Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud.

En México la población de 65 años o más pasará de 11 millones en 2022 a 41 millones en 2087, es decir, prácticamente se multiplicará por cuatro, por lo que llegar a edades avanzadas no será un privilegio de pocos, sino el destino de la mayoría. La mayor longevidad conlleva un progresivo deterioro y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cenobio García, Felipe de Jesús, de la Vega Sánchez, Alma Lidia, Arreola Torres, Felipe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/109
_version_ 1824328099221733376
author Cenobio García, Felipe de Jesús
de la Vega Sánchez, Alma Lidia
Arreola Torres, Felipe
author_facet Cenobio García, Felipe de Jesús
de la Vega Sánchez, Alma Lidia
Arreola Torres, Felipe
author_sort Cenobio García, Felipe de Jesús
collection Artículos de Revistas UANL
description En México la población de 65 años o más pasará de 11 millones en 2022 a 41 millones en 2087, es decir, prácticamente se multiplicará por cuatro, por lo que llegar a edades avanzadas no será un privilegio de pocos, sino el destino de la mayoría. La mayor longevidad conlleva un progresivo deterioro y el aumento de problemas de salud, además a partir de la construcción social de la vejez, a las personas mayores se les imponen ciertos atributos negativos, como la improductividad, la ineficiencia, la enfermedad o la decadencia; esta situación los hace vulnerables a sufrir violencia. Con base en la revisión bibliográfica se seleccionaron diez variables de riesgo para su análisis a través de la técnica de cluster jerárquico, como fuente de información se utilizaron los microdatos del Censo de Población y Vivienda 2020. El análisis se realizó con el software Rstudio y QGIS a nivel municipal en el estado de Hidalgo, México. Entre los resultados, se identificaron 3 grupos de riesgo, 35 municipios con riesgo alto y 33 en riesgo medio, es decir el 81% de los municipios. Si bien los Servicios de Salud de Hidalgo disponen de 169 centros de salud que cuentan con un nucleo básico de salud mental para atender a los 84 municipios, las tareas en salud mental se suman a la carga de atención diaria. El 81% de la responsabilidad de la atención en salud mental recae en los perfiles profesionales de médicos y enfermeras, por lo que se considera un reto cubrir las altas proporciones de población responsabilidad de los Servicios de Salud en el estado, que van de 75% al 96% en los 35 municipios de mayor riesgo.
first_indexed 2025-02-05T23:02:35Z
format Article
id politicassociales-article-109
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:02:35Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 76 – 98
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 76 – 98
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1092025-01-31T14:24:52Z Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud. Cenobio García, Felipe de Jesús de la Vega Sánchez, Alma Lidia Arreola Torres, Felipe violencia en la vejez acceso a la salud clúster vulnerabilidad violencia En México la población de 65 años o más pasará de 11 millones en 2022 a 41 millones en 2087, es decir, prácticamente se multiplicará por cuatro, por lo que llegar a edades avanzadas no será un privilegio de pocos, sino el destino de la mayoría. La mayor longevidad conlleva un progresivo deterioro y el aumento de problemas de salud, además a partir de la construcción social de la vejez, a las personas mayores se les imponen ciertos atributos negativos, como la improductividad, la ineficiencia, la enfermedad o la decadencia; esta situación los hace vulnerables a sufrir violencia. Con base en la revisión bibliográfica se seleccionaron diez variables de riesgo para su análisis a través de la técnica de cluster jerárquico, como fuente de información se utilizaron los microdatos del Censo de Población y Vivienda 2020. El análisis se realizó con el software Rstudio y QGIS a nivel municipal en el estado de Hidalgo, México. Entre los resultados, se identificaron 3 grupos de riesgo, 35 municipios con riesgo alto y 33 en riesgo medio, es decir el 81% de los municipios. Si bien los Servicios de Salud de Hidalgo disponen de 169 centros de salud que cuentan con un nucleo básico de salud mental para atender a los 84 municipios, las tareas en salud mental se suman a la carga de atención diaria. El 81% de la responsabilidad de la atención en salud mental recae en los perfiles profesionales de médicos y enfermeras, por lo que se considera un reto cubrir las altas proporciones de población responsabilidad de los Servicios de Salud en el estado, que van de 75% al 96% en los 35 municipios de mayor riesgo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revista application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/109 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 76 – 98 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 76 – 98 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/109/89 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle violencia en la vejez
acceso a la salud
clúster vulnerabilidad violencia
Cenobio García, Felipe de Jesús
de la Vega Sánchez, Alma Lidia
Arreola Torres, Felipe
Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud.
title_full Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud.
title_fullStr Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud.
title_full_unstemmed Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud.
title_short Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud.
title_sort analisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud
topic violencia en la vejez
acceso a la salud
clúster vulnerabilidad violencia
topic_facet violencia en la vejez
acceso a la salud
clúster vulnerabilidad violencia
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/109
work_keys_str_mv AT cenobiogarciafelipedejesus analisisdelosfactoresasociadosalaviolenciaenlavejezyelaccesoalosserviciosdesalud
AT delavegasanchezalmalidia analisisdelosfactoresasociadosalaviolenciaenlavejezyelaccesoalosserviciosdesalud
AT arreolatorresfelipe analisisdelosfactoresasociadosalaviolenciaenlavejezyelaccesoalosserviciosdesalud