Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida.

La depresión, una condición mental compleja con graves consecuencias, afecta a un porcentaje significativo de la población mexicana. La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE, 2021) evela que el 44.7% de las personas en México reportan síntomas de ansiedad, lo que indica la magnitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espíndola Álvarez, Jorge Antonio, León Ramírez, Valeria Carolina, López Leal, Hugo Americo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/116
_version_ 1824328102795280384
author Espíndola Álvarez, Jorge Antonio
León Ramírez, Valeria Carolina
López Leal, Hugo Americo
author_facet Espíndola Álvarez, Jorge Antonio
León Ramírez, Valeria Carolina
López Leal, Hugo Americo
author_sort Espíndola Álvarez, Jorge Antonio
collection Artículos de Revistas UANL
description La depresión, una condición mental compleja con graves consecuencias, afecta a un porcentaje significativo de la población mexicana. La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE, 2021) evela que el 44.7% de las personas en México reportan síntomas de ansiedad, lo que indica la magnitud del problema. Si bien diversos factores interpersonales pueden desencadenar la depresión, este estudio se centra en el análisis de variables socioeconómicas en México, incluyendo la percepción económica. Se busca comprender cómo estos factores, más allá de ser determinantes de la satisfacción con la vida, también pueden contribuir a la aparición de síntomas depresivos. A través de un análisis cuantitativo transversal y el método de regresión lineal, se examinan datos secundarios de la (ENBIARE, 2021). Los resultados evidencian una correlación positiva y estadísticamente significativa entre los factores satisfacción socioeconómica, la salud y las relaciones familiares con la percepción de tristeza en los encuestados. Este estudio resalta la importancia de comprender las relaciones entre diversos factores que inciden en la depresión. Permite la creación de modelos y estrategias preventivas para abordar esta enfermedad cada vez más recurrente y precoz. Es crucial reconocer que, si bien un entorno socioeconómico favorable y el reconocimiento social son importantes, no son los únicos determinantes de la depresión. Se requieren investigaciones más específicas para comprender mejor los factores desencadenantes de esta enfermedad.
first_indexed 2025-02-05T23:02:49Z
format Article
id politicassociales-article-116
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:02:49Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 219 – 242
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 219 – 242
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1162025-01-30T17:54:37Z Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida. Espíndola Álvarez, Jorge Antonio León Ramírez, Valeria Carolina López Leal, Hugo Americo Satisfacción con la vida depresión ENBIARE La depresión, una condición mental compleja con graves consecuencias, afecta a un porcentaje significativo de la población mexicana. La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE, 2021) evela que el 44.7% de las personas en México reportan síntomas de ansiedad, lo que indica la magnitud del problema. Si bien diversos factores interpersonales pueden desencadenar la depresión, este estudio se centra en el análisis de variables socioeconómicas en México, incluyendo la percepción económica. Se busca comprender cómo estos factores, más allá de ser determinantes de la satisfacción con la vida, también pueden contribuir a la aparición de síntomas depresivos. A través de un análisis cuantitativo transversal y el método de regresión lineal, se examinan datos secundarios de la (ENBIARE, 2021). Los resultados evidencian una correlación positiva y estadísticamente significativa entre los factores satisfacción socioeconómica, la salud y las relaciones familiares con la percepción de tristeza en los encuestados. Este estudio resalta la importancia de comprender las relaciones entre diversos factores que inciden en la depresión. Permite la creación de modelos y estrategias preventivas para abordar esta enfermedad cada vez más recurrente y precoz. Es crucial reconocer que, si bien un entorno socioeconómico favorable y el reconocimiento social son importantes, no son los únicos determinantes de la depresión. Se requieren investigaciones más específicas para comprender mejor los factores desencadenantes de esta enfermedad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/116 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 219 – 242 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 219 – 242 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/116/98 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Satisfacción con la vida
depresión
ENBIARE
Espíndola Álvarez, Jorge Antonio
León Ramírez, Valeria Carolina
López Leal, Hugo Americo
Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida.
title_full Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida.
title_fullStr Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida.
title_full_unstemmed Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida.
title_short Análisis sobre Niveles de Depresión en México: Un Estudio Cuantitativo Relacionado con Niveles de Satisfacción con la Vida.
title_sort analisis sobre niveles de depresion en mexico un estudio cuantitativo relacionado con niveles de satisfaccion con la vida
topic Satisfacción con la vida
depresión
ENBIARE
topic_facet Satisfacción con la vida
depresión
ENBIARE
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/116
work_keys_str_mv AT espindolaalvarezjorgeantonio analisissobrenivelesdedepresionenmexicounestudiocuantitativorelacionadoconnivelesdesatisfaccionconlavida
AT leonramirezvaleriacarolina analisissobrenivelesdedepresionenmexicounestudiocuantitativorelacionadoconnivelesdesatisfaccionconlavida
AT lopezlealhugoamerico analisissobrenivelesdedepresionenmexicounestudiocuantitativorelacionadoconnivelesdesatisfaccionconlavida