Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato
El presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, analizó el nivel de motivación intrínseca alcanzado por los estudiantes de un grupo de Bachillerato, después de utilizar simulaciones virtuales como actividades integradoras, en cada una de las cuatro etapas del curso Tema...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/134 |
_version_ | 1824326808999297024 |
---|---|
author | Serna Sánchez, Pedro Alonso |
author_facet | Serna Sánchez, Pedro Alonso |
author_sort | Serna Sánchez, Pedro Alonso |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, analizó el nivel de motivación intrínseca alcanzado por los estudiantes de un grupo de Bachillerato, después de utilizar simulaciones virtuales como actividades integradoras, en cada una de las cuatro etapas del curso Temas Selectos de Física, impartido en modalidad a distancia. Se utilizó como ins-trumento de recopilación de datos el Inventario de Motivación Intrínseca (IMI), el cual se aplicó en línea a un solo grupo de cuarto semestre del Programa de Bachillerato Bilingüe Progresivo. El grupo estuvo conformado por 31 estudiantes, de los cuales nueve eran hombres y 22 mujeres. El instrumento utilizado constó de 23 ítems en total, distribuidos en cinco subconjuntos: los primeros cuatro Interés/Disfrute, Competencia percibida, Esfuerzo/Importancia y Sentí Presión/Tensión, constaron de cuatro ítems cada uno y el quinto subconjunto: Valor/Utilidad, constó de siete ítems. Los resultados muestran que los estudiantes, en general, presentaron valores relativamente altos en cuatro de los subconjuntos, excepto el correspon-diente a Sentí Presión/Tensión, el cual presentó valores bajos. Con respecto al género, aunque las diferencias entre las mujeres y los hombres no fueron estadísticamente significativas en los cinco subconjuntos, las mujeres mostraron una mayor tendencia a interesarse y a disfrutar más al trabajar con las simulaciones virtuales, además de esforzarse en mayor grado y otorgar una mayor utilidad y valor a lo que aprendieron, en comparación con los hombres. Éstos, a su vez, mostraron una mayor tendencia a presionarse menos durante la realización de las actividades y a percibirse a sí mismos con más altos niveles de competencias adquiridas, en relación con las mujeres. |
first_indexed | 2025-02-05T21:44:01Z |
format | Article |
id | pu-article-134 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:44:01Z |
physical | Presencia Universitaria; Vol. 9 No. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 32-43 Presencia Universitaria; Vol. 9 Núm. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 32-43 2007-8250 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | pu-article-1342023-01-10T19:40:02Z Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato Serna Sánchez, Pedro Alonso simulaciones virtuales motivación intrínseca física El presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, analizó el nivel de motivación intrínseca alcanzado por los estudiantes de un grupo de Bachillerato, después de utilizar simulaciones virtuales como actividades integradoras, en cada una de las cuatro etapas del curso Temas Selectos de Física, impartido en modalidad a distancia. Se utilizó como ins-trumento de recopilación de datos el Inventario de Motivación Intrínseca (IMI), el cual se aplicó en línea a un solo grupo de cuarto semestre del Programa de Bachillerato Bilingüe Progresivo. El grupo estuvo conformado por 31 estudiantes, de los cuales nueve eran hombres y 22 mujeres. El instrumento utilizado constó de 23 ítems en total, distribuidos en cinco subconjuntos: los primeros cuatro Interés/Disfrute, Competencia percibida, Esfuerzo/Importancia y Sentí Presión/Tensión, constaron de cuatro ítems cada uno y el quinto subconjunto: Valor/Utilidad, constó de siete ítems. Los resultados muestran que los estudiantes, en general, presentaron valores relativamente altos en cuatro de los subconjuntos, excepto el correspon-diente a Sentí Presión/Tensión, el cual presentó valores bajos. Con respecto al género, aunque las diferencias entre las mujeres y los hombres no fueron estadísticamente significativas en los cinco subconjuntos, las mujeres mostraron una mayor tendencia a interesarse y a disfrutar más al trabajar con las simulaciones virtuales, además de esforzarse en mayor grado y otorgar una mayor utilidad y valor a lo que aprendieron, en comparación con los hombres. Éstos, a su vez, mostraron una mayor tendencia a presionarse menos durante la realización de las actividades y a percibirse a sí mismos con más altos niveles de competencias adquiridas, en relación con las mujeres. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/134 Presencia Universitaria; Vol. 9 No. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 32-43 Presencia Universitaria; Vol. 9 Núm. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 32-43 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/134/108 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | simulaciones virtuales motivación intrínseca física Serna Sánchez, Pedro Alonso Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato |
title_full | Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato |
title_fullStr | Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato |
title_full_unstemmed | Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato |
title_short | Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato |
title_sort | impacto de la utilizacion de simulaciones virtuales en fisica sobre la motivacion intrinseca en estudiantes de bachillerato |
topic | simulaciones virtuales motivación intrínseca física |
topic_facet | simulaciones virtuales motivación intrínseca física |
url | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/134 |
work_keys_str_mv | AT sernasanchezpedroalonso impactodelautilizaciondesimulacionesvirtualesenfisicasobrelamotivacionintrinsecaenestudiantesdebachillerato |