Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista

La presente comunicación, tiene como objeto de estudio, las formas y modos en que la familia como categoría teórica ha sido situada y explicada en el contexto de la formación de los profesionales del Trabajo Social. Es recurrente observar y escuchar que las variables referentes de su estudio tienen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lomelí Gutiérrez, Ruth, Colmenares Ríos, Victoria, Macedonio Toledo, Noemí
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/155
_version_ 1845258683464810496
author Lomelí Gutiérrez, Ruth
Colmenares Ríos, Victoria
Macedonio Toledo, Noemí
author_facet Lomelí Gutiérrez, Ruth
Colmenares Ríos, Victoria
Macedonio Toledo, Noemí
author_sort Lomelí Gutiérrez, Ruth
collection Artículos de Revistas UANL
description La presente comunicación, tiene como objeto de estudio, las formas y modos en que la familia como categoría teórica ha sido situada y explicada en el contexto de la formación de los profesionales del Trabajo Social. Es recurrente observar y escuchar que las variables referentes de su estudio tienen una marcada perspectiva biologicista, toda vez que se hace visible a través de la exposición de sus funciones o roles, estructura, y, su identificación como célula de la sociedad, visión que determina sin duda alguna, un sentido estandarizado que excluye reprime y estigmatiza a los grupos que no cumplen con las condiciones predeterminadas. En este contexto el objetivo de este trabajo es ofrecer como resultado de un análisis a lo planteado, una mirada alterna a los discursos predominantes o identificados como convencionales, de tal suerte que motive a la construcción de procesos donde sus integrantes sean reconocidos como sujetos potencialmente cognoscentes y expositores de su realidad. En términos metodológicos para su construcción, representa los resultados de una investigación documental que ha permitido la recuperación y análisis de realidades teóricas-empíricas relativas a la categoría familia, por lo que se tiene como punto de partida, la revisión de literatura que ha favorecido el registro de información para fines de análisis, reflexión a través de la localización, extracción de información. Como resultado se traza una mirada alterna fundamentada en el socio- constructivismo, la educación social como método, así como técnicas y herramientas que permiten recuperar las interpretaciones de los sujetos con la intención de trascender hacia una opción innovadora en la formación y ejercicio profesional de los Trabajadores Sociales en la intervención con las familias.
first_indexed 2025-10-06T18:36:53Z
format Article
id politicassociales-article-155
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:53Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 219 - 240
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 219 - 240
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1552025-10-06T15:03:44Z Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista Lomelí Gutiérrez, Ruth Colmenares Ríos, Victoria Macedonio Toledo, Noemí metarrelato intencionalidad construcción social La presente comunicación, tiene como objeto de estudio, las formas y modos en que la familia como categoría teórica ha sido situada y explicada en el contexto de la formación de los profesionales del Trabajo Social. Es recurrente observar y escuchar que las variables referentes de su estudio tienen una marcada perspectiva biologicista, toda vez que se hace visible a través de la exposición de sus funciones o roles, estructura, y, su identificación como célula de la sociedad, visión que determina sin duda alguna, un sentido estandarizado que excluye reprime y estigmatiza a los grupos que no cumplen con las condiciones predeterminadas. En este contexto el objetivo de este trabajo es ofrecer como resultado de un análisis a lo planteado, una mirada alterna a los discursos predominantes o identificados como convencionales, de tal suerte que motive a la construcción de procesos donde sus integrantes sean reconocidos como sujetos potencialmente cognoscentes y expositores de su realidad. En términos metodológicos para su construcción, representa los resultados de una investigación documental que ha permitido la recuperación y análisis de realidades teóricas-empíricas relativas a la categoría familia, por lo que se tiene como punto de partida, la revisión de literatura que ha favorecido el registro de información para fines de análisis, reflexión a través de la localización, extracción de información. Como resultado se traza una mirada alterna fundamentada en el socio- constructivismo, la educación social como método, así como técnicas y herramientas que permiten recuperar las interpretaciones de los sujetos con la intención de trascender hacia una opción innovadora en la formación y ejercicio profesional de los Trabajadores Sociales en la intervención con las familias. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/155 10.29105/pss3.2-155 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 219 - 240 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 219 - 240 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/155/136 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle metarrelato
intencionalidad
construcción social
Lomelí Gutiérrez, Ruth
Colmenares Ríos, Victoria
Macedonio Toledo, Noemí
Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista
title_full Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista
title_fullStr Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista
title_full_unstemmed Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista
title_short Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista
title_sort formacion de los profesionales del trabajo social y la intervencion con familia de lo funcional estructural a la propuesta socio constructivista
topic metarrelato
intencionalidad
construcción social
topic_facet metarrelato
intencionalidad
construcción social
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/155
work_keys_str_mv AT lomeligutierrezruth formaciondelosprofesionalesdeltrabajosocialylaintervencionconfamiliadelofuncionalestructuralalapropuestasocioconstructivista
AT colmenaresriosvictoria formaciondelosprofesionalesdeltrabajosocialylaintervencionconfamiliadelofuncionalestructuralalapropuestasocioconstructivista
AT macedoniotoledonoemi formaciondelosprofesionalesdeltrabajosocialylaintervencionconfamiliadelofuncionalestructuralalapropuestasocioconstructivista