Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano
El Síndrome de Burnout (SB) fue declarado como un factor de riesgo laboral, debido a que afecta la calidad de vida, salud mental e incluso pone en riesgo la vida de quien lo sufre. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout en personas que migran para laborar...
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/183 |
| _version_ | 1846885367302586368 |
|---|---|
| author | Vallejo Jiménez, Ana Karen López-Cocotle, José Juan |
| author_facet | Vallejo Jiménez, Ana Karen López-Cocotle, José Juan |
| author_sort | Vallejo Jiménez, Ana Karen |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | El Síndrome de Burnout (SB) fue declarado como un factor de riesgo laboral, debido a que afecta la calidad de vida, salud mental e incluso pone en riesgo la vida de quien lo sufre. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout en personas que migran para laborar en campamentos de verano en Estados Unidos de América (EUA). Se realizó un estudio cuantitativo y descriptivo en una muestra de 30 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory – General Suvery (MBI-GS). Los datos obtenidos fueron procesados por el programa IBM SPSS Statistics versión 24 para Windows. La media de edad fue de 22.83 años (DE = 3.03), el sexo se distribuyó en 50%. El SB se encontró en un nivel medio alto (73.4%), seguido del nivel medio bajo (23.3%). Se puede destacar que la población que migra y labora en campamento de verano en EUA sufre de SB, lo cual puede influir en el cumplimiento de sus funciones éticas, legales y morales, así como en su salud física y mental. |
| first_indexed | 2025-10-24T17:32:20Z |
| format | Article |
| id | politicassociales-article-183 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-10-24T17:32:20Z |
| physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 271 - 286 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 271 - 286 3061-7553 |
| publishDate | 2025 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | politicassociales-article-1832025-10-21T19:34:05Z Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano Vallejo Jiménez, Ana Karen López-Cocotle, José Juan Agotamiento psicológico migración humana camping El Síndrome de Burnout (SB) fue declarado como un factor de riesgo laboral, debido a que afecta la calidad de vida, salud mental e incluso pone en riesgo la vida de quien lo sufre. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout en personas que migran para laborar en campamentos de verano en Estados Unidos de América (EUA). Se realizó un estudio cuantitativo y descriptivo en una muestra de 30 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory – General Suvery (MBI-GS). Los datos obtenidos fueron procesados por el programa IBM SPSS Statistics versión 24 para Windows. La media de edad fue de 22.83 años (DE = 3.03), el sexo se distribuyó en 50%. El SB se encontró en un nivel medio alto (73.4%), seguido del nivel medio bajo (23.3%). Se puede destacar que la población que migra y labora en campamento de verano en EUA sufre de SB, lo cual puede influir en el cumplimiento de sus funciones éticas, legales y morales, así como en su salud física y mental. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/183 10.29105/pss3.3-183 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 271 - 286 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 271 - 286 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/183/162 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Agotamiento psicológico migración humana camping Vallejo Jiménez, Ana Karen López-Cocotle, José Juan Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano |
| title_full | Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano |
| title_fullStr | Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano |
| title_full_unstemmed | Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano |
| title_short | Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano |
| title_sort | sindrome de burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano |
| topic | Agotamiento psicológico migración humana camping |
| topic_facet | Agotamiento psicológico migración humana camping |
| url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/183 |
| work_keys_str_mv | AT vallejojimenezanakaren sindromedeburnoutenmigrantesquetrabajanencampamentosdeverano AT lopezcocotlejosejuan sindromedeburnoutenmigrantesquetrabajanencampamentosdeverano |