Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura.

Las áreas verdes urbanas constituyen un elemento de bienestar común para las comunidades en donde se ubican, por sus aportaciones positivas a la salud, al desarrollo social y humano. Generalmente son un bien público provistos por el estado, cuyo uso de un individuo no excluye el uso de otro u otros....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leyva Ochoa, Javier, Corral Coronado, Zulema Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/79
_version_ 1824328131802038272
author Leyva Ochoa, Javier
Corral Coronado, Zulema Isabel
author_facet Leyva Ochoa, Javier
Corral Coronado, Zulema Isabel
author_sort Leyva Ochoa, Javier
collection Artículos de Revistas UANL
description Las áreas verdes urbanas constituyen un elemento de bienestar común para las comunidades en donde se ubican, por sus aportaciones positivas a la salud, al desarrollo social y humano. Generalmente son un bien público provistos por el estado, cuyo uso de un individuo no excluye el uso de otro u otros. Esta condición constituye un problema para su cuidado y mantenimiento ya que su acceso está libre para todas las personas que deseen hacer uso de él y como indica Morrell (2009) son bienes no rivales y no excluyentes en el consumo, implicando que no puede existir un mercado para ellos, que los gobiernos deben financiar la protección y provisión de tales bienes mediante los impuestos. La gobernanza de las áreas verdes refiere a actividades y recursos para mantenerlas en condiciones óptimas, a procesos de toma de decisiones y su implementación. Involucra inicialmente a actores políticos y el rol del gobierno, también a la ciudadanía y el rol de sociedad y organizaciones civiles, con los respectivos derechos y responsabilidades, estableciendo legitimidad. Utilizando la metodología PRISMA se desarrolla una revisión sistemática del que resulta un análisis y metaanálisis del estado del arte en que se encuentra la gobernanza de las áreas verdes. Se han encontrado como resultado, dos enfoques con sus elementos, el que emerge involucra a la sociedad e implica retos en varios niveles: a) La asignación de recursos para su creación y mantenimiento, b) la preservación de sus atributos en función de los beneficios ambientales, sociales y de salud, c) La incorporación de todas las partes interesadas y d) Estás áreasrepresentan un bien público, como señalan Lee, Jordan y Horsley (2015) y Picard y Tran (2021).
first_indexed 2025-02-05T23:04:39Z
format Article
id politicassociales-article-79
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:04:39Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 58 – 82
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 58 – 82
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-792024-11-28T14:38:29Z Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura. Leyva Ochoa, Javier Corral Coronado, Zulema Isabel Urban Green Spaces (UGS) gobernanza áreas verdes participación social. Las áreas verdes urbanas constituyen un elemento de bienestar común para las comunidades en donde se ubican, por sus aportaciones positivas a la salud, al desarrollo social y humano. Generalmente son un bien público provistos por el estado, cuyo uso de un individuo no excluye el uso de otro u otros. Esta condición constituye un problema para su cuidado y mantenimiento ya que su acceso está libre para todas las personas que deseen hacer uso de él y como indica Morrell (2009) son bienes no rivales y no excluyentes en el consumo, implicando que no puede existir un mercado para ellos, que los gobiernos deben financiar la protección y provisión de tales bienes mediante los impuestos. La gobernanza de las áreas verdes refiere a actividades y recursos para mantenerlas en condiciones óptimas, a procesos de toma de decisiones y su implementación. Involucra inicialmente a actores políticos y el rol del gobierno, también a la ciudadanía y el rol de sociedad y organizaciones civiles, con los respectivos derechos y responsabilidades, estableciendo legitimidad. Utilizando la metodología PRISMA se desarrolla una revisión sistemática del que resulta un análisis y metaanálisis del estado del arte en que se encuentra la gobernanza de las áreas verdes. Se han encontrado como resultado, dos enfoques con sus elementos, el que emerge involucra a la sociedad e implica retos en varios niveles: a) La asignación de recursos para su creación y mantenimiento, b) la preservación de sus atributos en función de los beneficios ambientales, sociales y de salud, c) La incorporación de todas las partes interesadas y d) Estás áreasrepresentan un bien público, como señalan Lee, Jordan y Horsley (2015) y Picard y Tran (2021). Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/79 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 58 – 82 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 58 – 82 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/79/64 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Urban Green Spaces (UGS)
gobernanza
áreas verdes
participación social.
Leyva Ochoa, Javier
Corral Coronado, Zulema Isabel
Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura.
title_full Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura.
title_fullStr Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura.
title_full_unstemmed Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura.
title_short Explorando los elementos de la gobernanza en áreas verdes urbanas. Revisión sistemática de literatura.
title_sort explorando los elementos de la gobernanza en areas verdes urbanas revision sistematica de literatura
topic Urban Green Spaces (UGS)
gobernanza
áreas verdes
participación social.
topic_facet Urban Green Spaces (UGS)
gobernanza
áreas verdes
participación social.
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/79
work_keys_str_mv AT leyvaochoajavier explorandoloselementosdelagobernanzaenareasverdesurbanasrevisionsistematicadeliteratura
AT corralcoronadozulemaisabel explorandoloselementosdelagobernanzaenareasverdesurbanasrevisionsistematicadeliteratura