Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso.
La presente investigación tiene como objetivo indagar y comprender los efectos de la psicoterapia asistida con caballos (PAC) como intervención novedosa en la gestión y mejora de problemas emocionales en individuos. Se analizan patrones y cambios notables en el bienestar emocional a lo largo del pro...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/139 |
_version_ | 1827126594397798400 |
---|---|
author | Lara García, Montserrat del Carmen González Tovar, José |
author_facet | Lara García, Montserrat del Carmen González Tovar, José |
author_sort | Lara García, Montserrat del Carmen |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La presente investigación tiene como objetivo indagar y comprender los efectos de la psicoterapia asistida con caballos (PAC) como intervención novedosa en la gestión y mejora de problemas emocionales en individuos. Se analizan patrones y cambios notables en el bienestar emocional a lo largo del proceso terapéutico. Se utilizará un diseño investigativo de naturaleza epistemológica hermenéutica con base en la teoría fundamentada, un alcance transversal y una selección por expertos. La investigación aborda un estudio de caso; la participante es una mujer de 47 años residente de Saltillo, Coahuila, México. Este estudio, con un enfoque orientado a la atención de la salud desde una perspectiva comunitaria y social, se enfoca en indagar sobre cómo contribuye la PAC a mejorar la calidad de vida. Al abordar problemas emocionales que afectan a los individuos, la PAC no solo tiene un impacto a nivel individual, sino también a nivel comunitario y social, pues La incorporación de la PAC en intervenciones individuales desafiará los estigmas sobre la enfermedad mental y terapias alternativas. Antes de practicar la PAC, la participante acudió a un proceso de psicoanálisis, y en cuanto a la PAC en sí, completó un total de cuatro sesiones. La participante experimentaba una sensación de vacío, a pesar de contar con suficientes recursos en su vida. A través de este estudio, se exploró cómo la PAC se convirtió en una herramienta terapéutica para abordar los patrones de auto boicot que impedían que la participante experimentara la satisfacción emocional deseada. Los hallazgos preliminares insinúan que la PAC desempeña un papel innovador y efectivo en la intervención terapéutica. Los resultados del estudio podrían contribuir a la adopción de la PAC como un recurso terapéutico consolidado y accesible, beneficiando así la salud psicosocial y emocional de las personas. |
first_indexed | 2025-03-20T15:15:05Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-139 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-03-20T15:15:05Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 275 – 302 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 275 – 302 3061-7553 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-1392025-03-05T15:21:13Z Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. Lara García, Montserrat del Carmen González Tovar, José psicoterapia asistida con caballos problemas emocionales bienestar emocional salud psicosocial intervención terapéutica La presente investigación tiene como objetivo indagar y comprender los efectos de la psicoterapia asistida con caballos (PAC) como intervención novedosa en la gestión y mejora de problemas emocionales en individuos. Se analizan patrones y cambios notables en el bienestar emocional a lo largo del proceso terapéutico. Se utilizará un diseño investigativo de naturaleza epistemológica hermenéutica con base en la teoría fundamentada, un alcance transversal y una selección por expertos. La investigación aborda un estudio de caso; la participante es una mujer de 47 años residente de Saltillo, Coahuila, México. Este estudio, con un enfoque orientado a la atención de la salud desde una perspectiva comunitaria y social, se enfoca en indagar sobre cómo contribuye la PAC a mejorar la calidad de vida. Al abordar problemas emocionales que afectan a los individuos, la PAC no solo tiene un impacto a nivel individual, sino también a nivel comunitario y social, pues La incorporación de la PAC en intervenciones individuales desafiará los estigmas sobre la enfermedad mental y terapias alternativas. Antes de practicar la PAC, la participante acudió a un proceso de psicoanálisis, y en cuanto a la PAC en sí, completó un total de cuatro sesiones. La participante experimentaba una sensación de vacío, a pesar de contar con suficientes recursos en su vida. A través de este estudio, se exploró cómo la PAC se convirtió en una herramienta terapéutica para abordar los patrones de auto boicot que impedían que la participante experimentara la satisfacción emocional deseada. Los hallazgos preliminares insinúan que la PAC desempeña un papel innovador y efectivo en la intervención terapéutica. Los resultados del estudio podrían contribuir a la adopción de la PAC como un recurso terapéutico consolidado y accesible, beneficiando así la salud psicosocial y emocional de las personas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/139 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 275 – 302 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 275 – 302 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/139/120 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | psicoterapia asistida con caballos problemas emocionales bienestar emocional salud psicosocial intervención terapéutica Lara García, Montserrat del Carmen González Tovar, José Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. |
title_full | Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. |
title_fullStr | Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. |
title_full_unstemmed | Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. |
title_short | Efectos De La Psicoterapia Asistida Con Caballos En La Gestión y Mejora De Problemas Emocionales: Un Estudio De Caso. |
title_sort | efectos de la psicoterapia asistida con caballos en la gestion y mejora de problemas emocionales un estudio de caso |
topic | psicoterapia asistida con caballos problemas emocionales bienestar emocional salud psicosocial intervención terapéutica |
topic_facet | psicoterapia asistida con caballos problemas emocionales bienestar emocional salud psicosocial intervención terapéutica |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/139 |
work_keys_str_mv | AT laragarciamontserratdelcarmen efectosdelapsicoterapiaasistidaconcaballosenlagestionymejoradeproblemasemocionalesunestudiodecaso AT gonzaleztovarjose efectosdelapsicoterapiaasistidaconcaballosenlagestionymejoradeproblemasemocionalesunestudiodecaso |