Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social

En la actualidad, las personas están atentas en las áreas de oportunidad que se puedan presentar, la mayoría, con el objetivo de mejora y calidad de vida; para los jóvenes, el panorama de bienestar se puede reflejar en sus expectativas y metas, el futuro para los jóvenes de forma general se vislumbr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zarza Palma, María de las Mercedes, Cuevas Villa, Renata Nanyelin, Mencias Jacinto, Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/178
_version_ 1846885366486794240
author Zarza Palma, María de las Mercedes
Cuevas Villa, Renata Nanyelin
Mencias Jacinto, Daniel
author_facet Zarza Palma, María de las Mercedes
Cuevas Villa, Renata Nanyelin
Mencias Jacinto, Daniel
author_sort Zarza Palma, María de las Mercedes
collection Artículos de Revistas UANL
description En la actualidad, las personas están atentas en las áreas de oportunidad que se puedan presentar, la mayoría, con el objetivo de mejora y calidad de vida; para los jóvenes, el panorama de bienestar se puede reflejar en sus expectativas y metas, el futuro para los jóvenes de forma general se vislumbra incierto y complejo, el panorama para este sector de la población se manifiesta en un mundo globalizado y competitivo que se asume exigiendo habilidades y conocimientos académicos. Algunos jóvenes, interrumpen o abandonan sus estudios por diferentes factores por motivos económicos, familiares o personales, así mismo, algunas instituciones educativas de nivel superior, públicas y privadas, establecen otra de las causas que podría fomentar la deserción, las cuales dentro, de sus sistemas y programas educativos, que no benefician al estudiante para permanecer dentro de la comunidad estudiantil. Por lo anterior, esta investigación es de tipo cuantitativa descriptiva, por el sentido de abordar datos cuantitativos que buscan determinar la deserción escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior (IES) y el impacto social que podría generar, en el cual se aplicó un instrumento para medir las causas o factores probables de deserción, con un total de 171 estudiantes de nivel superior de universidades pública y privada, quienes atendieron y contestaron cada uno de los ítems. Dicho instrumento se caracteriza con seis contenidos, la primera se refiere al perfil social del estudiante, la segunda aborda el tema del claustro docente, en el tercer tema se limita a los recursos económicos, los ítems del contenido número cuatro plantea las situaciones personales y familiares, en la expansión número cinco, se menciona la situación escolar y, por último, el punto número seis que se relaciona con la institución educativa, siendo un total de 35 ítems de opción múltiple. 
first_indexed 2025-10-24T17:32:19Z
format Article
id politicassociales-article-178
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:19Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 152 – 172
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 152 – 172
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1782025-10-21T19:34:22Z Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social Zarza Palma, María de las Mercedes Cuevas Villa, Renata Nanyelin Mencias Jacinto, Daniel Deserción Escolar Educación Superior Impacto Social. En la actualidad, las personas están atentas en las áreas de oportunidad que se puedan presentar, la mayoría, con el objetivo de mejora y calidad de vida; para los jóvenes, el panorama de bienestar se puede reflejar en sus expectativas y metas, el futuro para los jóvenes de forma general se vislumbra incierto y complejo, el panorama para este sector de la población se manifiesta en un mundo globalizado y competitivo que se asume exigiendo habilidades y conocimientos académicos. Algunos jóvenes, interrumpen o abandonan sus estudios por diferentes factores por motivos económicos, familiares o personales, así mismo, algunas instituciones educativas de nivel superior, públicas y privadas, establecen otra de las causas que podría fomentar la deserción, las cuales dentro, de sus sistemas y programas educativos, que no benefician al estudiante para permanecer dentro de la comunidad estudiantil. Por lo anterior, esta investigación es de tipo cuantitativa descriptiva, por el sentido de abordar datos cuantitativos que buscan determinar la deserción escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior (IES) y el impacto social que podría generar, en el cual se aplicó un instrumento para medir las causas o factores probables de deserción, con un total de 171 estudiantes de nivel superior de universidades pública y privada, quienes atendieron y contestaron cada uno de los ítems. Dicho instrumento se caracteriza con seis contenidos, la primera se refiere al perfil social del estudiante, la segunda aborda el tema del claustro docente, en el tercer tema se limita a los recursos económicos, los ítems del contenido número cuatro plantea las situaciones personales y familiares, en la expansión número cinco, se menciona la situación escolar y, por último, el punto número seis que se relaciona con la institución educativa, siendo un total de 35 ítems de opción múltiple.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/178 10.29105/pss3.3-178 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 152 – 172 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 152 – 172 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/178/157 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Deserción Escolar
Educación Superior
Impacto Social.
Zarza Palma, María de las Mercedes
Cuevas Villa, Renata Nanyelin
Mencias Jacinto, Daniel
Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social
title_full Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social
title_fullStr Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social
title_full_unstemmed Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social
title_short Deserción Escolar en jóvenes de Instituciones de Educación Superior: Análisis general de origen y su impacto social
title_sort desercion escolar en jovenes de instituciones de educacion superior analisis general de origen y su impacto social
topic Deserción Escolar
Educación Superior
Impacto Social.
topic_facet Deserción Escolar
Educación Superior
Impacto Social.
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/178
work_keys_str_mv AT zarzapalmamariadelasmercedes desercionescolarenjovenesdeinstitucionesdeeducacionsuperioranalisisgeneraldeorigenysuimpactosocial
AT cuevasvillarenatananyelin desercionescolarenjovenesdeinstitucionesdeeducacionsuperioranalisisgeneraldeorigenysuimpactosocial
AT menciasjacintodaniel desercionescolarenjovenesdeinstitucionesdeeducacionsuperioranalisisgeneraldeorigenysuimpactosocial