Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato.

El presente trabajo de investigación de carácter exploratorio, analizó el nivel de desarrollo de habilidades meta cognitivas en estudiantes de Bachillerato. Se utilizó como instrumento de re-copilación de datos, el Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI), el cual se aplicó a estudiantes de cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serna Sánchez, Pedro Alonso
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/50
_version_ 1824326827588452352
author Serna Sánchez, Pedro Alonso
author_facet Serna Sánchez, Pedro Alonso
author_sort Serna Sánchez, Pedro Alonso
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente trabajo de investigación de carácter exploratorio, analizó el nivel de desarrollo de habilidades meta cognitivas en estudiantes de Bachillerato. Se utilizó como instrumento de re-copilación de datos, el Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI), el cual se aplicó a estudiantes de cuatro grupos: tres de tercer semestre y uno de quinto semestre. Dos de los grupos de tercer semestre pertenecen al programa de Bachillerato General (BG) y el restante al programa de Bachillerato Bilingüe Progre-sivo (BBP). El grupo de quinto semestre cursaba el Programa de Bachillerato Técnico en Diseño Gráfico (BT). Se trabajó con una población escolar total de 131 estudiantes. El instrumento cons-tó de 52 ítems, de los cuales 17 correspondieron a la dimensión Conocimiento de la cognición y 35 a la dimensión Regulación de la cognición. Cada dimensión se desglosó en subprocesos espe-cíficos. Los resultados muestran que, en general, la dimensión Conocimiento de la cognición presentó puntajes más altos que la relacionada con la Regulación de la cognición. De esta última, los procesos relacionados con la evaluación, la planificación y el monitoreo de la comprensión, presentaron los puntajes más bajos. Al realizar pruebas comparativas entre hombres y mujeres, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. De la misma forma, de los grupos considerados en el estudio, el correspondiente al Bachillerato Técnico de quinto semestre pre-sentó puntajes superiores sólo en algunos de los subconjuntos analizados. En el resto de las comparaciones entre grupos no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
first_indexed 2025-02-05T21:45:09Z
format Article
id pu-article-50
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:45:09Z
physical Presencia Universitaria; Vol. 8 No. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 30- 37
Presencia Universitaria; Vol. 8 Núm. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 30- 37
2007-8250
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling pu-article-502024-10-01T14:17:59Z Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato. Serna Sánchez, Pedro Alonso Regulación Metacognición Habilidades Metacognitivas Cognición Aprendizaje El presente trabajo de investigación de carácter exploratorio, analizó el nivel de desarrollo de habilidades meta cognitivas en estudiantes de Bachillerato. Se utilizó como instrumento de re-copilación de datos, el Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI), el cual se aplicó a estudiantes de cuatro grupos: tres de tercer semestre y uno de quinto semestre. Dos de los grupos de tercer semestre pertenecen al programa de Bachillerato General (BG) y el restante al programa de Bachillerato Bilingüe Progre-sivo (BBP). El grupo de quinto semestre cursaba el Programa de Bachillerato Técnico en Diseño Gráfico (BT). Se trabajó con una población escolar total de 131 estudiantes. El instrumento cons-tó de 52 ítems, de los cuales 17 correspondieron a la dimensión Conocimiento de la cognición y 35 a la dimensión Regulación de la cognición. Cada dimensión se desglosó en subprocesos espe-cíficos. Los resultados muestran que, en general, la dimensión Conocimiento de la cognición presentó puntajes más altos que la relacionada con la Regulación de la cognición. De esta última, los procesos relacionados con la evaluación, la planificación y el monitoreo de la comprensión, presentaron los puntajes más bajos. Al realizar pruebas comparativas entre hombres y mujeres, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. De la misma forma, de los grupos considerados en el estudio, el correspondiente al Bachillerato Técnico de quinto semestre pre-sentó puntajes superiores sólo en algunos de los subconjuntos analizados. En el resto de las comparaciones entre grupos no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-11-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/50 Presencia Universitaria; Vol. 8 No. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 30- 37 Presencia Universitaria; Vol. 8 Núm. 15 (2020): Enero-Junio 2020; 30- 37 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/50/53 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Regulación
Metacognición
Habilidades
Metacognitivas
Cognición
Aprendizaje
Serna Sánchez, Pedro Alonso
Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato.
title_full Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato.
title_fullStr Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato.
title_full_unstemmed Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato.
title_short Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato.
title_sort habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato
topic Regulación
Metacognición
Habilidades
Metacognitivas
Cognición
Aprendizaje
topic_facet Regulación
Metacognición
Habilidades
Metacognitivas
Cognición
Aprendizaje
url https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/50
work_keys_str_mv AT sernasanchezpedroalonso habilidadesmetacognitivasenestudiantesdebachillerato