Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud
El objetivo fue explorar las experiencias de violencia de pareja de dos estudiantes universitarias para conocer los factores de vulnerabilidad y las consecuencias en las dimensiones de la salud. Se entrevistó a dos mujeres universitarias de Saltillo, Coahuila: unaestudiante sin hijos y la otra estud...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/28 |
_version_ | 1824328112925573120 |
---|---|
author | Salgado Espinosa , Mayra Lizeth Álvarez Bermúdez, Javier Reyes Sosa, Hiram |
author_facet | Salgado Espinosa , Mayra Lizeth Álvarez Bermúdez, Javier Reyes Sosa, Hiram |
author_sort | Salgado Espinosa , Mayra Lizeth |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo fue explorar las experiencias de violencia de pareja de dos estudiantes universitarias para conocer los factores de vulnerabilidad y las consecuencias en las dimensiones de la salud. Se entrevistó a dos mujeres universitarias de Saltillo, Coahuila: unaestudiante sin hijos y la otra estudiante con un hijo en común con su pareja. El diseño de investigación fue cualitativo con un enfoque fenomenológico. En cuanto a las experiencias reportadas se encontró que ambas universitarias recibieron violencia de tipo psicológica por parte de su pareja. Se presentó violencia sexual en ambos casos, a través de la coerción sexual y la universitaria con un hijo reportó haber vivido violencia física. En cuanto a los aspectos de vulnerabilidad, se encontraron diferencias en cuanto a las experiencias de las entrevistadas; en el caso de la universitaria con hijo, se identificaron la falta de recursos propios y la adherencia a los mitos del amor romántico asociados a la familia y roles de género; mientras que para la universitaria sin hijo se reportó mayormente el aislamiento social producto de la violencia psicológica. En conclusión, la violencia de pareja se puedes considerar como una consecuencia de la interacción de diferentes factores de vulnerabilidad, donde interviene el género, la edad, economía y el tener hijos, lo cual puede obstaculizar su capacidad para desarrollarse y alcanzar sus proyectos de vida. |
first_indexed | 2025-02-05T23:03:28Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-28 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:03:28Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 467-483 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 467-483 3061-7553 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-282025-01-13T19:38:40Z Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud Salgado Espinosa , Mayra Lizeth Álvarez Bermúdez, Javier Reyes Sosa, Hiram violencia de pareja vulnerabilidad universitaria género roles El objetivo fue explorar las experiencias de violencia de pareja de dos estudiantes universitarias para conocer los factores de vulnerabilidad y las consecuencias en las dimensiones de la salud. Se entrevistó a dos mujeres universitarias de Saltillo, Coahuila: unaestudiante sin hijos y la otra estudiante con un hijo en común con su pareja. El diseño de investigación fue cualitativo con un enfoque fenomenológico. En cuanto a las experiencias reportadas se encontró que ambas universitarias recibieron violencia de tipo psicológica por parte de su pareja. Se presentó violencia sexual en ambos casos, a través de la coerción sexual y la universitaria con un hijo reportó haber vivido violencia física. En cuanto a los aspectos de vulnerabilidad, se encontraron diferencias en cuanto a las experiencias de las entrevistadas; en el caso de la universitaria con hijo, se identificaron la falta de recursos propios y la adherencia a los mitos del amor romántico asociados a la familia y roles de género; mientras que para la universitaria sin hijo se reportó mayormente el aislamiento social producto de la violencia psicológica. En conclusión, la violencia de pareja se puedes considerar como una consecuencia de la interacción de diferentes factores de vulnerabilidad, donde interviene el género, la edad, economía y el tener hijos, lo cual puede obstaculizar su capacidad para desarrollarse y alcanzar sus proyectos de vida. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/28 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 467-483 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 467-483 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/28/25 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | violencia de pareja vulnerabilidad universitaria género roles Salgado Espinosa , Mayra Lizeth Álvarez Bermúdez, Javier Reyes Sosa, Hiram Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud |
title_full | Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud |
title_fullStr | Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud |
title_full_unstemmed | Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud |
title_short | Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud |
title_sort | violencia de pareja en universitarias vulnerabilidad y consecuencias en la salud |
topic | violencia de pareja vulnerabilidad universitaria género roles |
topic_facet | violencia de pareja vulnerabilidad universitaria género roles |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/28 |
work_keys_str_mv | AT salgadoespinosamayralizeth violenciadeparejaenuniversitariasvulnerabilidadyconsecuenciasenlasalud AT alvarezbermudezjavier violenciadeparejaenuniversitariasvulnerabilidadyconsecuenciasenlasalud AT reyessosahiram violenciadeparejaenuniversitariasvulnerabilidadyconsecuenciasenlasalud |