Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios
Actualmente desarrollar el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios es esencial para su desarrollo profesional. Por lo cual es necesario implementar entornos virtuales de aprendizaje que prioricen las actividades por encima de los contenidos, donde el estudiante aprenda interactuando, con...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/22 |
_version_ | 1824328111209054208 |
---|---|
author | Rivera Morales, María Teresa Solis Solis, Alma Verena Aguirre Sifuentes, Edgar |
author_facet | Rivera Morales, María Teresa Solis Solis, Alma Verena Aguirre Sifuentes, Edgar |
author_sort | Rivera Morales, María Teresa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Actualmente desarrollar el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios es esencial para su desarrollo profesional. Por lo cual es necesario implementar entornos virtuales de aprendizaje que prioricen las actividades por encima de los contenidos, donde el estudiante aprenda interactuando, con metodologías activas. La presente investigación es de carácter cuantitativa está diseñada bajo el tipo transversal, los estudios que se utilizaron fueron los descriptivos. Se aplicó un cuestionario tipo encuesta del aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizaje, a 257 estudiantes de la Universidad Tecnológica Linares. El tipo de muestreo que se utilizó dentro de la investigación fue el muestreo aleatorio. El objetivo es identificar cuáles son las características de los entornos virtuales del aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de estudiantes universitarios. Entre los principales resultados destacan que en cuanto a las estrategias afectivas del aprendizaje autónomo los estudiantes consideran que en mayor medida buscan mejorar su desempeño académico, se disponen a aprender, tienen iniciativa por aprender cosas nuevas y son responsables en suaprendizaje, mientras en menor medida se sienten motivados a aprender por obtener una recompensa. Los estudiantes consideran en cuanto a las estrategias cognitivas del aprendizaje autónomo, que pueden seguir instrucciones y leen los materiales que comparte su docente, mientras que en menor medida logran formular un plan de estudio, evaluar las fuentes de donde obtiene información y resolver un conflicto negociando. Los estudiantes al utilizar una plataforma educativa como entorno virtual de aprendizaje prefieren que sea cómoda al utilizarla, funcione correctamente con un gran número de usuarios y presente instrucciones claras, y en menor medida consideran importantes otras características como que sea de baja inversión, los usuarios no requieran estar al mismo tiempo y la aplicación de exámenes virtuales. |
first_indexed | 2025-02-05T23:03:20Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-22 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:03:20Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 393-408 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 393-408 3061-7553 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-222025-01-13T19:38:40Z Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios Rivera Morales, María Teresa Solis Solis, Alma Verena Aguirre Sifuentes, Edgar Aprendizaje autónomo Entornos virtuales universitarios Actualmente desarrollar el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios es esencial para su desarrollo profesional. Por lo cual es necesario implementar entornos virtuales de aprendizaje que prioricen las actividades por encima de los contenidos, donde el estudiante aprenda interactuando, con metodologías activas. La presente investigación es de carácter cuantitativa está diseñada bajo el tipo transversal, los estudios que se utilizaron fueron los descriptivos. Se aplicó un cuestionario tipo encuesta del aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizaje, a 257 estudiantes de la Universidad Tecnológica Linares. El tipo de muestreo que se utilizó dentro de la investigación fue el muestreo aleatorio. El objetivo es identificar cuáles son las características de los entornos virtuales del aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de estudiantes universitarios. Entre los principales resultados destacan que en cuanto a las estrategias afectivas del aprendizaje autónomo los estudiantes consideran que en mayor medida buscan mejorar su desempeño académico, se disponen a aprender, tienen iniciativa por aprender cosas nuevas y son responsables en suaprendizaje, mientras en menor medida se sienten motivados a aprender por obtener una recompensa. Los estudiantes consideran en cuanto a las estrategias cognitivas del aprendizaje autónomo, que pueden seguir instrucciones y leen los materiales que comparte su docente, mientras que en menor medida logran formular un plan de estudio, evaluar las fuentes de donde obtiene información y resolver un conflicto negociando. Los estudiantes al utilizar una plataforma educativa como entorno virtual de aprendizaje prefieren que sea cómoda al utilizarla, funcione correctamente con un gran número de usuarios y presente instrucciones claras, y en menor medida consideran importantes otras características como que sea de baja inversión, los usuarios no requieran estar al mismo tiempo y la aplicación de exámenes virtuales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/22 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 393-408 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 393-408 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/22/21 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Aprendizaje autónomo Entornos virtuales universitarios Rivera Morales, María Teresa Solis Solis, Alma Verena Aguirre Sifuentes, Edgar Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios |
title_full | Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios |
title_fullStr | Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios |
title_short | Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios |
title_sort | aprendizaje autonomo y entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios |
topic | Aprendizaje autónomo Entornos virtuales universitarios |
topic_facet | Aprendizaje autónomo Entornos virtuales universitarios |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/22 |
work_keys_str_mv | AT riveramoralesmariateresa aprendizajeautonomoyentornosvirtualesdeaprendizajeperspectivadeestudiantesuniversitarios AT solissolisalmaverena aprendizajeautonomoyentornosvirtualesdeaprendizajeperspectivadeestudiantesuniversitarios AT aguirresifuentesedgar aprendizajeautonomoyentornosvirtualesdeaprendizajeperspectivadeestudiantesuniversitarios |