Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad

El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre los estilos de afrontamiento y la sobrecarga de los cuidadores primarios en familias mexicanas con hijos con discapacidad. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño transversal de alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sollberger Aldrete, Adrienne Marie, González Tovar, José, Carrillo Cervantes, Ana Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/152
_version_ 1845258682953105408
author Sollberger Aldrete, Adrienne Marie
González Tovar, José
Carrillo Cervantes, Ana Laura
author_facet Sollberger Aldrete, Adrienne Marie
González Tovar, José
Carrillo Cervantes, Ana Laura
author_sort Sollberger Aldrete, Adrienne Marie
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre los estilos de afrontamiento y la sobrecarga de los cuidadores primarios en familias mexicanas con hijos con discapacidad. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño transversal de alcance comparativo. Se recolectó una muestra de 342 cuidadores primarios, de los cuales el 94% fueron mujeres y el 7% hombres, con una edad promedio de 40 años. La cantidad promedio de horas dedicadas al cuidado fue de 15 horas. Los resultados indicaron que el 25% de las personas dependientes de cuidados presentaban discapacidad física o motora, el 9% discapacidad sensorial, el 42% discapacidad intelectual y el 22% presentaban multidiscapacidad. Para medir los estilos de afrontamiento, se aplicó la Escala de Reacciones de los Cuidadores - Adaptada (CRI-A 48). La recolección de datos se llevó a cabo a través de la plataforma Google Forms®. Además, se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes. Se emplearon estadísticas descriptivas y comparativas, utilizando la prueba t de Student para comparar medias entre grupos independientes y el ANOVA para comparar tres grupos o más. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en ambos procedimientos, revelando diferencias entre los estilos de afrontamiento de los cuidadores de personas atendidas en instituciones públicas y privadas, así como variaciones en relación con el nivel de escolaridad del cuidador y el tipo de discapacidad de la persona dependiente. El propósito de este estudio fue explorar si existen diferencias significativas en las estrategias de afrontamiento y la sobrecarga de los cuidadores primarios, en función de diversas variables sociodemográficas, tales como el nivel máximo de escolaridad del cuidador, el tipo de discapacidad de la persona dependiente y el tipo de entidad en la que la persona dependiente recibe principalmente atención.
first_indexed 2025-10-06T18:36:53Z
format Article
id politicassociales-article-152
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:53Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 154 - 172
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 154 - 172
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1522025-10-06T15:03:44Z Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad Sollberger Aldrete, Adrienne Marie González Tovar, José Carrillo Cervantes, Ana Laura Estilos de afrontamiento cuidadores primarios discapacidad El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre los estilos de afrontamiento y la sobrecarga de los cuidadores primarios en familias mexicanas con hijos con discapacidad. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño transversal de alcance comparativo. Se recolectó una muestra de 342 cuidadores primarios, de los cuales el 94% fueron mujeres y el 7% hombres, con una edad promedio de 40 años. La cantidad promedio de horas dedicadas al cuidado fue de 15 horas. Los resultados indicaron que el 25% de las personas dependientes de cuidados presentaban discapacidad física o motora, el 9% discapacidad sensorial, el 42% discapacidad intelectual y el 22% presentaban multidiscapacidad. Para medir los estilos de afrontamiento, se aplicó la Escala de Reacciones de los Cuidadores - Adaptada (CRI-A 48). La recolección de datos se llevó a cabo a través de la plataforma Google Forms®. Además, se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes. Se emplearon estadísticas descriptivas y comparativas, utilizando la prueba t de Student para comparar medias entre grupos independientes y el ANOVA para comparar tres grupos o más. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en ambos procedimientos, revelando diferencias entre los estilos de afrontamiento de los cuidadores de personas atendidas en instituciones públicas y privadas, así como variaciones en relación con el nivel de escolaridad del cuidador y el tipo de discapacidad de la persona dependiente. El propósito de este estudio fue explorar si existen diferencias significativas en las estrategias de afrontamiento y la sobrecarga de los cuidadores primarios, en función de diversas variables sociodemográficas, tales como el nivel máximo de escolaridad del cuidador, el tipo de discapacidad de la persona dependiente y el tipo de entidad en la que la persona dependiente recibe principalmente atención. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revista application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/152 10.29105/pss3.2-152 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 154 - 172 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 154 - 172 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/152/133 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Estilos de afrontamiento
cuidadores primarios
discapacidad
Sollberger Aldrete, Adrienne Marie
González Tovar, José
Carrillo Cervantes, Ana Laura
Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad
title_full Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad
title_fullStr Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad
title_full_unstemmed Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad
title_short Diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad
title_sort diferencias en estilos de afrontamiento y sobrecarga de los cuidadores en familias mexicanas con hijos con discapacidad
topic Estilos de afrontamiento
cuidadores primarios
discapacidad
topic_facet Estilos de afrontamiento
cuidadores primarios
discapacidad
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/152
work_keys_str_mv AT sollbergeraldreteadriennemarie diferenciasenestilosdeafrontamientoysobrecargadeloscuidadoresenfamiliasmexicanasconhijoscondiscapacidad
AT gonzaleztovarjose diferenciasenestilosdeafrontamientoysobrecargadeloscuidadoresenfamiliasmexicanasconhijoscondiscapacidad
AT carrillocervantesanalaura diferenciasenestilosdeafrontamientoysobrecargadeloscuidadoresenfamiliasmexicanasconhijoscondiscapacidad