El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco

Proponemos el uso del tiempo como categoría de análisis para desvelar otras formas de violencia y opresión en las personas trans (transgénero, transexuales, travesti) en Guadalajara, Jalisco. Incluir el tiempo como categoría de análisis permitió preguntarnos cuánto tiempo los cuerpos trans viven def...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Márquez Aguayo, María Estela, Velázquez Villa, Hugo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/133
_version_ 1827126591874924544
author Márquez Aguayo, María Estela
Velázquez Villa, Hugo
author_facet Márquez Aguayo, María Estela
Velázquez Villa, Hugo
author_sort Márquez Aguayo, María Estela
collection Artículos de Revistas UANL
description Proponemos el uso del tiempo como categoría de análisis para desvelar otras formas de violencia y opresión en las personas trans (transgénero, transexuales, travesti) en Guadalajara, Jalisco. Incluir el tiempo como categoría de análisis permitió preguntarnos cuánto tiempo los cuerpos trans viven defendiéndose del discurso odiador, de la discriminación; cuánto tiempo viven con miedo, cuánto tiempo esperan la “aceptación” familiar, cuánto tiempo esperan el derecho a la atención médica para lograr la transición, cuánto tiempo aguardan para asumir su identidad de género, para acceder a un empleo u oficio diferente a la prostitución y la informalidad; cuánto tiempo esperan para que se haga justicia, es posible la vida buena para las personas trans. Se parte de la perspectiva epistemológica de la socioecología política del tiempo para la buena vida de René Ramírez (2019,2022). Se trata de estudio cualitativo con entrevistas directas a personas y familiares de la comunidad trans y revisión de las últimas encuestas sobre el uso del tiempo en México. El objetivo es poner sobre la mesa la urgente necesidad de incluir el uso del tiempo como unidad de análisis en investigaciones relacionadas con las violencias y las minorías sexuales. Resultados: el tiempo como unidad de análisis permitió identificar otras formas de violencias en la comunidad trans; en la revisión de encuestas se observó una mirada binaria heteronormada del sujeto universal heterosexual que excluye aspectos específicos de la comunidad LGBTTTIQ+. El uso discrecional de la diversidad de subgrupos en la población de las minorías sexuales lleva al silenciamiento de formas de violencias y desigualdades. Sugerimos un análisis cruzado entre la clase social, el tiempo y la buena vida para identificar los alcances de la propuesta teórica en las personas en situación económica precaria.
first_indexed 2025-03-20T15:15:03Z
format Article
id politicassociales-article-133
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:15:03Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 140 – 161
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 140 – 161
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1332025-03-05T15:23:18Z El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco Márquez Aguayo, María Estela Velázquez Villa, Hugo Buen vivir tiempo, violencias, personas trans, socioecología política Proponemos el uso del tiempo como categoría de análisis para desvelar otras formas de violencia y opresión en las personas trans (transgénero, transexuales, travesti) en Guadalajara, Jalisco. Incluir el tiempo como categoría de análisis permitió preguntarnos cuánto tiempo los cuerpos trans viven defendiéndose del discurso odiador, de la discriminación; cuánto tiempo viven con miedo, cuánto tiempo esperan la “aceptación” familiar, cuánto tiempo esperan el derecho a la atención médica para lograr la transición, cuánto tiempo aguardan para asumir su identidad de género, para acceder a un empleo u oficio diferente a la prostitución y la informalidad; cuánto tiempo esperan para que se haga justicia, es posible la vida buena para las personas trans. Se parte de la perspectiva epistemológica de la socioecología política del tiempo para la buena vida de René Ramírez (2019,2022). Se trata de estudio cualitativo con entrevistas directas a personas y familiares de la comunidad trans y revisión de las últimas encuestas sobre el uso del tiempo en México. El objetivo es poner sobre la mesa la urgente necesidad de incluir el uso del tiempo como unidad de análisis en investigaciones relacionadas con las violencias y las minorías sexuales. Resultados: el tiempo como unidad de análisis permitió identificar otras formas de violencias en la comunidad trans; en la revisión de encuestas se observó una mirada binaria heteronormada del sujeto universal heterosexual que excluye aspectos específicos de la comunidad LGBTTTIQ+. El uso discrecional de la diversidad de subgrupos en la población de las minorías sexuales lleva al silenciamiento de formas de violencias y desigualdades. Sugerimos un análisis cruzado entre la clase social, el tiempo y la buena vida para identificar los alcances de la propuesta teórica en las personas en situación económica precaria. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/133 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 140 – 161 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 140 – 161 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/133/114 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Buen vivir
tiempo,
violencias,
personas trans,
socioecología política
Márquez Aguayo, María Estela
Velázquez Villa, Hugo
El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco
title_full El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco
title_fullStr El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco
title_full_unstemmed El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco
title_short El tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en Guadalajara, Jalisco
title_sort el tiempo para la buena vida y el disfrute de bienes relacionales en las personas trans en guadalajara jalisco
topic Buen vivir
tiempo,
violencias,
personas trans,
socioecología política
topic_facet Buen vivir
tiempo,
violencias,
personas trans,
socioecología política
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/133
work_keys_str_mv AT marquezaguayomariaestela eltiempoparalabuenavidayeldisfrutedebienesrelacionalesenlaspersonastransenguadalajarajalisco
AT velazquezvillahugo eltiempoparalabuenavidayeldisfrutedebienesrelacionalesenlaspersonastransenguadalajarajalisco