La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales.
El ciberacoso es un problema actual, presente en la población adolescente, que tiene consecuencias negativas en la vida de los jóvenes. En este estudio se pretende estimar y contrastar un modelo de efectos directos e indirectos de la Cibervictimización en adolescentes de Nivel Medio Superior que int...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/34 |
_version_ | 1824326820617519104 |
---|---|
author | Gutiérrez Martínez, Ana Karen |
author_facet | Gutiérrez Martínez, Ana Karen |
author_sort | Gutiérrez Martínez, Ana Karen |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El ciberacoso es un problema actual, presente en la población adolescente, que tiene consecuencias negativas en la vida de los jóvenes. En este estudio se pretende estimar y contrastar un modelo de efectos directos e indirectos de la Cibervictimización en adolescentes de Nivel Medio Superior que integre variables Personales (Autoestima, Malestar Psicológico, Reputación Social) y Contextuales (Comunicación Familiar, Funcionamiento Familiar, Clima Social en el Aula y Adicción a Redes Sociales). Se aplicaron las escalas de Victimización Virtual (Buelga, Cava y Musitu, 2012), AF-5 (García y Musitu, 1999), Malestar Psicológico (Kessler & Mroczek, 1999), Reputación Social (Caroll, Houghton, Hattie, & Durkin, 1999), Comunicación Familiar (Barnes & Olson, 1982, 1985), Funcionamiento Familiar (Smilkstein, Ashworth, & Montano, 1982), Clima Social en el Aula (Moos, Moos & Trickett, 1984) y Adicción a Redes Sociales (Peris, Maganto, & Garaigordobil, 2018) a una población de 1306 adolescentes de un plantel educativo ubicado en el noreste del estado de Nuevo León. Los resultados preliminares, correspondientes al primer objetivo específico del estudio, y obtenidos a través de un análisis de correlación de Pearson, muestran que las variables personales y contextuales están relacionadas de forma significativa con la victimización virtual de los jóvenes. Dicho hallazgo resalta la importancia de tomar en cuenta a la familia y la escuela en las líneas de acción preventivas y de intervención de la problemática. |
first_indexed | 2025-02-05T21:44:44Z |
format | Article |
id | pu-article-34 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:44:44Z |
physical | Presencia Universitaria; Vol. 7 No. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 74-83 Presencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 74-83 2007-8250 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | pu-article-342024-10-01T14:19:28Z La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. Gutiérrez Martínez, Ana Karen cibervictimización acoso adolescentes contextuales virtual personales El ciberacoso es un problema actual, presente en la población adolescente, que tiene consecuencias negativas en la vida de los jóvenes. En este estudio se pretende estimar y contrastar un modelo de efectos directos e indirectos de la Cibervictimización en adolescentes de Nivel Medio Superior que integre variables Personales (Autoestima, Malestar Psicológico, Reputación Social) y Contextuales (Comunicación Familiar, Funcionamiento Familiar, Clima Social en el Aula y Adicción a Redes Sociales). Se aplicaron las escalas de Victimización Virtual (Buelga, Cava y Musitu, 2012), AF-5 (García y Musitu, 1999), Malestar Psicológico (Kessler & Mroczek, 1999), Reputación Social (Caroll, Houghton, Hattie, & Durkin, 1999), Comunicación Familiar (Barnes & Olson, 1982, 1985), Funcionamiento Familiar (Smilkstein, Ashworth, & Montano, 1982), Clima Social en el Aula (Moos, Moos & Trickett, 1984) y Adicción a Redes Sociales (Peris, Maganto, & Garaigordobil, 2018) a una población de 1306 adolescentes de un plantel educativo ubicado en el noreste del estado de Nuevo León. Los resultados preliminares, correspondientes al primer objetivo específico del estudio, y obtenidos a través de un análisis de correlación de Pearson, muestran que las variables personales y contextuales están relacionadas de forma significativa con la victimización virtual de los jóvenes. Dicho hallazgo resalta la importancia de tomar en cuenta a la familia y la escuela en las líneas de acción preventivas y de intervención de la problemática. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/34 Presencia Universitaria; Vol. 7 No. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 74-83 Presencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 74-83 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/34/33 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | cibervictimización acoso adolescentes contextuales virtual personales Gutiérrez Martínez, Ana Karen La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. |
title_full | La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. |
title_fullStr | La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. |
title_full_unstemmed | La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. |
title_short | La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. |
title_sort | la violencia en redes sociales un analisis a partir de factores contextuales e individuales |
topic | cibervictimización acoso adolescentes contextuales virtual personales |
topic_facet | cibervictimización acoso adolescentes contextuales virtual personales |
url | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/34 |
work_keys_str_mv | AT gutierrezmartinezanakaren laviolenciaenredessocialesunanalisisapartirdefactorescontextualeseindividuales |