Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios
La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está influida de manera multifactorial por la dinámica de sus hogares, teniendo un impacto en el desarrollo de su trayectoria académica. El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinámica de los hogares de las y los estudia...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/131 |
_version_ | 1827126591011946496 |
---|---|
author | Centeno Quevedo, Juan Antonio Guzmán Acuña, Josefina Guzmán Acuña, Teresa de Jesús |
author_facet | Centeno Quevedo, Juan Antonio Guzmán Acuña, Josefina Guzmán Acuña, Teresa de Jesús |
author_sort | Centeno Quevedo, Juan Antonio |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está influida de manera multifactorial por la dinámica de sus hogares, teniendo un impacto en el desarrollo de su trayectoria académica. El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios de la UAT a través de la comprensión de sus características socio demográficas y contextos de desigualdad. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental, para ello se aplicó un cuestionario a estudiantes hombres y mujeres de nivel licenciatura y posgrado obteniendo una muestra estadísticamente significativa de 1,263 sujetos de estudio. Entre los principales hallazgos se encuentra que el 60.6% son mujeres, 5.9% hombres y 2.2% pertenecen a la comunidad LGBTQ+; el 2.7% son personas casadas o en unión libre, 10.9% son estudiantes que nacieron en otro estado; el 14.1% vive en zona rural; 3.4% tienen hijos o esperan uno. En lo que respecta a la composición económica de sus familias, el 3.3% depende económicamente de alguien distinto a sus padres, el 12.5% menciona ser independiente y el 11.2% tiene por lo menos una persona de la cual debe hacerse cargo económicamente; el 25.8% está trabajando en diversos turnos; el 47.% se transporta de manera regular en microbús; el 15.1% ha tenido que cuidar o responsabilizarse de alguna persona los últimos 12 meses; los equipos deportivos son la principal forma de participación en actividades con el 13.8%. Estas características impactan en las dinámicas de los estudiantes ya que implican el uso de tiempo, la falta de recursos o el incremento de estrés, por lo que manifiestan como factores de riesgo hacia la población estudiantil que se encuentra en esta situación. |
first_indexed | 2025-03-20T15:15:02Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-131 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-03-20T15:15:02Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 89 – 114 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 89 – 114 3061-7553 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-1312025-03-06T14:27:21Z Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios Centeno Quevedo, Juan Antonio Guzmán Acuña, Josefina Guzmán Acuña, Teresa de Jesús Dinámica de los hogares estudiantes universidad La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está influida de manera multifactorial por la dinámica de sus hogares, teniendo un impacto en el desarrollo de su trayectoria académica. El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios de la UAT a través de la comprensión de sus características socio demográficas y contextos de desigualdad. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental, para ello se aplicó un cuestionario a estudiantes hombres y mujeres de nivel licenciatura y posgrado obteniendo una muestra estadísticamente significativa de 1,263 sujetos de estudio. Entre los principales hallazgos se encuentra que el 60.6% son mujeres, 5.9% hombres y 2.2% pertenecen a la comunidad LGBTQ+; el 2.7% son personas casadas o en unión libre, 10.9% son estudiantes que nacieron en otro estado; el 14.1% vive en zona rural; 3.4% tienen hijos o esperan uno. En lo que respecta a la composición económica de sus familias, el 3.3% depende económicamente de alguien distinto a sus padres, el 12.5% menciona ser independiente y el 11.2% tiene por lo menos una persona de la cual debe hacerse cargo económicamente; el 25.8% está trabajando en diversos turnos; el 47.% se transporta de manera regular en microbús; el 15.1% ha tenido que cuidar o responsabilizarse de alguna persona los últimos 12 meses; los equipos deportivos son la principal forma de participación en actividades con el 13.8%. Estas características impactan en las dinámicas de los estudiantes ya que implican el uso de tiempo, la falta de recursos o el incremento de estrés, por lo que manifiestan como factores de riesgo hacia la población estudiantil que se encuentra en esta situación. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/131 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 89 – 114 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 89 – 114 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/131/112 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Dinámica de los hogares estudiantes universidad Centeno Quevedo, Juan Antonio Guzmán Acuña, Josefina Guzmán Acuña, Teresa de Jesús Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios |
title_full | Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios |
title_fullStr | Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios |
title_short | Dinámica de los hogares de las y los estudiantes universitarios |
title_sort | dinamica de los hogares de las y los estudiantes universitarios |
topic | Dinámica de los hogares estudiantes universidad |
topic_facet | Dinámica de los hogares estudiantes universidad |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/131 |
work_keys_str_mv | AT centenoquevedojuanantonio dinamicadeloshogaresdelasylosestudiantesuniversitarios AT guzmanacunajosefina dinamicadeloshogaresdelasylosestudiantesuniversitarios AT guzmanacunateresadejesus dinamicadeloshogaresdelasylosestudiantesuniversitarios |