La aplicación de la evaluación auténtica en sistemas y su impacto en la calidad educativa

El objetivo del presente trabajo es exponer una investigación cuantitativa de tipo correlacional que permita conocer el impacto de la aplicación de la evaluación auténtica en sistemas multimodales en la calidad educativa. El trabajo de investigación fue realizado en la Escuela de Bachilleres Venusti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Medina Martínez, Raúl, Diaz Castillo, Nayeli
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/132
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo es exponer una investigación cuantitativa de tipo correlacional que permita conocer el impacto de la aplicación de la evaluación auténtica en sistemas multimodales en la calidad educativa. El trabajo de investigación fue realizado en la Escuela de Bachilleres Venustiano Carranza de la Universidad Autónoma de Coahuila, ubicada en Torreón, Coahuila, México. La investigación contó con una muestra representativa de 130 estudiantes. En la educación, la evaluación consiste en otorgar un valor numérico a las actividades académicas realizadas por los estudiantes, así como a su conocimiento, dicho valor es asignado por el docente a través de herramientas de evaluación generalmente tradicionales como el examen escrito, que se utiliza para cuantificar lo aprendido por cada uno de los alumnos. Como contraparte a la evaluación tradicional, surge la evaluación no tradicional o también conocida como evaluación auténtica, que propone una transformación educativa. Para lograr una calidad educativa, la eva-luación auténtica motiva al maestro a utilizar toda su imaginación, experiencia, preparación profesional y susceptibilidad pedagógica para llevar a cabo estrategias y actividades vinculadas con la evaluación tomando en consideración las características particulares de los estudiantes, del grupo de alumnos, de su entorno (social, cultural y económico) y la integración de actividades extracurriculares que lleven al estudiante a participar activamente aplicando los valores morales que les permitan desarrollarse como buenos ciudadanos ante la institución educativa, su familia y la sociedad en general.
Physical Description:Presencia Universitaria; Vol. 9 No. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 7- 19
Presencia Universitaria; Vol. 9 Núm. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 7- 19
2007-8250