Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México
Los mandatos de género son estereotipos prescriptivos difícilmente visibilizados y demuestran la forma individual de cómo debe actuar cada género según los contextos relevantes donde se configuran modelos que rigen la normalidad. Las dimensiones que particularmente se imponen o restringen en los pro...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/61 |
_version_ | 1824328124854173696 |
---|---|
author | Estrada Montes de Oca, Laura Mendoza Mojica, Sheila Adriana Jaimes Pérez, Erika Magali |
author_facet | Estrada Montes de Oca, Laura Mendoza Mojica, Sheila Adriana Jaimes Pérez, Erika Magali |
author_sort | Estrada Montes de Oca, Laura |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los mandatos de género son estereotipos prescriptivos difícilmente visibilizados y demuestran la forma individual de cómo debe actuar cada género según los contextos relevantes donde se configuran modelos que rigen la normalidad. Las dimensiones que particularmente se imponen o restringen en los procesos de socialización y que tienen que ver con las diferencias de género en contextos específicos forman parte de ellos. El objetivo de este estudio fue identificar los mandatos de género sobre la feminidad y masculinidad en una muestra de mujeres universitarias que residen en el sur del Estado de México. La investigación fue de tipo cuantitativa con un diseño no experimental de corte transversal. Participaron 88 mujeres inscritas en una universidad pública previo muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala de Mandatos de Género en universitarios de México, diseñada y validada por Macías-Valadez-Márquez y Luna-Lara en 2018. Los resultados indican la presencia de mandatos de género en las mujeres participantes variando según las dimensiones y factores del instrumento. En cuanto a los mandatos de género relacionados con la feminidad, el factor que predomino fue mandatos de género femeninos relacionados con el cuerpo (=2.3153) entendiendo la veneración del aspecto físico, y el de menor presencia fue mandatos sexuales femeninos relacionados con la pasividad femenina (=1.0974). Para los mandatos de género masculinos, el de menor elevación fue mandatos sexuales masculinos relacionados con la virilidad (=1.1364) en el que la masculinidad se asocia con las parejas que se pueden llegar a tener, y el de mayor incidencia fue mandatos sexuales masculinos relacionados con la potencia erótica (=1.8485). Se concluye que las estudiantes universitarias tienen un modelo heteronormativo donde los mandatos de género femeninos y masculino pueden llegar a expresarse en contextos de relación con los demás y de pareja con expresiones en su sexualidad. |
first_indexed | 2025-02-05T23:04:13Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-61 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:04:13Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 170-187 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 170-187 3061-7553 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-612025-01-13T19:20:17Z Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México Estrada Montes de Oca, Laura Mendoza Mojica, Sheila Adriana Jaimes Pérez, Erika Magali feminidad masculinidad mujeres jóvenes pareja sexualidad Los mandatos de género son estereotipos prescriptivos difícilmente visibilizados y demuestran la forma individual de cómo debe actuar cada género según los contextos relevantes donde se configuran modelos que rigen la normalidad. Las dimensiones que particularmente se imponen o restringen en los procesos de socialización y que tienen que ver con las diferencias de género en contextos específicos forman parte de ellos. El objetivo de este estudio fue identificar los mandatos de género sobre la feminidad y masculinidad en una muestra de mujeres universitarias que residen en el sur del Estado de México. La investigación fue de tipo cuantitativa con un diseño no experimental de corte transversal. Participaron 88 mujeres inscritas en una universidad pública previo muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala de Mandatos de Género en universitarios de México, diseñada y validada por Macías-Valadez-Márquez y Luna-Lara en 2018. Los resultados indican la presencia de mandatos de género en las mujeres participantes variando según las dimensiones y factores del instrumento. En cuanto a los mandatos de género relacionados con la feminidad, el factor que predomino fue mandatos de género femeninos relacionados con el cuerpo (=2.3153) entendiendo la veneración del aspecto físico, y el de menor presencia fue mandatos sexuales femeninos relacionados con la pasividad femenina (=1.0974). Para los mandatos de género masculinos, el de menor elevación fue mandatos sexuales masculinos relacionados con la virilidad (=1.1364) en el que la masculinidad se asocia con las parejas que se pueden llegar a tener, y el de mayor incidencia fue mandatos sexuales masculinos relacionados con la potencia erótica (=1.8485). Se concluye que las estudiantes universitarias tienen un modelo heteronormativo donde los mandatos de género femeninos y masculino pueden llegar a expresarse en contextos de relación con los demás y de pareja con expresiones en su sexualidad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/61 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 170-187 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 170-187 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/61/49 Derechos de autor 2024 Laura Estrada Montes de Oca, Sheila Adriana Mendoza Mojica, Erika Magali Jaimes Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | feminidad masculinidad mujeres jóvenes pareja sexualidad Estrada Montes de Oca, Laura Mendoza Mojica, Sheila Adriana Jaimes Pérez, Erika Magali Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México |
title_full | Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México |
title_fullStr | Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México |
title_full_unstemmed | Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México |
title_short | Mandatos de Género en una Muestra de Mujeres Universitarias del Estado De México |
title_sort | mandatos de genero en una muestra de mujeres universitarias del estado de mexico |
topic | feminidad masculinidad mujeres jóvenes pareja sexualidad |
topic_facet | feminidad masculinidad mujeres jóvenes pareja sexualidad |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/61 |
work_keys_str_mv | AT estradamontesdeocalaura mandatosdegeneroenunamuestrademujeresuniversitariasdelestadodemexico AT mendozamojicasheilaadriana mandatosdegeneroenunamuestrademujeresuniversitariasdelestadodemexico AT jaimesperezerikamagali mandatosdegeneroenunamuestrademujeresuniversitariasdelestadodemexico |