Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional.

Este proyecto expone el diseño, desarrollo y aplicación de una nueva asignatura que reta a los estudiantes a justificar sushipótesis con razonamientos basados en evidencias científicas generadas por su propia experimentación en el laboratorio, a la vez que investigan distintos fenómenos relacionados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Vallejo, Oralia, Pérez Villegas, Martha Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/18
_version_ 1824326813839523840
author Ramírez Vallejo, Oralia
Pérez Villegas, Martha Patricia
author_facet Ramírez Vallejo, Oralia
Pérez Villegas, Martha Patricia
author_sort Ramírez Vallejo, Oralia
collection Artículos de Revistas UANL
description Este proyecto expone el diseño, desarrollo y aplicación de una nueva asignatura que reta a los estudiantes a justificar sushipótesis con razonamientos basados en evidencias científicas generadas por su propia experimentación en el laboratorio, a la vez que investigan distintos fenómenos relacionados con los temas propuestos por el Bachillerato Internacional (IB). Así mismo se muestra un estudio cualitativo que describe la experiencia obtenida por los profesores de ciencias y sus estudiantes en la Preparatoria UDEM (Unidad San Pedro) durante el semestre de Otoño 2017 con alumnos de tercer semestre en la implementación de la asignatura descrita en este trabajo. Cualitativamente, se puede concluir que los estudiantes en esta nueva asignatura están más motivados para trabajar en tareas científicas y usar tecnología, pudiendo escribir adecuadamente un informe formal de investigación científica. Cuantitativamente, de acuerdo con la información obtenida, podemos afirmar que para esta población de estudiantes, el uso continuode experimentación de laboratorio, integración tecnológica y aplicación de conceptos científicos mejoró los resultados en la evaluación integradora final de los estudiantes y desarrolló diferentes habilidades de investigación científica.
first_indexed 2025-02-05T21:44:20Z
format Article
id pu-article-18
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:44:20Z
physical Presencia Universitaria; Vol. 6 No. 12 (2018): Julio-Diciembre 2018; 28- 37
Presencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 12 (2018): Julio-Diciembre 2018; 28- 37
2007-8250
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling pu-article-182024-10-01T14:21:05Z Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional. Ramírez Vallejo, Oralia Pérez Villegas, Martha Patricia ciencia educación investigación desarrollo aplicación evaluación Este proyecto expone el diseño, desarrollo y aplicación de una nueva asignatura que reta a los estudiantes a justificar sushipótesis con razonamientos basados en evidencias científicas generadas por su propia experimentación en el laboratorio, a la vez que investigan distintos fenómenos relacionados con los temas propuestos por el Bachillerato Internacional (IB). Así mismo se muestra un estudio cualitativo que describe la experiencia obtenida por los profesores de ciencias y sus estudiantes en la Preparatoria UDEM (Unidad San Pedro) durante el semestre de Otoño 2017 con alumnos de tercer semestre en la implementación de la asignatura descrita en este trabajo. Cualitativamente, se puede concluir que los estudiantes en esta nueva asignatura están más motivados para trabajar en tareas científicas y usar tecnología, pudiendo escribir adecuadamente un informe formal de investigación científica. Cuantitativamente, de acuerdo con la información obtenida, podemos afirmar que para esta población de estudiantes, el uso continuode experimentación de laboratorio, integración tecnológica y aplicación de conceptos científicos mejoró los resultados en la evaluación integradora final de los estudiantes y desarrolló diferentes habilidades de investigación científica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/18 Presencia Universitaria; Vol. 6 No. 12 (2018): Julio-Diciembre 2018; 28- 37 Presencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 12 (2018): Julio-Diciembre 2018; 28- 37 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/18/18 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle ciencia
educación
investigación
desarrollo
aplicación
evaluación
Ramírez Vallejo, Oralia
Pérez Villegas, Martha Patricia
Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional.
title_full Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional.
title_fullStr Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional.
title_full_unstemmed Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional.
title_short Aprendiendo ciencias a través de evidencias significativas versus educación tradicional.
title_sort aprendiendo ciencias a traves de evidencias significativas versus educacion tradicional
topic ciencia
educación
investigación
desarrollo
aplicación
evaluación
topic_facet ciencia
educación
investigación
desarrollo
aplicación
evaluación
url https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/18
work_keys_str_mv AT ramirezvallejooralia aprendiendocienciasatravesdeevidenciassignificativasversuseducaciontradicional
AT perezvillegasmarthapatricia aprendiendocienciasatravesdeevidenciassignificativasversuseducaciontradicional