Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato
El compuesto di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) es uno de los microcontaminantes más frecuentemente detectados en aguasresiduales y en lixiviados alrededor del mundo, debido a su utilización durante décadas en la producción de plásticos. Elobjetivo de esta investigación fue determinar la viabilidad de la...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/180 |
_version_ | 1824326899886718976 |
---|---|
author | García Espinoza , J.D Drogui, P. Orta Ledesma , M.T. Buelna, G. Gortares Moroyoqui, P. Mijaylova , P. |
author_facet | García Espinoza , J.D Drogui, P. Orta Ledesma , M.T. Buelna, G. Gortares Moroyoqui, P. Mijaylova , P. |
author_sort | García Espinoza , J.D |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El compuesto di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) es uno de los microcontaminantes más frecuentemente detectados en aguasresiduales y en lixiviados alrededor del mundo, debido a su utilización durante décadas en la producción de plásticos. Elobjetivo de esta investigación fue determinar la viabilidad de la remoción del DEHP por medio del proceso de oxidaciónelectroquímica, elucidando el efecto de diferentes variables como el tipo de electrolito soporte, la intensidad de corriente,el material del ánodo y el tiempo de reacción. Se evaluaron cuatro electrolitos (NaBr, NaNO3, Na2SO4, NaCI), tres tipos demateriales para los ánodos (Ti/Ir02, Ti/Ir02-RuO2 y Nb/BDD), diferentes intensidades de la corriente (0.2-3.0 A) y tiemposde reacción hasta 120 min. La mayor remoción del DEHP, de 87%, se obtuvo con el electrodo Nb/BDD usando comoelectro lito el NaiSO4 y aplicando una intensidad de la corriente de 0.5 A durante 120 min. El tiempo de vida media en estascondiciones fue de 51 min. Además, los resultados obtenidos indicaron que el material del ánodo influye sobre su desempeño en el proceso de electrooxidación y que es posible lograr altas remociones del DEHP usando bajas intensidades de corriente (0.2-0.5 A). El consumo energético fue calculado entre 0.43 yl.5 kWh/m3. Se determinó el costo del tratamiento con base en el consumo energético y de electrolito soporte. |
first_indexed | 2025-02-05T21:49:20Z |
format | Article |
id | quimicahoy-article-180 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:49:20Z |
physical | Quimica Hoy; Vol. 5 No. 3 (2015): Julio-Septiembre 2015; 27-32 Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 3 (2015): Julio-Septiembre 2015; 27-32 2007-1183 |
publishDate | 2015 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | quimicahoy-article-1802021-10-29T11:17:41Z Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato García Espinoza , J.D Drogui, P. Orta Ledesma , M.T. Buelna, G. Gortares Moroyoqui, P. Mijaylova , P. di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) electrooxidación Nb/BDD El compuesto di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) es uno de los microcontaminantes más frecuentemente detectados en aguasresiduales y en lixiviados alrededor del mundo, debido a su utilización durante décadas en la producción de plásticos. Elobjetivo de esta investigación fue determinar la viabilidad de la remoción del DEHP por medio del proceso de oxidaciónelectroquímica, elucidando el efecto de diferentes variables como el tipo de electrolito soporte, la intensidad de corriente,el material del ánodo y el tiempo de reacción. Se evaluaron cuatro electrolitos (NaBr, NaNO3, Na2SO4, NaCI), tres tipos demateriales para los ánodos (Ti/Ir02, Ti/Ir02-RuO2 y Nb/BDD), diferentes intensidades de la corriente (0.2-3.0 A) y tiemposde reacción hasta 120 min. La mayor remoción del DEHP, de 87%, se obtuvo con el electrodo Nb/BDD usando comoelectro lito el NaiSO4 y aplicando una intensidad de la corriente de 0.5 A durante 120 min. El tiempo de vida media en estascondiciones fue de 51 min. Además, los resultados obtenidos indicaron que el material del ánodo influye sobre su desempeño en el proceso de electrooxidación y que es posible lograr altas remociones del DEHP usando bajas intensidades de corriente (0.2-0.5 A). El consumo energético fue calculado entre 0.43 yl.5 kWh/m3. Se determinó el costo del tratamiento con base en el consumo energético y de electrolito soporte. Universidad Autónoma de Nuevo León 2015-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/180 10.29105/qh5.3-180 Quimica Hoy; Vol. 5 No. 3 (2015): Julio-Septiembre 2015; 27-32 Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 3 (2015): Julio-Septiembre 2015; 27-32 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/180/150 Derechos de autor 2015 J.D García Espinoza , P. Drogui, M.T. Orta Ledesma , G. Buelna, P. Gortares Moroyoqui, P. Mijaylova https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) electrooxidación Nb/BDD García Espinoza , J.D Drogui, P. Orta Ledesma , M.T. Buelna, G. Gortares Moroyoqui, P. Mijaylova , P. Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato |
title_full | Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato |
title_fullStr | Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato |
title_full_unstemmed | Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato |
title_short | Oxidación Electroquímica de di(2-etilhexil)ftalato |
title_sort | oxidacion electroquimica de di 2 etilhexil ftalato |
topic | di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) electrooxidación Nb/BDD |
topic_facet | di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) electrooxidación Nb/BDD |
url | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/180 |
work_keys_str_mv | AT garciaespinozajd oxidacionelectroquimicadedi2etilhexilftalato AT droguip oxidacionelectroquimicadedi2etilhexilftalato AT ortaledesmamt oxidacionelectroquimicadedi2etilhexilftalato AT buelnag oxidacionelectroquimicadedi2etilhexilftalato AT gortaresmoroyoquip oxidacionelectroquimicadedi2etilhexilftalato AT mijaylovap oxidacionelectroquimicadedi2etilhexilftalato |