Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico

El estudio tipo etnográfico descriptivo, cualitativo se realizó con el objetivo o propósito de profundizar en la visión práctica de la cultura laboral empresarial de valor económico que se realiza como principio ético e ideológico en las organizaciones privadas, donde desde siempre el costo benefici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rangel Moya, Jorge Carlos, Rocha Valero, María Angélica, Ávila Zárate, Lydia del Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/174
_version_ 1846885365830385664
author Rangel Moya, Jorge Carlos
Rocha Valero, María Angélica
Ávila Zárate, Lydia del Carmen
author_facet Rangel Moya, Jorge Carlos
Rocha Valero, María Angélica
Ávila Zárate, Lydia del Carmen
author_sort Rangel Moya, Jorge Carlos
collection Artículos de Revistas UANL
description El estudio tipo etnográfico descriptivo, cualitativo se realizó con el objetivo o propósito de profundizar en la visión práctica de la cultura laboral empresarial de valor económico que se realiza como principio ético e ideológico en las organizaciones privadas, donde desde siempre el costo beneficio es regla de vida, el enfocarse en explorar cualitativamente este fenómeno social empresarial se analizó desde adentro con testimonios, costumbres y actividades que realiza el personal involucrado en diferentes tipos de empresas y profesionales con distinta formación académica y laboral, el profundizar en esta cultura laboral, permite conocer cuáles estrategias utiliza para la implementación de una cultura que no solo privilegie el valor, sino que además incorpore el valor-social en ellas, en relación con las herramientas éticas que fundamentan el Trabajo social como inclusión, justicia, trasparencia, honestidad y desarrollo de la sociedad en conjunto. El estudio como idea principal accede a analizar las acciones de Responsabilidad Social en una organización que ahora con enfoque orgánico de RS permite incorporar valor, concepto con una meta social donde el valor es generado y lo social es la acción de compartir lo generado, no solo otorgar, además contribuir con una serie de experiencias para la intervención en la generación pertinente del valor-social compartido y profundiza en acciones que a nivel operativo realiza cada uno de los entrevistados. En resultados o hallazgos se observa que es similar la ética del desarrollo de los individuos, la trasparencia, la honestidad como directrices claves de RS y los conceptos básicos del TS, incorporando un análisis entre la búsqueda del valor económico y el valor social, concluyendo una serie de elementos que permiten diferenciar en como el valor generado por una organización se puede no solo otorgar, sino compartir con todos los involucrados llamado a la superación de la organización misma.
first_indexed 2025-10-24T17:32:18Z
format Article
id politicassociales-article-174
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:18Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 51 - 83
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 51 - 83
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1742025-10-21T19:35:07Z Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico Rangel Moya, Jorge Carlos Rocha Valero, María Angélica Ávila Zárate, Lydia del Carmen Valor Social Etnografía Empresa Responsabilidad Social El estudio tipo etnográfico descriptivo, cualitativo se realizó con el objetivo o propósito de profundizar en la visión práctica de la cultura laboral empresarial de valor económico que se realiza como principio ético e ideológico en las organizaciones privadas, donde desde siempre el costo beneficio es regla de vida, el enfocarse en explorar cualitativamente este fenómeno social empresarial se analizó desde adentro con testimonios, costumbres y actividades que realiza el personal involucrado en diferentes tipos de empresas y profesionales con distinta formación académica y laboral, el profundizar en esta cultura laboral, permite conocer cuáles estrategias utiliza para la implementación de una cultura que no solo privilegie el valor, sino que además incorpore el valor-social en ellas, en relación con las herramientas éticas que fundamentan el Trabajo social como inclusión, justicia, trasparencia, honestidad y desarrollo de la sociedad en conjunto. El estudio como idea principal accede a analizar las acciones de Responsabilidad Social en una organización que ahora con enfoque orgánico de RS permite incorporar valor, concepto con una meta social donde el valor es generado y lo social es la acción de compartir lo generado, no solo otorgar, además contribuir con una serie de experiencias para la intervención en la generación pertinente del valor-social compartido y profundiza en acciones que a nivel operativo realiza cada uno de los entrevistados. En resultados o hallazgos se observa que es similar la ética del desarrollo de los individuos, la trasparencia, la honestidad como directrices claves de RS y los conceptos básicos del TS, incorporando un análisis entre la búsqueda del valor económico y el valor social, concluyendo una serie de elementos que permiten diferenciar en como el valor generado por una organización se puede no solo otorgar, sino compartir con todos los involucrados llamado a la superación de la organización misma. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/174 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 51 - 83 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 51 - 83 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/174/153 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Valor Social
Etnografía
Empresa
Responsabilidad Social
Rangel Moya, Jorge Carlos
Rocha Valero, María Angélica
Ávila Zárate, Lydia del Carmen
Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico
title_full Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico
title_fullStr Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico
title_full_unstemmed Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico
title_short Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico
title_sort cultura de valor en la empresa desde una vision etica del trabajo social estudio etnografico
topic Valor Social
Etnografía
Empresa
Responsabilidad Social
topic_facet Valor Social
Etnografía
Empresa
Responsabilidad Social
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/174
work_keys_str_mv AT rangelmoyajorgecarlos culturadevalorenlaempresadesdeunavisioneticadeltrabajosocialestudioetnografico
AT rochavaleromariaangelica culturadevalorenlaempresadesdeunavisioneticadeltrabajosocialestudioetnografico
AT avilazaratelydiadelcarmen culturadevalorenlaempresadesdeunavisioneticadeltrabajosocialestudioetnografico