Dolor, ansiedad y depresión y su relación con los indicadores de calidad de vida en enfermedades no transmisibles en el noreste de México
Las enfermedades no transmisibles (ENT) constituyen un desafío actual para los sistemas sanitarios a nivel global. Su alta incidencia y prevalencia debido a las características y tendencias demográficas actuales indican la necesidad de conocer el comportamiento de las variables que afectan la calida...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/121 |
Summary: | Las enfermedades no transmisibles (ENT) constituyen un desafío actual para los sistemas sanitarios a nivel global. Su alta incidencia y prevalencia debido a las características y tendencias demográficas actuales indican la necesidad de conocer el comportamiento de las variables que afectan la calidad de vida relacionada con la salud de estos pacientes. Se realizó un estudio cuantitativo de alcance descriptivo-correlacional y transversal en pacientes con ENT, en el noreste de México, con el objetivo de medir las variables dolor, ansiedad y depresión, así como estimar su nivel de correlación con indicadores de la calidad de vida en una muestra de 208 participantes. Se aplicó un cuestionario ad hoc a través de formulario digital y en persona, compuesto por cinco secciones: Información del proyecto; Datos demográficos; Cuestionario general de Salud SF-12; Cuestionario breve del dolor; y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Se hizo un análisis descriptivo mediante frecuencias y porcentajes, etc., comparativo con la prueba t-student y correlación de Pearson con ayuda del programa JASP versión 18.0.3. Entre los principales resultados se determinó la frecuencia en las morbilidades, grado de afectación en las variables estudiadas, así como el grado de correlación entre ellas. Se concluye sobre la relevancia de contar con información empírica sobre las variables y su influencia en la calidad de vida en las ENT, entendida desde una visión holística que oriente la toma de decisiones en salud, con base en las condiciones y perspectivas culturales de cada entorno. |
---|---|
Physical Description: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 338 - 360 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 338 - 360 3061-7553 |