El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes.
En las últimas décadas, la situación de las mujeres en México ha estado sujeta a un acelerado proceso de transformación. En realidad, muchos de los cambios ocurridos en México no pueden explicarse si no se describen las diversas maneras en las que las mujeres hanparticipado en ellos. Las relaciones...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/17 |
_version_ | 1824328108220612608 |
---|---|
author | Juárez Armendáriz, Laura Saray Juárez Ramírez, Yancy Nohemí de la Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi |
author_facet | Juárez Armendáriz, Laura Saray Juárez Ramírez, Yancy Nohemí de la Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi |
author_sort | Juárez Armendáriz, Laura Saray |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En las últimas décadas, la situación de las mujeres en México ha estado sujeta a un acelerado proceso de transformación. En realidad, muchos de los cambios ocurridos en México no pueden explicarse si no se describen las diversas maneras en las que las mujeres hanparticipado en ellos. Las relaciones entre hombres y mujeres nunca han sido perfectas, a partir de ello se han delimitado una serie de situaciones positivas y negativas que se han abordado en diversas investigaciones, una de ellas es la Misoginia. Lo anterior ha estimulado diversas líneas de investigación sobre el tema de las mujeres y las relaciones entre los géneros. Ejemplo de ello es la presente ponencia en la que el Cuerpo Académico (CA) Trabajo Social y Desarrollo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila llevo a cabo una investigación sobre la Misoginia y el Género entre los jóvenes de 15 a 24 años. En virtud de lo anterior la investigación tuvo un alcance descriptivo ya que consistió en producir información confiable acerca de la misoginia y el género, además el enfoque fue cuantitativo ya que se realizó el análisis de datos mediante una encuesta. Así mismo, se definieron algunas categorías de análisis, por ejemplo: Consideración de la mujer como inferior, El estereotipo femenino tradicional, El trato a las mujeres como objeto sexual, el Desprecio de la figura masculina, así como las Creencias patriarcales entre otras. Por ultimo se presentan las conceptualizaciones y una aproximación referencial de las categorías de análisis. |
first_indexed | 2025-02-05T23:03:10Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-17 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:03:10Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 290-305 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 290-305 3061-7553 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-172025-01-13T19:38:40Z El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes. Juárez Armendáriz, Laura Saray Juárez Ramírez, Yancy Nohemí de la Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi Misoginia Género Jóvenes Estereotipos Mujer En las últimas décadas, la situación de las mujeres en México ha estado sujeta a un acelerado proceso de transformación. En realidad, muchos de los cambios ocurridos en México no pueden explicarse si no se describen las diversas maneras en las que las mujeres hanparticipado en ellos. Las relaciones entre hombres y mujeres nunca han sido perfectas, a partir de ello se han delimitado una serie de situaciones positivas y negativas que se han abordado en diversas investigaciones, una de ellas es la Misoginia. Lo anterior ha estimulado diversas líneas de investigación sobre el tema de las mujeres y las relaciones entre los géneros. Ejemplo de ello es la presente ponencia en la que el Cuerpo Académico (CA) Trabajo Social y Desarrollo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila llevo a cabo una investigación sobre la Misoginia y el Género entre los jóvenes de 15 a 24 años. En virtud de lo anterior la investigación tuvo un alcance descriptivo ya que consistió en producir información confiable acerca de la misoginia y el género, además el enfoque fue cuantitativo ya que se realizó el análisis de datos mediante una encuesta. Así mismo, se definieron algunas categorías de análisis, por ejemplo: Consideración de la mujer como inferior, El estereotipo femenino tradicional, El trato a las mujeres como objeto sexual, el Desprecio de la figura masculina, así como las Creencias patriarcales entre otras. Por ultimo se presentan las conceptualizaciones y una aproximación referencial de las categorías de análisis. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/17 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 290-305 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 290-305 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/17/15 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Misoginia Género Jóvenes Estereotipos Mujer Juárez Armendáriz, Laura Saray Juárez Ramírez, Yancy Nohemí de la Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes. |
title_full | El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes. |
title_fullStr | El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes. |
title_full_unstemmed | El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes. |
title_short | El Género Contribuye a la presencia de la misoginia: una perspectiva desde los Jóvenes. |
title_sort | el genero contribuye a la presencia de la misoginia una perspectiva desde los jovenes |
topic | Misoginia Género Jóvenes Estereotipos Mujer |
topic_facet | Misoginia Género Jóvenes Estereotipos Mujer |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/17 |
work_keys_str_mv | AT juarezarmendarizlaurasaray elgenerocontribuyealapresenciadelamisoginiaunaperspectivadesdelosjovenes AT juarezramirezyancynohemi elgenerocontribuyealapresenciadelamisoginiaunaperspectivadesdelosjovenes AT delarosavazquezceciliasarahi elgenerocontribuyealapresenciadelamisoginiaunaperspectivadesdelosjovenes |