La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores
Una de las características demográficas del siglo XXI, es la consolidación de las ciudades como los espacios de vida que concentran a la mayoría de la población. De acuerdo con proyecciones de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), la población urbana en 2050, quintuplicará la que existía e...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/172 |
| _version_ | 1846885365664710656 |
|---|---|
| author | Morales Reynoso, María de Lourdes Pacheco Jaimes, Carlos Eduardo |
| author_facet | Morales Reynoso, María de Lourdes Pacheco Jaimes, Carlos Eduardo |
| author_sort | Morales Reynoso, María de Lourdes |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | Una de las características demográficas del siglo XXI, es la consolidación de las ciudades como los espacios de vida que concentran a la mayoría de la población. De acuerdo con proyecciones de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), la población urbana en 2050, quintuplicará la que existía en 1950. La propia ONU pronostica que para esa fecha, las personas mayores de 65 años superarán por primera vez a quienes tengan menos de quince años. Estas circunstancias obligan a repensar la estructura y funcionamiento de nuestras ciudades y su viabilidad a mediano y largo plazo. Las políticas urbanas orientadas a un modelo de ciudad dispersa, centrada en el tráfico de automóviles particulares, que priorizan la vida laboral frente a otras actividades cotidianas, segregan a las personas mayores, que por razones económicas o de aptitud motora, son mayoritariamente peatones. Este modelo, orientado a la productividad, les ha olvidado, porque espacios y servicios públicos, no se han diseñado pensando en ellos. Esta propuesta plantea que la autonomía de las personas mayores depende de políticas urbanas que promuevan el derecho a ser cuidadas, a cuidar y a cuidarse. Una ciudad compacta, centrada en la movilidad de las personas y no en el tráfico automotor, con espacios públicos diversos, accesibles e incluyentes orientados a la habitabilidad y no solo a la productivdad, es el formato urbano más amable con las personas mayores y con el ejercicio universal del derecho a la ciudad. |
| first_indexed | 2025-10-24T17:32:18Z |
| format | Article |
| id | politicassociales-article-172 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-10-24T17:32:18Z |
| physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 33 - 49 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 33 - 49 3061-7553 |
| publishDate | 2025 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | politicassociales-article-1722025-10-21T19:35:07Z La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores Morales Reynoso, María de Lourdes Pacheco Jaimes, Carlos Eduardo Derecho a la ciudad adultos mayores inclusividad Una de las características demográficas del siglo XXI, es la consolidación de las ciudades como los espacios de vida que concentran a la mayoría de la población. De acuerdo con proyecciones de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), la población urbana en 2050, quintuplicará la que existía en 1950. La propia ONU pronostica que para esa fecha, las personas mayores de 65 años superarán por primera vez a quienes tengan menos de quince años. Estas circunstancias obligan a repensar la estructura y funcionamiento de nuestras ciudades y su viabilidad a mediano y largo plazo. Las políticas urbanas orientadas a un modelo de ciudad dispersa, centrada en el tráfico de automóviles particulares, que priorizan la vida laboral frente a otras actividades cotidianas, segregan a las personas mayores, que por razones económicas o de aptitud motora, son mayoritariamente peatones. Este modelo, orientado a la productividad, les ha olvidado, porque espacios y servicios públicos, no se han diseñado pensando en ellos. Esta propuesta plantea que la autonomía de las personas mayores depende de políticas urbanas que promuevan el derecho a ser cuidadas, a cuidar y a cuidarse. Una ciudad compacta, centrada en la movilidad de las personas y no en el tráfico automotor, con espacios públicos diversos, accesibles e incluyentes orientados a la habitabilidad y no solo a la productivdad, es el formato urbano más amable con las personas mayores y con el ejercicio universal del derecho a la ciudad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/172 10.29105/pss3.3-172 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 33 - 49 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 33 - 49 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/172/152 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Derecho a la ciudad adultos mayores inclusividad Morales Reynoso, María de Lourdes Pacheco Jaimes, Carlos Eduardo La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores |
| title_full | La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores |
| title_fullStr | La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores |
| title_full_unstemmed | La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores |
| title_short | La ciudad cuidadora. Políticas urbanas para el diseño de comunidades próximas, diversas, inclusivas y accesibles con las personas mayores |
| title_sort | la ciudad cuidadora politicas urbanas para el diseno de comunidades proximas diversas inclusivas y accesibles con las personas mayores |
| topic | Derecho a la ciudad adultos mayores inclusividad |
| topic_facet | Derecho a la ciudad adultos mayores inclusividad |
| url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/172 |
| work_keys_str_mv | AT moralesreynosomariadelourdes laciudadcuidadorapoliticasurbanasparaeldisenodecomunidadesproximasdiversasinclusivasyaccesiblesconlaspersonasmayores AT pachecojaimescarloseduardo laciudadcuidadorapoliticasurbanasparaeldisenodecomunidadesproximasdiversasinclusivasyaccesiblesconlaspersonasmayores |