Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2

La presencia de contaminantes emergentes (CE) como los fármacos en aguas residuales y en el medio ambiente, ha cobrado importancia a nivel mundial, ya que las plantas tratadoras de agua residual (PTARs) no logran eliminarlos completamente. La fotocatálisis heterogénea es una alternativa para el trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villanueva Rodríguez, Minerva, Jauregui Pardo , Xóchitl, Guzmán Mar, Jorge L., Ruíz Ruíz , Edgar J., Hinojosa Reyes, Laura, Maya Treviño, María de Lourdes
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/214
_version_ 1824326911568904192
author Villanueva Rodríguez, Minerva
Jauregui Pardo , Xóchitl
Guzmán Mar, Jorge L.
Ruíz Ruíz , Edgar J.
Hinojosa Reyes, Laura
Maya Treviño, María de Lourdes
author_facet Villanueva Rodríguez, Minerva
Jauregui Pardo , Xóchitl
Guzmán Mar, Jorge L.
Ruíz Ruíz , Edgar J.
Hinojosa Reyes, Laura
Maya Treviño, María de Lourdes
author_sort Villanueva Rodríguez, Minerva
collection Artículos de Revistas UANL
description La presencia de contaminantes emergentes (CE) como los fármacos en aguas residuales y en el medio ambiente, ha cobrado importancia a nivel mundial, ya que las plantas tratadoras de agua residual (PTARs) no logran eliminarlos completamente. La fotocatálisis heterogénea es una alternativa para el tratamiento de CE. En el presente trabajo, se estudió la degradación fotocatalítica de ciprofloxacino (CPX) utilizando como catalizador TiO» bajo radiación UV (365 nm). Se empleó un diseño de experimentos factorial 3? variando la masa de catalizador (0.4, 0.8 y 1.2 g L"!) y el pH (6, 7 y 8), obteniendo los mejores resultados de degradación con 1.2 g L! de TiO» y pH 6 (99.2 % de degradación en 2 h). Por otra parte, se estudió el efecto de la alcalinidad del medio de reacción, ya que las especies CO3? y HCOy' presentes en efluentes de PTARs pueden inhibir la actividad de los radicales hidroxilo (HO*) generados. Adicionalmente, se realizaron pruebas con KI para determinar la inhibición de los fotohuecos (A*). Bajo las mejores condiciones, se obtuvieron resultados similares en presencia de especies alcalinas, mientras que con KI se aprecia un efecto negativo en la degradación lo que indica que los A” son la principal especie oxidante en este sistema. Se obtuvo un mayor porcentaje de degradación de CPX utilizando TiO2 sol-gel en comparación con TiO2 P25; sin embargo, los porcentajes de mineralización con TiO» sol-gel fueron menores que los obtenidos con P25, lo que sugiere un mecanismo de degradación diferente.
first_indexed 2025-02-05T21:50:07Z
format Article
id quimicahoy-article-214
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:50:07Z
physical Quimica Hoy; Vol. 5 No. 2 (2015): Abril-Junio 2015; 5-9
Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Abril-Junio 2015; 5-9
2007-1183
publishDate 2015
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling quimicahoy-article-2142021-10-29T11:17:45Z Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2 Villanueva Rodríguez, Minerva Jauregui Pardo , Xóchitl Guzmán Mar, Jorge L. Ruíz Ruíz , Edgar J. Hinojosa Reyes, Laura Maya Treviño, María de Lourdes Alcalinidad ciprofloxacino fotocatálisis heterogénea sol-gel TiO2 La presencia de contaminantes emergentes (CE) como los fármacos en aguas residuales y en el medio ambiente, ha cobrado importancia a nivel mundial, ya que las plantas tratadoras de agua residual (PTARs) no logran eliminarlos completamente. La fotocatálisis heterogénea es una alternativa para el tratamiento de CE. En el presente trabajo, se estudió la degradación fotocatalítica de ciprofloxacino (CPX) utilizando como catalizador TiO» bajo radiación UV (365 nm). Se empleó un diseño de experimentos factorial 3? variando la masa de catalizador (0.4, 0.8 y 1.2 g L"!) y el pH (6, 7 y 8), obteniendo los mejores resultados de degradación con 1.2 g L! de TiO» y pH 6 (99.2 % de degradación en 2 h). Por otra parte, se estudió el efecto de la alcalinidad del medio de reacción, ya que las especies CO3? y HCOy' presentes en efluentes de PTARs pueden inhibir la actividad de los radicales hidroxilo (HO*) generados. Adicionalmente, se realizaron pruebas con KI para determinar la inhibición de los fotohuecos (A*). Bajo las mejores condiciones, se obtuvieron resultados similares en presencia de especies alcalinas, mientras que con KI se aprecia un efecto negativo en la degradación lo que indica que los A” son la principal especie oxidante en este sistema. Se obtuvo un mayor porcentaje de degradación de CPX utilizando TiO2 sol-gel en comparación con TiO2 P25; sin embargo, los porcentajes de mineralización con TiO» sol-gel fueron menores que los obtenidos con P25, lo que sugiere un mecanismo de degradación diferente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2015-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/214 10.29105/qh5.2-214 Quimica Hoy; Vol. 5 No. 2 (2015): Abril-Junio 2015; 5-9 Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Abril-Junio 2015; 5-9 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/214/180 Derechos de autor 2015 Minerva Villanueva Rodríguez, Xóchitl Jauregui Pardo , Jorge L. Guzmán Mar, Edgar J. Ruíz Ruíz , Laura Hinojosa Reyes, María de Lourdes Maya Treviño https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Alcalinidad
ciprofloxacino
fotocatálisis heterogénea
sol-gel
TiO2
Villanueva Rodríguez, Minerva
Jauregui Pardo , Xóchitl
Guzmán Mar, Jorge L.
Ruíz Ruíz , Edgar J.
Hinojosa Reyes, Laura
Maya Treviño, María de Lourdes
Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2
title_full Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2
title_fullStr Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2
title_full_unstemmed Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2
title_short Efecto de la Alcalinidad en la Degradación Fotocatalítica de Ciprofloxacino con TiO2
title_sort efecto de la alcalinidad en la degradacion fotocatalitica de ciprofloxacino con tio2
topic Alcalinidad
ciprofloxacino
fotocatálisis heterogénea
sol-gel
TiO2
topic_facet Alcalinidad
ciprofloxacino
fotocatálisis heterogénea
sol-gel
TiO2
url https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/214
work_keys_str_mv AT villanuevarodriguezminerva efectodelaalcalinidadenladegradacionfotocataliticadeciprofloxacinocontio2
AT jaureguipardoxochitl efectodelaalcalinidadenladegradacionfotocataliticadeciprofloxacinocontio2
AT guzmanmarjorgel efectodelaalcalinidadenladegradacionfotocataliticadeciprofloxacinocontio2
AT ruizruizedgarj efectodelaalcalinidadenladegradacionfotocataliticadeciprofloxacinocontio2
AT hinojosareyeslaura efectodelaalcalinidadenladegradacionfotocataliticadeciprofloxacinocontio2
AT mayatrevinomariadelourdes efectodelaalcalinidadenladegradacionfotocataliticadeciprofloxacinocontio2