Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados

Introducción: Todo procedimiento aplicado a los pacientes, llevado a cabo por un profesional de enfermería está expuesto a un riesgo, por ello, es importante tener en cuenta que se trabaja para minimizar estos riesgos y garantizar la seguridad de sus pacientes, siendo una de las principales priorida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gloria Delgado, Blanca Araceli, Interial Guzmán, María Guadalupe, Moreno Monsiváis, María Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/142
_version_ 1827126595747315712
author Gloria Delgado, Blanca Araceli
Interial Guzmán, María Guadalupe
Moreno Monsiváis, María Guadalupe
author_facet Gloria Delgado, Blanca Araceli
Interial Guzmán, María Guadalupe
Moreno Monsiváis, María Guadalupe
author_sort Gloria Delgado, Blanca Araceli
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: Todo procedimiento aplicado a los pacientes, llevado a cabo por un profesional de enfermería está expuesto a un riesgo, por ello, es importante tener en cuenta que se trabaja para minimizar estos riesgos y garantizar la seguridad de sus pacientes, siendo una de las principales prioridades de la atención sanitaria, en este caso, la de enfermería, en donde se debe de tener la posibilidad y la responsabilidad de minimizar los riesgos para el paciente. Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados. Metodología: El diseño del estudio fue descriptivo, el muestreo por conveniencia. La población de estudio estuvo conformada por personal de enfermería de una institución de salud del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León; con un total de 60 encuestas aplicadas a trabajadores de enfermería. La fuente de información del presente estudio fue el Índice de eficiencia por actividad del procedimiento de administración de medicamentos por vía intravenosa y el segundo instrumento que se empleó fue el CARE Q - Instrumento de evaluación del cuidado que mide la satisfacción del personal de enfermería. Resultados: la calidad en la administración de medicamentos intravenosos es percibida por el personal de enfermería como “Algo importante” siendo el resultado más alto, con un 48.3 %; por otro lado, la seguridad en la administración de medicamentos intravenosos correspondiente hacia la población de estudio con un 95 % calificado como “Cumplen con el requisito”. Conclusiones: Es fundamental establecer políticas de salud que garanticen la calidad y la seguridad en la atención que proporciona el personal de enfermería con el fin de evitar eventos adversos ya que tienen un gran impacto en la salud de las personas y en los costos institucionales.
first_indexed 2025-03-20T15:15:07Z
format Article
id politicassociales-article-142
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:15:07Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 339 - 362
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 339 - 362
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1422025-03-05T15:21:00Z Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados Gloria Delgado, Blanca Araceli Interial Guzmán, María Guadalupe Moreno Monsiváis, María Guadalupe Calidad, Seguridad, Administración de Medicamentos Pacientes Hospitalizados Introducción: Todo procedimiento aplicado a los pacientes, llevado a cabo por un profesional de enfermería está expuesto a un riesgo, por ello, es importante tener en cuenta que se trabaja para minimizar estos riesgos y garantizar la seguridad de sus pacientes, siendo una de las principales prioridades de la atención sanitaria, en este caso, la de enfermería, en donde se debe de tener la posibilidad y la responsabilidad de minimizar los riesgos para el paciente. Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados. Metodología: El diseño del estudio fue descriptivo, el muestreo por conveniencia. La población de estudio estuvo conformada por personal de enfermería de una institución de salud del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León; con un total de 60 encuestas aplicadas a trabajadores de enfermería. La fuente de información del presente estudio fue el Índice de eficiencia por actividad del procedimiento de administración de medicamentos por vía intravenosa y el segundo instrumento que se empleó fue el CARE Q - Instrumento de evaluación del cuidado que mide la satisfacción del personal de enfermería. Resultados: la calidad en la administración de medicamentos intravenosos es percibida por el personal de enfermería como “Algo importante” siendo el resultado más alto, con un 48.3 %; por otro lado, la seguridad en la administración de medicamentos intravenosos correspondiente hacia la población de estudio con un 95 % calificado como “Cumplen con el requisito”. Conclusiones: Es fundamental establecer políticas de salud que garanticen la calidad y la seguridad en la atención que proporciona el personal de enfermería con el fin de evitar eventos adversos ya que tienen un gran impacto en la salud de las personas y en los costos institucionales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/142 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 339 - 362 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 339 - 362 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/142/123 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Calidad,
Seguridad,
Administración de Medicamentos
Pacientes Hospitalizados
Gloria Delgado, Blanca Araceli
Interial Guzmán, María Guadalupe
Moreno Monsiváis, María Guadalupe
Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados
title_full Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados
title_fullStr Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados
title_full_unstemmed Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados
title_short Calidad y seguridad en la administración de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados
title_sort calidad y seguridad en la administracion de medicamentos intravenosos en pacientes hospitalizados
topic Calidad,
Seguridad,
Administración de Medicamentos
Pacientes Hospitalizados
topic_facet Calidad,
Seguridad,
Administración de Medicamentos
Pacientes Hospitalizados
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/142
work_keys_str_mv AT gloriadelgadoblancaaraceli calidadyseguridadenlaadministraciondemedicamentosintravenososenpacienteshospitalizados
AT interialguzmanmariaguadalupe calidadyseguridadenlaadministraciondemedicamentosintravenososenpacienteshospitalizados
AT morenomonsivaismariaguadalupe calidadyseguridadenlaadministraciondemedicamentosintravenososenpacienteshospitalizados