Impacto del cambio climático en la incidencia de dengue en Hidalgo, México: Un enfoque desde el Trabajo Social comunitario

El cambio climático ha exacerbado la transmisión de enfermedades vectoriales como el dengue, particularmente en regiones tropicales. En Hidalgo, México, el aumento de las temperaturas (2007-2021) ha prolongado la temporada de reproducción del Aedes aegypti. Este estudio analiza la correlación entre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cenobio García, Felipe de Jesús
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/167
Description
Summary:El cambio climático ha exacerbado la transmisión de enfermedades vectoriales como el dengue, particularmente en regiones tropicales. En Hidalgo, México, el aumento de las temperaturas (2007-2021) ha prolongado la temporada de reproducción del Aedes aegypti. Este estudio analiza la correlación entre variables climáticas y casos de dengue, junto con los desafíos para la intervención social. A partir de la proyección de escenarios epidemiológicos para lo años 2025-2026, mediante modelos ARIMA en R Studio, se visibiliza la importancia del rol de los profesionales de trabajo social en el ámbito de la salud. Entre los resultados destaca que la temperatura máxima en Hidalgo alcanzó 34.7°C (2024), con un incremento estacional que coincide con picos de dengue (300-600 casos/mes). Según los modelos, en 2025 la transmisión se prolongará, aunque con menor intensidad que en 2024. Las barreras identificadas en las campañas de prevención incluyen: enfoques verticales, falta de mediación profesional del Trabajo Social y omisión de determinantes como género y pobreza. De ahí que, el cambio climático amplifica la vulnerabilidad al dengue en Hidalgo, requiriéndose intervenciones comunitarias con enfoque participativo. En este sentido, el Trabajo Social debe integrar metodologías como la investigación-acción y la educación popular para transformar prácticas preventivas.
Physical Description:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 471 - 488
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 471 - 488
3061-7553