Bienestar subjetivo y psicológico en el ámbito policial: revisión teórica para el diseño de políticas sectoriales de salud

El presente artículo analiza el bienestar subjetivo y psicológico en el ámbito policial, con el objetivo de establecer bases conceptuales sólidas para el diseño de políticas sectoriales de salud. Se desarrolla una investigación cualitativa de alcance explicativo, con un diseño documental de corte te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sosa del Angel, Carlos Omar, Zapata Salazar, Joel, Samaniego Garay, Rafael Armando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/188
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza el bienestar subjetivo y psicológico en el ámbito policial, con el objetivo de establecer bases conceptuales sólidas para el diseño de políticas sectoriales de salud. Se desarrolla una investigación cualitativa de alcance explicativo, con un diseño documental de corte teórico-crítico, centrado en el análisis conceptual de literatura especializada. Se abordan los principales enfoques y conceptos del bienestar en contextos policiales, integrando definiciones clave del bienestar. A partir del marco teórico interdisciplinario y en vinculación con los indicadores del objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar, se plantea la pertinencia de desarrollar un instrumento de medición contextualizado que permita evaluar integralmente el bienestar de las y los policías. Esta propuesta se fundamenta en la adaptación de las once dimensiones del bienestar definidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al contexto operativo y organizacional policial de México.
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 337 – 361
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 337 – 361
3061-7553