz
title_full_unstemmed Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz
title_short Carbonización hidrotermal del nejayote de maíz
title_sort carbonizacion hidrotermal del nejayote de maiz
topic nejayote
sintesis hidrotermal
carbon hidrotermal
optimización
hidrocarbón
topic_facet nejayote
sintesis hidrotermal
carbon hidrotermal
optimización
hidrocarbón
url https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/265
work_keys_str_mv AT loredocancinomargarita carbonizacionhidrotermaldelnejayotedemaiz
AT arriolagilyairyosias carbonizacionhidrotermaldelnejayotedemaiz
AT sotoregaladoeduardo carbonizacionhidrotermaldelnejayotedemaiz
AT davilaguzmannancyelizabeth carbonizacionhidrotermaldelnejayotedemaiz