Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria.

La presente investigación tuvo como objetivo principal recabar información sobre la frecuencia y la presencia de ensoñaciones en una muestra de estudiantes universitarios. A través de encuestas, se logró determinar que la mayoría de los jóvenes experimentan ensoñaciones con relativa frecuencia, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vázquez Mora, Fernanda, Valdés-García , Karla Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/93
_version_ 1824328136979906560
author Vázquez Mora, Fernanda
Valdés-García , Karla Patricia
author_facet Vázquez Mora, Fernanda
Valdés-García , Karla Patricia
author_sort Vázquez Mora, Fernanda
collection Artículos de Revistas UANL
description La presente investigación tuvo como objetivo principal recabar información sobre la frecuencia y la presencia de ensoñaciones en una muestra de estudiantes universitarios. A través de encuestas, se logró determinar que la mayoría de los jóvenes experimentan ensoñaciones con relativa frecuencia, con al menos una ensoñación diaria reportada por la mayoría de los encuestados, y una parte considerable indicó tener entre dos y tres ensoñaciones diarias. Las ensoñaciones en la muestra parecen ser desencadenadas principalmente por el deseo de escapar de la realidad o por el estrés que experimentan los jóvenes. Este fenómeno puede manifestarse tanto de manera consciente como inconsciente, revelando una compleja interacción entre la mente y las circunstancias emocionales. Los hallazgos del presente estudio son consistentes con otras investigaciones que caracterizan las ensoñaciones como mecanismos de evasión hacia realidades alternas (López, 2023). A pesar de la frecuencia elevada de las ensoñaciones entre los jóvenes, los encuestados reportaron que estos episodios no ocupan una cantidad significativa de tiempo, limitándose a un par de minutos en la mayoría de los casos. Además, las ensoñaciones pueden ser en cierta medida inconscientes, lo cual implica una falta de control sobre las mismas y una variedad de efectos posibles en las personas. Entre las limitaciones del estudio se encuentra el hecho de que se aplicó en una muestra de estudiantes de una sola institución educativa, con un rango de edad que se ubica en la juventud. Esto sugiere que futuros estudios deberían ampliar la muestra, abarcando diferentes instituciones y un rango de edad más amplio, para explorar cómo las ensoñaciones se presentan en otros grupos. Asimismo, futuros trabajos podrían investigar la correlación entre las ensoñaciones y otras variables psicológicas, como la procrastinación, el estrés y la creatividad, con el objetivo de seguir incrementando el conocimiento sobre este tema.
first_indexed 2025-02-05T23:04:59Z
format Article
id politicassociales-article-93
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:04:59Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 264 - 280
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 264 - 280
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-932024-11-28T14:36:38Z Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria. Vázquez Mora, Fernanda Valdés-García , Karla Patricia ensoñaciones, frecuencia, factores, estudiantes universitarios. La presente investigación tuvo como objetivo principal recabar información sobre la frecuencia y la presencia de ensoñaciones en una muestra de estudiantes universitarios. A través de encuestas, se logró determinar que la mayoría de los jóvenes experimentan ensoñaciones con relativa frecuencia, con al menos una ensoñación diaria reportada por la mayoría de los encuestados, y una parte considerable indicó tener entre dos y tres ensoñaciones diarias. Las ensoñaciones en la muestra parecen ser desencadenadas principalmente por el deseo de escapar de la realidad o por el estrés que experimentan los jóvenes. Este fenómeno puede manifestarse tanto de manera consciente como inconsciente, revelando una compleja interacción entre la mente y las circunstancias emocionales. Los hallazgos del presente estudio son consistentes con otras investigaciones que caracterizan las ensoñaciones como mecanismos de evasión hacia realidades alternas (López, 2023). A pesar de la frecuencia elevada de las ensoñaciones entre los jóvenes, los encuestados reportaron que estos episodios no ocupan una cantidad significativa de tiempo, limitándose a un par de minutos en la mayoría de los casos. Además, las ensoñaciones pueden ser en cierta medida inconscientes, lo cual implica una falta de control sobre las mismas y una variedad de efectos posibles en las personas. Entre las limitaciones del estudio se encuentra el hecho de que se aplicó en una muestra de estudiantes de una sola institución educativa, con un rango de edad que se ubica en la juventud. Esto sugiere que futuros estudios deberían ampliar la muestra, abarcando diferentes instituciones y un rango de edad más amplio, para explorar cómo las ensoñaciones se presentan en otros grupos. Asimismo, futuros trabajos podrían investigar la correlación entre las ensoñaciones y otras variables psicológicas, como la procrastinación, el estrés y la creatividad, con el objetivo de seguir incrementando el conocimiento sobre este tema. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/93 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 264 - 280 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 264 - 280 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/93/74 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle ensoñaciones,
frecuencia,
factores,
estudiantes universitarios.
Vázquez Mora, Fernanda
Valdés-García , Karla Patricia
Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria.
title_full Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria.
title_fullStr Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria.
title_full_unstemmed Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria.
title_short Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria.
title_sort ensonaciones en estudiantes universitarios una aproximacion exploratoria
topic ensoñaciones,
frecuencia,
factores,
estudiantes universitarios.
topic_facet ensoñaciones,
frecuencia,
factores,
estudiantes universitarios.
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/93
work_keys_str_mv AT vazquezmorafernanda ensonacionesenestudiantesuniversitariosunaaproximacionexploratoria
AT valdesgarciakarlapatricia ensonacionesenestudiantesuniversitariosunaaproximacionexploratoria