Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas.
Los resultados de las investigaciones previas no permiten generalizar la existencia de diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas, sin embargo coinciden en su mayoría en señalar que los hombres tienen una mayor motivación extrínseca, que muestran una mayor confianza en sus logros f...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/10 |
_version_ | 1824326801724276736 |
---|---|
author | de la Torre Gamboa , Martha Patricia Ramírez Martínez , Martín |
author_facet | de la Torre Gamboa , Martha Patricia Ramírez Martínez , Martín |
author_sort | de la Torre Gamboa , Martha Patricia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los resultados de las investigaciones previas no permiten generalizar la existencia de diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas, sin embargo coinciden en su mayoría en señalar que los hombres tienen una mayor motivación extrínseca, que muestran una mayor confianza en sus logros futuros en el área de las matemáticas, menor ansiedad ante las matemáticas y atribución del éxito a causas externas. Las mujeres, por su parte, tienen mejor rendimiento y sobresalientes evaluaciones proporcionadas por los maestros, por otro lado las actitudes de profesores y profesoras, estudiados en las investigaciones. Reflejan claramente una sobrevaloración de lo masculino en detrimento de lo femenino, también coinciden en no encontrar diferencias significativas en la motivación y en el autoconcepto. Pero ¿existen realmente tales diferencias o sólo son producto de estereotipos ya establecidos por los docentes? y, si no existen, ¿por qué tan poca participación femenina en la elección de carreras relacionadas con las ingenierías, la física o las matemáticas? Partiendo de estas premisas, el presente estudio trata de atender dos argumentos: Identificar si existen tales diferencias, en particular en alumnos que no se detectan con deficiencias o debilidades aparentes, ni en el rendimiento ni en sus habilidades en matemáticas; y la identificación de diferencias de género en su autoconcepto en el resto de la población estudiantil de primer ingreso al bachillerato. |
first_indexed | 2025-02-05T21:43:33Z |
format | Article |
id | pu-article-10 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:43:33Z |
physical | Presencia Universitaria; Vol. 6 No. 11 (2018): Enero-Junio 2018; 60-69 Presencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 11 (2018): Enero-Junio 2018; 60-69 2007-8250 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | pu-article-102024-10-01T14:21:52Z Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas. de la Torre Gamboa , Martha Patricia Ramírez Martínez , Martín género actitudes percepción habilidades matemáticas aprendizaje Los resultados de las investigaciones previas no permiten generalizar la existencia de diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas, sin embargo coinciden en su mayoría en señalar que los hombres tienen una mayor motivación extrínseca, que muestran una mayor confianza en sus logros futuros en el área de las matemáticas, menor ansiedad ante las matemáticas y atribución del éxito a causas externas. Las mujeres, por su parte, tienen mejor rendimiento y sobresalientes evaluaciones proporcionadas por los maestros, por otro lado las actitudes de profesores y profesoras, estudiados en las investigaciones. Reflejan claramente una sobrevaloración de lo masculino en detrimento de lo femenino, también coinciden en no encontrar diferencias significativas en la motivación y en el autoconcepto. Pero ¿existen realmente tales diferencias o sólo son producto de estereotipos ya establecidos por los docentes? y, si no existen, ¿por qué tan poca participación femenina en la elección de carreras relacionadas con las ingenierías, la física o las matemáticas? Partiendo de estas premisas, el presente estudio trata de atender dos argumentos: Identificar si existen tales diferencias, en particular en alumnos que no se detectan con deficiencias o debilidades aparentes, ni en el rendimiento ni en sus habilidades en matemáticas; y la identificación de diferencias de género en su autoconcepto en el resto de la población estudiantil de primer ingreso al bachillerato. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/10 Presencia Universitaria; Vol. 6 No. 11 (2018): Enero-Junio 2018; 60-69 Presencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 11 (2018): Enero-Junio 2018; 60-69 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/10/10 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | género actitudes percepción habilidades matemáticas aprendizaje de la Torre Gamboa , Martha Patricia Ramírez Martínez , Martín Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas. |
title_full | Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas. |
title_fullStr | Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas. |
title_full_unstemmed | Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas. |
title_short | Diferencias de género en las actitudes hacia las matemáticas. |
title_sort | diferencias de genero en las actitudes hacia las matematicas |
topic | género actitudes percepción habilidades matemáticas aprendizaje |
topic_facet | género actitudes percepción habilidades matemáticas aprendizaje |
url | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/10 |
work_keys_str_mv | AT delatorregamboamarthapatricia diferenciasdegeneroenlasactitudeshacialasmatematicas AT ramirezmartinezmartin diferenciasdegeneroenlasactitudeshacialasmatematicas |