La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior.

La presente investigación tiene como objetivo identificar elnivel de autoestima general, social, escolar, del hogar y total delos alumnos de nivel Medio Superior y los estilos de aprendizaje de estos, para determinar si existe una relación entre ellos.Se utilizó una investigación de tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Colión, Diana Gloria
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/29
_version_ 1824326817927921664
author García Colión, Diana Gloria
author_facet García Colión, Diana Gloria
author_sort García Colión, Diana Gloria
collection Artículos de Revistas UANL
description La presente investigación tiene como objetivo identificar elnivel de autoestima general, social, escolar, del hogar y total delos alumnos de nivel Medio Superior y los estilos de aprendizaje de estos, para determinar si existe una relación entre ellos.Se utilizó una investigación de tipo cuantitativo para obtenerresultados de manera objetiva. Los instrumentos utilizadospara recolectar la información fueron el Inventario de los Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith forma A (adaptado en Chile por Brinkmann, Segure y Solar 1989). Para analizar los resultados se utilizaron los programas IBM SPSS y el SPC XL, ambos versión de prueba, y para medir el grado de relación entre las variables se basó en el coeficiente de Pearson. Los resultados indican que los jóvenes que tienen un nivel de autoestima alto o muy alto tienden a utilizar un estilo de aprendizaje reflexivo o pragmático, los cuales requieren de procesos más complejos cognitivamente. Además, la autoestima total de los estudiantes está mayormente influenciada por los aspectos sociales, es decir, por la autoestima escolar, familiar y social.
first_indexed 2025-02-05T21:44:36Z
format Article
id pu-article-29
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:44:36Z
physical Presencia Universitaria; Vol. 7 No. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 26- 37
Presencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 26- 37
2007-8250
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling pu-article-292024-10-01T14:20:03Z La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior. García Colión, Diana Gloria aprendizaje promedio autoestima alumnos motivación variable La presente investigación tiene como objetivo identificar elnivel de autoestima general, social, escolar, del hogar y total delos alumnos de nivel Medio Superior y los estilos de aprendizaje de estos, para determinar si existe una relación entre ellos.Se utilizó una investigación de tipo cuantitativo para obtenerresultados de manera objetiva. Los instrumentos utilizadospara recolectar la información fueron el Inventario de los Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith forma A (adaptado en Chile por Brinkmann, Segure y Solar 1989). Para analizar los resultados se utilizaron los programas IBM SPSS y el SPC XL, ambos versión de prueba, y para medir el grado de relación entre las variables se basó en el coeficiente de Pearson. Los resultados indican que los jóvenes que tienen un nivel de autoestima alto o muy alto tienden a utilizar un estilo de aprendizaje reflexivo o pragmático, los cuales requieren de procesos más complejos cognitivamente. Además, la autoestima total de los estudiantes está mayormente influenciada por los aspectos sociales, es decir, por la autoestima escolar, familiar y social. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/29 Presencia Universitaria; Vol. 7 No. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 26- 37 Presencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 26- 37 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/29/28 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle aprendizaje
promedio
autoestima
alumnos
motivación
variable
García Colión, Diana Gloria
La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior.
title_full La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior.
title_fullStr La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior.
title_full_unstemmed La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior.
title_short La autoestima y los estilos de aprendizaje en relación con el promedio académico en el nivel medio superior.
title_sort la autoestima y los estilos de aprendizaje en relacion con el promedio academico en el nivel medio superior
topic aprendizaje
promedio
autoestima
alumnos
motivación
variable
topic_facet aprendizaje
promedio
autoestima
alumnos
motivación
variable
url https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/29
work_keys_str_mv AT garciacoliondianagloria laautoestimaylosestilosdeaprendizajeenrelacionconelpromedioacademicoenelnivelmediosuperior