Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo

La comprensión de los procesos de salud-enfermedad en contextos de alta exposición al riesgo, como lo es el caso el de la Policía Nacional, en Colombia, exige marcos teóricos capaces de articular lo individual con lo institucional, lo psicológico con lo social. Aunqueeste grupo no ha sido tradiciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Torres, Leonardo Fabio, Zapata Salazar, Joel, Samaniego Garay, Rafael Armando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/166
_version_ 1846885365337554944
author Fernández Torres, Leonardo Fabio
Zapata Salazar, Joel
Samaniego Garay, Rafael Armando
author_facet Fernández Torres, Leonardo Fabio
Zapata Salazar, Joel
Samaniego Garay, Rafael Armando
author_sort Fernández Torres, Leonardo Fabio
collection Artículos de Revistas UANL
description La comprensión de los procesos de salud-enfermedad en contextos de alta exposición al riesgo, como lo es el caso el de la Policía Nacional, en Colombia, exige marcos teóricos capaces de articular lo individual con lo institucional, lo psicológico con lo social. Aunqueeste grupo no ha sido tradicionalmente considerado vulnerable, estudios han documentado que los policías activos enfrentan condiciones laborales críticas —estrés crónico, exposición a violencia, desgaste emocional, estigmatización del autocuidado y accesolimitado a servicios psicosociales— que configuran una vulnerabilidad estructural. En este contexto, el objetivo general de la investigación es evaluar la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en poblaciones policiales y proponer una ampliación teórica de sus alcances. Se trata de un estudio de diseño teórico-documental con alcance explicativo. El procedimiento metodológico consistió en una revisión analítica de fuentes académicas indexadas que abordan el uso del MCS en poblaciones específicas, así como el cruce conceptual con el enfoque biopsicosocial y la teoría de los sistemas complejos, con el fin de valorar la coherencia interna y externa del modelo, así como su validación empírica. Como resultado, se identifica que el MCS permite describir algunas creencias individuales relacionadas con la salud; sin embargo, para explicar los procesos de enfermedad psicosocial, presenta limitaciones importantes en contextos institucionales jerarquizados, al no considerar factores culturales, organizacionales y estructurales que condicionan las decisiones preventivas. Ante ello, se propone una integración conceptual con modelos más amplios que permitan una lectura compleja, dinámica y contextualizada de los procesos de salud-enfermedad en los cuerpos policiales. Se concluye que el modelo evaluado, con sus ajustes, puede servir de base para desarrollar intervenciones preventivas más sensibles a la realidad institucional, aportando al diseño de estrategias interdisciplinares de salud pública con enfoque crítico. 
first_indexed 2025-10-06T18:36:55Z
format Article
id politicassociales-article-166
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:18Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 441 - 470
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 441 - 470
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1662025-10-20T15:21:50Z Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo Fernández Torres, Leonardo Fabio Zapata Salazar, Joel Samaniego Garay, Rafael Armando Modelo de Creencias de Salud Policía Nacional Salud-Enfermedad Enfoque Biopsicosocial sistemas Complejos La comprensión de los procesos de salud-enfermedad en contextos de alta exposición al riesgo, como lo es el caso el de la Policía Nacional, en Colombia, exige marcos teóricos capaces de articular lo individual con lo institucional, lo psicológico con lo social. Aunqueeste grupo no ha sido tradicionalmente considerado vulnerable, estudios han documentado que los policías activos enfrentan condiciones laborales críticas —estrés crónico, exposición a violencia, desgaste emocional, estigmatización del autocuidado y accesolimitado a servicios psicosociales— que configuran una vulnerabilidad estructural. En este contexto, el objetivo general de la investigación es evaluar la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en poblaciones policiales y proponer una ampliación teórica de sus alcances. Se trata de un estudio de diseño teórico-documental con alcance explicativo. El procedimiento metodológico consistió en una revisión analítica de fuentes académicas indexadas que abordan el uso del MCS en poblaciones específicas, así como el cruce conceptual con el enfoque biopsicosocial y la teoría de los sistemas complejos, con el fin de valorar la coherencia interna y externa del modelo, así como su validación empírica. Como resultado, se identifica que el MCS permite describir algunas creencias individuales relacionadas con la salud; sin embargo, para explicar los procesos de enfermedad psicosocial, presenta limitaciones importantes en contextos institucionales jerarquizados, al no considerar factores culturales, organizacionales y estructurales que condicionan las decisiones preventivas. Ante ello, se propone una integración conceptual con modelos más amplios que permitan una lectura compleja, dinámica y contextualizada de los procesos de salud-enfermedad en los cuerpos policiales. Se concluye que el modelo evaluado, con sus ajustes, puede servir de base para desarrollar intervenciones preventivas más sensibles a la realidad institucional, aportando al diseño de estrategias interdisciplinares de salud pública con enfoque crítico.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/166 10.29105/pss3.2-166 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 441 - 470 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 441 - 470 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/166/148 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Modelo de Creencias de Salud
Policía Nacional
Salud-Enfermedad
Enfoque Biopsicosocial
sistemas Complejos
Fernández Torres, Leonardo Fabio
Zapata Salazar, Joel
Samaniego Garay, Rafael Armando
Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo
title_full Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo
title_fullStr Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo
title_full_unstemmed Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo
title_short Creencias, enfermedad y salud psicosocial. Evaluación teórica de la aplicabilidad del Modelo de Creencias de Salud (MCS) en población expuesta al riesgo
title_sort creencias enfermedad y salud psicosocial evaluacion teorica de la aplicabilidad del modelo de creencias de salud mcs en poblacion expuesta al riesgo
topic Modelo de Creencias de Salud
Policía Nacional
Salud-Enfermedad
Enfoque Biopsicosocial
sistemas Complejos
topic_facet Modelo de Creencias de Salud
Policía Nacional
Salud-Enfermedad
Enfoque Biopsicosocial
sistemas Complejos
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/166
work_keys_str_mv AT fernandeztorresleonardofabio creenciasenfermedadysaludpsicosocialevaluacionteoricadelaaplicabilidaddelmodelodecreenciasdesaludmcsenpoblacionexpuestaalriesgo
AT zapatasalazarjoel creenciasenfermedadysaludpsicosocialevaluacionteoricadelaaplicabilidaddelmodelodecreenciasdesaludmcsenpoblacionexpuestaalriesgo
AT samaniegogarayrafaelarmando creenciasenfermedadysaludpsicosocialevaluacionteoricadelaaplicabilidaddelmodelodecreenciasdesaludmcsenpoblacionexpuestaalriesgo