La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas

La participación política de las mujeres en México ha experimentado avances notables en las últimas décadas producto de reformas legislativas y de la creciente exigencia por la igualdad de género. No obstante, subsisten prácticas, estructuras y actitudes que limitan o amenazan el ejercicio pleno de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán Acuña, Josefina, Guzmán Acuña, Teresa de Jesús
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/175
_version_ 1846885365993963520
author Guzmán Acuña, Josefina
Guzmán Acuña, Teresa de Jesús
author_facet Guzmán Acuña, Josefina
Guzmán Acuña, Teresa de Jesús
author_sort Guzmán Acuña, Josefina
collection Artículos de Revistas UANL
description La participación política de las mujeres en México ha experimentado avances notables en las últimas décadas producto de reformas legislativas y de la creciente exigencia por la igualdad de género. No obstante, subsisten prácticas, estructuras y actitudes que limitan o amenazan el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres. El presente proyecto de investigación identifica los patrones de violencia política de género y las condiciones que propiciaron o dificultaron el desempeño político de las candidatas en trece municipios de Tamaulipas. Para la realización de este estudio, se adoptó un enfoque cualitativo con el objetivo de comprender en profundidad la experiencia de las mujeres candidatas en relación con la violencia política por razones de género. Se utilizó la técnica de entrevistas semi estructuradas aplicada a un total de 20 mujeres que participaron como candidatas en los procesos electorales. La selección de las participantes se realizó mediante un muestreo intencional, considerando factores como el nivel de competencia electoral, el partido político al que pertenecían, el cargo al que aspiraban y su ubicación geográfica, así como su disposición para participar en el proyecto. El conjunto de códigos denominado “Dimensiones” fue creado con fines analíticos y permitió la exploración sistemática de la base de datos generada a partir de la edad, la maternidad, el estado civil, la escolaridad, la descendencia política, entro otros elementos. Los principales resultados identifican que el apoyo familiar es fundamental para las mujeres en la política, su naturaleza varía según el contexto familiar de cada una de las informantes, es decir, se identifican fragmentos que refieren al apoyo incondicional de la figura paterna. Una informante menciona que ser mujer en la política implica un sacrificio familiar significativo, ya que se pierden momentos importantes con sus hijos y deben equilibrar su tiempo entre el trabajo y la vida familiar.
first_indexed 2025-10-24T17:32:18Z
format Article
id politicassociales-article-175
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:18Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 85 - 106
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 85 - 106
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1752025-10-21T19:34:49Z La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas Guzmán Acuña, Josefina Guzmán Acuña, Teresa de Jesús Familia mujeres en política violencia política en razón de género proceso electoral La participación política de las mujeres en México ha experimentado avances notables en las últimas décadas producto de reformas legislativas y de la creciente exigencia por la igualdad de género. No obstante, subsisten prácticas, estructuras y actitudes que limitan o amenazan el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres. El presente proyecto de investigación identifica los patrones de violencia política de género y las condiciones que propiciaron o dificultaron el desempeño político de las candidatas en trece municipios de Tamaulipas. Para la realización de este estudio, se adoptó un enfoque cualitativo con el objetivo de comprender en profundidad la experiencia de las mujeres candidatas en relación con la violencia política por razones de género. Se utilizó la técnica de entrevistas semi estructuradas aplicada a un total de 20 mujeres que participaron como candidatas en los procesos electorales. La selección de las participantes se realizó mediante un muestreo intencional, considerando factores como el nivel de competencia electoral, el partido político al que pertenecían, el cargo al que aspiraban y su ubicación geográfica, así como su disposición para participar en el proyecto. El conjunto de códigos denominado “Dimensiones” fue creado con fines analíticos y permitió la exploración sistemática de la base de datos generada a partir de la edad, la maternidad, el estado civil, la escolaridad, la descendencia política, entro otros elementos. Los principales resultados identifican que el apoyo familiar es fundamental para las mujeres en la política, su naturaleza varía según el contexto familiar de cada una de las informantes, es decir, se identifican fragmentos que refieren al apoyo incondicional de la figura paterna. Una informante menciona que ser mujer en la política implica un sacrificio familiar significativo, ya que se pierden momentos importantes con sus hijos y deben equilibrar su tiempo entre el trabajo y la vida familiar. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/175 10.29105/pss3.3-175 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 85 - 106 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 85 - 106 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/175/154 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Familia
mujeres en política
violencia política en razón de género
proceso electoral
Guzmán Acuña, Josefina
Guzmán Acuña, Teresa de Jesús
La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas
title_full La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas
title_fullStr La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas
title_full_unstemmed La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas
title_short La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas
title_sort la familia y la participacion politica de las mujeres en el proceso electoral 2021 2022 en tamaulipas
topic Familia
mujeres en política
violencia política en razón de género
proceso electoral
topic_facet Familia
mujeres en política
violencia política en razón de género
proceso electoral
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/175
work_keys_str_mv AT guzmanacunajosefina lafamiliaylaparticipacionpoliticadelasmujeresenelprocesoelectoral20212022entamaulipas
AT guzmanacunateresadejesus lafamiliaylaparticipacionpoliticadelasmujeresenelprocesoelectoral20212022entamaulipas