Aplicación del Análisis de Consecuencias en la Propuesta de Sistemas de Emergencia para una Planta Productora de Hidrógeno
Actualmente, uno de los procesos que teóricamente ha demostrado ser uno de los más eficientes para la producciónmasiva de hidrógeno es el ciclo termoquímico Azufre-Yodo (S-1). Debido a que, este proceso de producción requiere deun gran inventario de materiales tóxicos, es necesario el diseño de sist...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/163 |
Summary: | Actualmente, uno de los procesos que teóricamente ha demostrado ser uno de los más eficientes para la producciónmasiva de hidrógeno es el ciclo termoquímico Azufre-Yodo (S-1). Debido a que, este proceso de producción requiere deun gran inventario de materiales tóxicos, es necesario el diseño de sistemas de emergencia con la finalidad de proteger las instalaciones y equipos, el ambiente y la población. Unas de las consideraciones importantes para dicho diseño son losresultados obtenidos en las símulaciones de liberaciones de las sustancias involucradas en el proceso. Estas símulacionesse hicieron, previamente, con el código de computadora Phast, incluyendo tanto la fuga a través de una falla pequeña dela tubería, así como la falla catastrófica, con la finalidad de determinar la localización óptima de los equipos, así como elinventario requerido para el control de las liberaciones. Las condiciones de operación fueron tomadas de una combinación del diseño preliminar propuesto por General Atomics y las optímizadas por el Korea Advanced Institute of Science and Technology, con base en una producción de 1 kmol/s de hidrógeno. Los materiales propuestos para la neutralización de las sustancias liberadas fueron seleccionados considerando que no incrementaran el inventario de sustancias tóxicas deproceso. |
---|---|
Physical Description: | Quimica Hoy; Vol. 3 No. 1 (2013): Enero-Marzo 2013; 32-37 Quimica Hoy; Vol. 3 Núm. 1 (2013): Enero-Marzo 2013; 32-37 2007-1183 |