Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México.

La OPS (2018) señala que la sexualidad está inmersa prácticamente a lo largo de la existencia humana, convirtiéndose en un factor de preocupación y atención dado que un gran porcentaje de la población presenta comportamientos de riesgo en algún momento de su vida siendo la fase de juventud donde exi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vega-Campos, Iliana Patricia, Barbosa-Martinez2, Rosalva Del Carmen, Flores-Peña, Yolanda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/113
_version_ 1824328101437374464
author Vega-Campos, Iliana Patricia
Barbosa-Martinez2, Rosalva Del Carmen
Flores-Peña, Yolanda
author_facet Vega-Campos, Iliana Patricia
Barbosa-Martinez2, Rosalva Del Carmen
Flores-Peña, Yolanda
author_sort Vega-Campos, Iliana Patricia
collection Artículos de Revistas UANL
description La OPS (2018) señala que la sexualidad está inmersa prácticamente a lo largo de la existencia humana, convirtiéndose en un factor de preocupación y atención dado que un gran porcentaje de la población presenta comportamientos de riesgo en algún momento de su vida siendo la fase de juventud donde existe mayor prevalencia a estos comportamientos; asociándose con un enorme problema de salud pública y que necesita la creación de múltiples políticas públicas en salud. No obstante, las conductas sexuales van más allá de la función reproductiva y estas se asocian a otras funciones como el establecimiento de vínculos, la mitigación de la ansiedad, la obtención de placer, la demostración de ascendencia o dominio e incluso una función instrumental a través de la consecución de metas (Alfageme et al., 2016). Los determinantes sociales de la salud influyen profundamente en la conducta sexual de los jóvenes en México. Las políticas de salud actuales intentan abordar estas desigualdades mediante la educación sexual integral, el acceso a servicios de salud y el apoyo socioeconómico. Aunque se han logrado avances, es crucial continuar trabajando para superar las barreras persistentes y asegurar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar una sexualidad saludable y responsable.
first_indexed 2025-02-05T23:02:44Z
format Article
id politicassociales-article-113
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:02:44Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 162 – 181
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 162 – 181
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1132025-01-31T14:24:00Z Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México. Vega-Campos, Iliana Patricia Barbosa-Martinez2, Rosalva Del Carmen Flores-Peña, Yolanda determinantes sociales en salud conducta sexual jóvenes La OPS (2018) señala que la sexualidad está inmersa prácticamente a lo largo de la existencia humana, convirtiéndose en un factor de preocupación y atención dado que un gran porcentaje de la población presenta comportamientos de riesgo en algún momento de su vida siendo la fase de juventud donde existe mayor prevalencia a estos comportamientos; asociándose con un enorme problema de salud pública y que necesita la creación de múltiples políticas públicas en salud. No obstante, las conductas sexuales van más allá de la función reproductiva y estas se asocian a otras funciones como el establecimiento de vínculos, la mitigación de la ansiedad, la obtención de placer, la demostración de ascendencia o dominio e incluso una función instrumental a través de la consecución de metas (Alfageme et al., 2016). Los determinantes sociales de la salud influyen profundamente en la conducta sexual de los jóvenes en México. Las políticas de salud actuales intentan abordar estas desigualdades mediante la educación sexual integral, el acceso a servicios de salud y el apoyo socioeconómico. Aunque se han logrado avances, es crucial continuar trabajando para superar las barreras persistentes y asegurar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar una sexualidad saludable y responsable. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revista application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/113 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 162 – 181 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 162 – 181 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/113/95 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle determinantes sociales en salud
conducta sexual
jóvenes
Vega-Campos, Iliana Patricia
Barbosa-Martinez2, Rosalva Del Carmen
Flores-Peña, Yolanda
Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México.
title_full Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México.
title_fullStr Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México.
title_full_unstemmed Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México.
title_short Determinantes sociales de salud y políticas públicas en la conducta sexual de los jóvenes en México.
title_sort determinantes sociales de salud y politicas publicas en la conducta sexual de los jovenes en mexico
topic determinantes sociales en salud
conducta sexual
jóvenes
topic_facet determinantes sociales en salud
conducta sexual
jóvenes
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/113
work_keys_str_mv AT vegacamposilianapatricia determinantessocialesdesaludypoliticaspublicasenlaconductasexualdelosjovenesenmexico
AT barbosamartinez2rosalvadelcarmen determinantessocialesdesaludypoliticaspublicasenlaconductasexualdelosjovenesenmexico
AT florespenayolanda determinantessocialesdesaludypoliticaspublicasenlaconductasexualdelosjovenesenmexico