Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social.

Esta comunicación tiene como objetivo describir algunos resultados de la investigación “Influencia de las tic´s en la conducta social y educación de los niños”, realizada por egresado de la Licenciatura en Trabajo Social. El interés por estudiar el impacto de las tecnologías de la información y la C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Flores, Milton Eduardo, Pérez Tovar, Francisca Elizabeth, Cid de León Bujanos, Blanca Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/89
_version_ 1824328135023263744
author Ramírez Flores, Milton Eduardo
Pérez Tovar, Francisca Elizabeth
Cid de León Bujanos, Blanca Guadalupe
author_facet Ramírez Flores, Milton Eduardo
Pérez Tovar, Francisca Elizabeth
Cid de León Bujanos, Blanca Guadalupe
author_sort Ramírez Flores, Milton Eduardo
collection Artículos de Revistas UANL
description Esta comunicación tiene como objetivo describir algunos resultados de la investigación “Influencia de las tic´s en la conducta social y educación de los niños”, realizada por egresado de la Licenciatura en Trabajo Social. El interés por estudiar el impacto de las tecnologías de la información y la Comunicación en la conducta social y educativa de los menores de educación básica, surge debido a que los sistemas educativos utilizan las tic´s para agilizar sus procesos, innovar en la práctica o fortalecer la comunicación. Se utilizó el enfoque mixto, el paradigma cuantitativo, recopilando información de los menores, con un cuestionario en Google forms, con variables como: datos generales, aspectos de familia, interactividad en las redes y juegos, páginas utilizadas, supervisión de padres y maestros, entre otros; en lo cualitativo, con la entrevista en profundidad a padres de familia y maestros. Algunos de los resultados son, de 100 niños, 52% corresponden a sexo femenino, 43% masculino y 5% género fluído; 85% cuentan con celular, 48% con laptop y 43% computadora de escritorio; respecto a las plataformas utilizadas 92% Youtube y 85% Whatsapp; en relación a la plataforma para recibir clases 84% por Microsoft Teams y 16 % Classroom; el software utilizado para tareas es Word, con 90%. En las entrevistas a los padres de familia, opinaron que hay normas establecidas para los menores con respecto al uso del celular o pc, sus hijos no pueden hablar con extraños, ni descargar material inadecuado para su edad, así como hacer uso de la computadora después de realizar la tarea escolar, además de que deben respetar un horario conveniente. Se concluye que el uso de las tic´s en el ámbito educativo facilita en gran medida la accesibilidad de información, pero si no se utiliza con normatividad, puede llegar a ser contraproducente.
first_indexed 2025-02-05T23:04:52Z
format Article
id politicassociales-article-89
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:04:52Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 217 - 240
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 217 - 240
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-892024-11-28T14:37:24Z Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social. Ramírez Flores, Milton Eduardo Pérez Tovar, Francisca Elizabeth Cid de León Bujanos, Blanca Guadalupe influencia, tecnologías de la información y la comunicación(tic´s), conducta social, conducta educativa. Esta comunicación tiene como objetivo describir algunos resultados de la investigación “Influencia de las tic´s en la conducta social y educación de los niños”, realizada por egresado de la Licenciatura en Trabajo Social. El interés por estudiar el impacto de las tecnologías de la información y la Comunicación en la conducta social y educativa de los menores de educación básica, surge debido a que los sistemas educativos utilizan las tic´s para agilizar sus procesos, innovar en la práctica o fortalecer la comunicación. Se utilizó el enfoque mixto, el paradigma cuantitativo, recopilando información de los menores, con un cuestionario en Google forms, con variables como: datos generales, aspectos de familia, interactividad en las redes y juegos, páginas utilizadas, supervisión de padres y maestros, entre otros; en lo cualitativo, con la entrevista en profundidad a padres de familia y maestros. Algunos de los resultados son, de 100 niños, 52% corresponden a sexo femenino, 43% masculino y 5% género fluído; 85% cuentan con celular, 48% con laptop y 43% computadora de escritorio; respecto a las plataformas utilizadas 92% Youtube y 85% Whatsapp; en relación a la plataforma para recibir clases 84% por Microsoft Teams y 16 % Classroom; el software utilizado para tareas es Word, con 90%. En las entrevistas a los padres de familia, opinaron que hay normas establecidas para los menores con respecto al uso del celular o pc, sus hijos no pueden hablar con extraños, ni descargar material inadecuado para su edad, así como hacer uso de la computadora después de realizar la tarea escolar, además de que deben respetar un horario conveniente. Se concluye que el uso de las tic´s en el ámbito educativo facilita en gran medida la accesibilidad de información, pero si no se utiliza con normatividad, puede llegar a ser contraproducente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/89 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 217 - 240 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 217 - 240 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/89/71 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle influencia,
tecnologías de la información y la comunicación(tic´s),
conducta social,
conducta educativa.
Ramírez Flores, Milton Eduardo
Pérez Tovar, Francisca Elizabeth
Cid de León Bujanos, Blanca Guadalupe
Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social.
title_full Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social.
title_fullStr Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social.
title_full_unstemmed Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social.
title_short Influencia de las Tic´s en la Conducta Social y Educativa de los Niños: Un Análisis desde dl Trabajo Social.
title_sort influencia de las tic´s en la conducta social y educativa de los ninos un analisis desde dl trabajo social
topic influencia,
tecnologías de la información y la comunicación(tic´s),
conducta social,
conducta educativa.
topic_facet influencia,
tecnologías de la información y la comunicación(tic´s),
conducta social,
conducta educativa.
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/89
work_keys_str_mv AT ramirezfloresmiltoneduardo influenciadelasticsenlaconductasocialyeducativadelosninosunanalisisdesdedltrabajosocial
AT pereztovarfranciscaelizabeth influenciadelasticsenlaconductasocialyeducativadelosninosunanalisisdesdedltrabajosocial
AT ciddeleonbujanosblancaguadalupe influenciadelasticsenlaconductasocialyeducativadelosninosunanalisisdesdedltrabajosocial