Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo.
En México, la creación de nuevos negocios es un factor crucial para el crecimiento económico. Las pequeñas y medianas empresas constituyen el 52.8% en la participación de actividades productivas y generan el 72% de los empleos en el país, con un notable porcentaje iniciado por jóvenes menores de 35...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/123 |
_version_ | 1824328106367778816 |
---|---|
author | Espíndola Álvarez, Jorge Antonio Carolina León, Valeria López Garza, Esmeralda |
author_facet | Espíndola Álvarez, Jorge Antonio Carolina León, Valeria López Garza, Esmeralda |
author_sort | Espíndola Álvarez, Jorge Antonio |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En México, la creación de nuevos negocios es un factor crucial para el crecimiento económico. Las pequeñas y medianas empresas constituyen el 52.8% en la participación de actividades productivas y generan el 72% de los empleos en el país, con un notable porcentaje iniciado por jóvenes menores de 35 años. Por tanto, es crucial destacar el papel fundamental que las pequeñas empresas desempeñan en el desarrollo económico, así como la necesidad de estimular la iniciativa emprendedora entre los jóvenes. En el estado de Tamaulipas, un notable 14.97% de las nuevas empresas tienen menos de dos años de antigüedad, lo que evidencia un creciente interés en el emprendimiento y resalta la importancia de apoyar y promover este sector empresarial emergente. El presente estudio se centra en identificar los factores que influyen en la generación de nuevos negocios entre los estudiantes de la UAT-UAMRR. Utilizando un enfoque cuantitativo de corte transversal, se exploraron las correlaciones entre tres variables principales: cognitivas, institucionales y ambientales. Los resultados del estudio revelan correlaciones positivas y significativas entre las habilidades cognitivas de los estudiantes, su entorno familiar y su propensión al emprendimiento. Estos hallazgos son fundamentales, ya que proporcionan una comprensión más profunda de los factores que influyen en la disposición de los estudiantes hacia la creación de nuevos negocios. Utilizando esta información, se pueden diseñar intervenciones específicas para fortalecer estas habilidades y crear un ambiente que fomente el desarrollo del espíritu emprendedor. El fortalecimiento y la capacitación de los estudiantes con inclinaciones hacia el emprendimiento contribuirán al futuro de empresarios con modelos de negocio innovadores y un firme compromiso social, impulsando así un crecimiento económico sostenible. |
first_indexed | 2025-02-05T23:03:03Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-123 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:03:03Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 385-410 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 385-410 3061-7553 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-1232025-01-30T17:52:24Z Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo. Espíndola Álvarez, Jorge Antonio Carolina León, Valeria López Garza, Esmeralda Negocio emprendimiento bazar crecimiento económico cuantitativo En México, la creación de nuevos negocios es un factor crucial para el crecimiento económico. Las pequeñas y medianas empresas constituyen el 52.8% en la participación de actividades productivas y generan el 72% de los empleos en el país, con un notable porcentaje iniciado por jóvenes menores de 35 años. Por tanto, es crucial destacar el papel fundamental que las pequeñas empresas desempeñan en el desarrollo económico, así como la necesidad de estimular la iniciativa emprendedora entre los jóvenes. En el estado de Tamaulipas, un notable 14.97% de las nuevas empresas tienen menos de dos años de antigüedad, lo que evidencia un creciente interés en el emprendimiento y resalta la importancia de apoyar y promover este sector empresarial emergente. El presente estudio se centra en identificar los factores que influyen en la generación de nuevos negocios entre los estudiantes de la UAT-UAMRR. Utilizando un enfoque cuantitativo de corte transversal, se exploraron las correlaciones entre tres variables principales: cognitivas, institucionales y ambientales. Los resultados del estudio revelan correlaciones positivas y significativas entre las habilidades cognitivas de los estudiantes, su entorno familiar y su propensión al emprendimiento. Estos hallazgos son fundamentales, ya que proporcionan una comprensión más profunda de los factores que influyen en la disposición de los estudiantes hacia la creación de nuevos negocios. Utilizando esta información, se pueden diseñar intervenciones específicas para fortalecer estas habilidades y crear un ambiente que fomente el desarrollo del espíritu emprendedor. El fortalecimiento y la capacitación de los estudiantes con inclinaciones hacia el emprendimiento contribuirán al futuro de empresarios con modelos de negocio innovadores y un firme compromiso social, impulsando así un crecimiento económico sostenible. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/123 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 385-410 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 385-410 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/123/105 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Negocio emprendimiento bazar crecimiento económico cuantitativo Espíndola Álvarez, Jorge Antonio Carolina León, Valeria López Garza, Esmeralda Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo. |
title_full | Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo. |
title_fullStr | Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo. |
title_full_unstemmed | Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo. |
title_short | Factores determinantes en la Generación de Emprendimiento en Estudiantes de la UAT-UAM Reynosa Rhode: Un estudio Cuantitativo. |
title_sort | factores determinantes en la generacion de emprendimiento en estudiantes de la uat uam reynosa rhode un estudio cuantitativo |
topic | Negocio emprendimiento bazar crecimiento económico cuantitativo |
topic_facet | Negocio emprendimiento bazar crecimiento económico cuantitativo |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/123 |
work_keys_str_mv | AT espindolaalvarezjorgeantonio factoresdeterminantesenlageneraciondeemprendimientoenestudiantesdelauatuamreynosarhodeunestudiocuantitativo AT carolinaleonvaleria factoresdeterminantesenlageneraciondeemprendimientoenestudiantesdelauatuamreynosarhodeunestudiocuantitativo AT lopezgarzaesmeralda factoresdeterminantesenlageneraciondeemprendimientoenestudiantesdelauatuamreynosarhodeunestudiocuantitativo |