Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes

El presente comunicado, contiene los resultados del proceso de investigación del proyecto Bienestar para la salud integral de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en contextos de vulnerabilidad, la cual tuvo como objetivo detectar situaciones de riesgo en la población que acude para su atención al Patr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jasso Oyervides, Martha Virginia, Arriaga Bueno, Reyna Alicia, López Rangel, Blanca Diamantina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/35
_version_ 1824328116873461760
author Jasso Oyervides, Martha Virginia
Arriaga Bueno, Reyna Alicia
López Rangel, Blanca Diamantina
author_facet Jasso Oyervides, Martha Virginia
Arriaga Bueno, Reyna Alicia
López Rangel, Blanca Diamantina
author_sort Jasso Oyervides, Martha Virginia
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente comunicado, contiene los resultados del proceso de investigación del proyecto Bienestar para la salud integral de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en contextos de vulnerabilidad, la cual tuvo como objetivo detectar situaciones de riesgo en la población que acude para su atención al Patronato de la Casa de los Niños de Saltillo AC., en un esfuerzo colaborativo para fortalecer la atención integral que reciben los usuarios en pro de su bienestar individual y familiar. Con esto, se integró el diagnóstico situacional que da cuenta de la vulnerabilidad que se acrecienta en NNA frente al riesgo de consumir sustancias que causan adicción en 57 integrantes de los programas Casa Club Niños (de 10 a 12 años), Casa Club Joven (12 a 17 años) y el programa 10-14 de educación abierta para nivel básico. Presentando en él los factores individuales y sociales relacionados con la salud mental, la familia, los pares, el desempeño escolar, así como la percepción e inserción al consumo. El Proyecto surge en el marco de lo establecido en la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que establece entre los objetivos de sostenibilidad elponer fin a la pobreza, reducir las desigualdades, pero sobre todo el de procurar salud y bienestar, destacando que para alcanzar “el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad” (2015. p.23). De esta forma, derivado de los resultados del diagnóstico, se planteó la incidencia con procesos que implicasen niveles de atención establecidos a nivel internacional en la prevención y tratamiento de las adicciones y entre los cuales se ubican a la prevención universal, selectiva e indicada, con NNA, sus familias y personal institucional que colabora en la atención de esta población. 
first_indexed 2025-02-05T23:03:42Z
format Article
id politicassociales-article-35
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:03:42Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 601-621
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 601-621
3061-7553
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-352025-01-13T19:38:40Z Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes Jasso Oyervides, Martha Virginia Arriaga Bueno, Reyna Alicia López Rangel, Blanca Diamantina riesgo vulnerabilidad niños niñas adolescentes El presente comunicado, contiene los resultados del proceso de investigación del proyecto Bienestar para la salud integral de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en contextos de vulnerabilidad, la cual tuvo como objetivo detectar situaciones de riesgo en la población que acude para su atención al Patronato de la Casa de los Niños de Saltillo AC., en un esfuerzo colaborativo para fortalecer la atención integral que reciben los usuarios en pro de su bienestar individual y familiar. Con esto, se integró el diagnóstico situacional que da cuenta de la vulnerabilidad que se acrecienta en NNA frente al riesgo de consumir sustancias que causan adicción en 57 integrantes de los programas Casa Club Niños (de 10 a 12 años), Casa Club Joven (12 a 17 años) y el programa 10-14 de educación abierta para nivel básico. Presentando en él los factores individuales y sociales relacionados con la salud mental, la familia, los pares, el desempeño escolar, así como la percepción e inserción al consumo. El Proyecto surge en el marco de lo establecido en la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que establece entre los objetivos de sostenibilidad elponer fin a la pobreza, reducir las desigualdades, pero sobre todo el de procurar salud y bienestar, destacando que para alcanzar “el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad” (2015. p.23). De esta forma, derivado de los resultados del diagnóstico, se planteó la incidencia con procesos que implicasen niveles de atención establecidos a nivel internacional en la prevención y tratamiento de las adicciones y entre los cuales se ubican a la prevención universal, selectiva e indicada, con NNA, sus familias y personal institucional que colabora en la atención de esta población.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/35 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 601-621 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 601-621 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/35/32 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle riesgo
vulnerabilidad
niños
niñas
adolescentes
Jasso Oyervides, Martha Virginia
Arriaga Bueno, Reyna Alicia
López Rangel, Blanca Diamantina
Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes
title_full Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes
title_fullStr Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes
title_full_unstemmed Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes
title_short Riesgo frente a las adicciones, factores que inciden en la vulnerabilidad de la población de niños, niñas y adolescentes
title_sort riesgo frente a las adicciones factores que inciden en la vulnerabilidad de la poblacion de ninos ninas y adolescentes
topic riesgo
vulnerabilidad
niños
niñas
adolescentes
topic_facet riesgo
vulnerabilidad
niños
niñas
adolescentes
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/35
work_keys_str_mv AT jassooyervidesmarthavirginia riesgofrentealasadiccionesfactoresqueincidenenlavulnerabilidaddelapoblaciondeninosninasyadolescentes
AT arriagabuenoreynaalicia riesgofrentealasadiccionesfactoresqueincidenenlavulnerabilidaddelapoblaciondeninosninasyadolescentes
AT lopezrangelblancadiamantina riesgofrentealasadiccionesfactoresqueincidenenlavulnerabilidaddelapoblaciondeninosninasyadolescentes