Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas.
Los programas de ingeniería del Tecnológico Nacional de México tienen su diseño curricular sustentado en competencias basadas en una educación integral, considerando a la investigación como una estrategia útil para vincular a los institutos tecnológicos con el entorno local, regional y nacional. Los...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/52 |
_version_ | 1824326828498616320 |
---|---|
author | Martínez Lee, Maribel Sarmiento Reyes, Celso Ramón |
author_facet | Martínez Lee, Maribel Sarmiento Reyes, Celso Ramón |
author_sort | Martínez Lee, Maribel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los programas de ingeniería del Tecnológico Nacional de México tienen su diseño curricular sustentado en competencias basadas en una educación integral, considerando a la investigación como una estrategia útil para vincular a los institutos tecnológicos con el entorno local, regional y nacional. Los Proyectos Integradores (PI) forman parte de las estrategias para generar esa vincula-ción desde dos ámbitos: el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes y la contribución al desarrollo social. En este ámbito es necesario identificar el impacto que genera en las mi-croempresas la aplicación de los PI; para ello, se realiza en la ciudad de Poza Rica del Estado de Veracruz, México, su aplicación a microempresas, utilizando la metodología sugerida por el mis-mo Tecnológico Nacional de México; la aplicación de técnicas de ingeniería que son consideradas en el diseño curricular de cada asignatura para el cumplimiento de las competencias, y determi-nar el nivel de participación de los empresarios mediante la apli-cación de encuestas. Lo anterior nos lleva a conocer el impacto que produce la vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas locales y, por otra parte, se identifica si existe beneficio para ellas en lo referente a la planificación y organización de sus actividades para contribuir en su desarrollo. |
first_indexed | 2025-02-05T21:45:12Z |
format | Article |
id | pu-article-52 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:45:12Z |
physical | Presencia Universitaria; Vol. 8 No. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 60- 67 Presencia Universitaria; Vol. 8 Núm. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 60- 67 2007-8250 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | pu-article-522024-10-01T14:17:44Z Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. Martínez Lee, Maribel Sarmiento Reyes, Celso Ramón Educación Proyectos Tecnología Integración Desarrollo Microempresa Los programas de ingeniería del Tecnológico Nacional de México tienen su diseño curricular sustentado en competencias basadas en una educación integral, considerando a la investigación como una estrategia útil para vincular a los institutos tecnológicos con el entorno local, regional y nacional. Los Proyectos Integradores (PI) forman parte de las estrategias para generar esa vincula-ción desde dos ámbitos: el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes y la contribución al desarrollo social. En este ámbito es necesario identificar el impacto que genera en las mi-croempresas la aplicación de los PI; para ello, se realiza en la ciudad de Poza Rica del Estado de Veracruz, México, su aplicación a microempresas, utilizando la metodología sugerida por el mis-mo Tecnológico Nacional de México; la aplicación de técnicas de ingeniería que son consideradas en el diseño curricular de cada asignatura para el cumplimiento de las competencias, y determi-nar el nivel de participación de los empresarios mediante la apli-cación de encuestas. Lo anterior nos lleva a conocer el impacto que produce la vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas locales y, por otra parte, se identifica si existe beneficio para ellas en lo referente a la planificación y organización de sus actividades para contribuir en su desarrollo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-11-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/52 Presencia Universitaria; Vol. 8 No. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 60- 67 Presencia Universitaria; Vol. 8 Núm. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 60- 67 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/52/47 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Educación Proyectos Tecnología Integración Desarrollo Microempresa Martínez Lee, Maribel Sarmiento Reyes, Celso Ramón Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. |
title_full | Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. |
title_fullStr | Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. |
title_full_unstemmed | Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. |
title_short | Proyectos integradores: vinculación de la educación superior tecnológica con las microempresas. |
title_sort | proyectos integradores vinculacion de la educacion superior tecnologica con las microempresas |
topic | Educación Proyectos Tecnología Integración Desarrollo Microempresa |
topic_facet | Educación Proyectos Tecnología Integración Desarrollo Microempresa |
url | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/52 |
work_keys_str_mv | AT martinezleemaribel proyectosintegradoresvinculaciondelaeducacionsuperiortecnologicaconlasmicroempresas AT sarmientoreyescelsoramon proyectosintegradoresvinculaciondelaeducacionsuperiortecnologicaconlasmicroempresas |