Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.

La diabetes mellitus tipo 2, enfermedad crónico-degenerativa que prevalece entre los adultos mayores en México, vinculada a factores de riesgo como, resistencia a la insulina y disfunción pancreática, afectando la regulación de la glucosa en sangre; esto requiere un monitoreo continuo de la misma y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: de León Soto., Citlalli Teresita, Cid de León Bujanos., Blanca Guadalupe, Pérez Tovar., Francisca Elizabeth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/108
_version_ 1824328098640822272
author de León Soto., Citlalli Teresita
Cid de León Bujanos., Blanca Guadalupe
Pérez Tovar., Francisca Elizabeth
author_facet de León Soto., Citlalli Teresita
Cid de León Bujanos., Blanca Guadalupe
Pérez Tovar., Francisca Elizabeth
author_sort de León Soto., Citlalli Teresita
collection Artículos de Revistas UANL
description La diabetes mellitus tipo 2, enfermedad crónico-degenerativa que prevalece entre los adultos mayores en México, vinculada a factores de riesgo como, resistencia a la insulina y disfunción pancreática, afectando la regulación de la glucosa en sangre; esto requiere un monitoreo continuo de la misma y puede desencadenar complicaciones a largo plazo que deterioran la calidad de vida de los afectados. La alta prevalencia del padecimiento en población envejecida demanda un tratamiento con enfoque multifactorial. Desde una perspectiva del trabajo social, el manejo de la diabetes en adultos mayores debe extenderse más allá de la atención médica directa, incluyendo apoyo emocional y social, facilitar el acceso a recursos comunitarios y de salud; elementos cruciales para un manejo eficaz de la enfermedad, enfatizando la importancia de una estrategia holística que abarque la salud física y emocional. El objetivo es describir la relevancia del autocuidado para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes tipo 2, incluyendo el papel del trabajo social. El autocuidado como herramienta vital que, con el soporte adecuado, contribuye a una vida más satisfactoria y saludable. El paradigma metodológico utilizado es cualitativo, descriptivo, interpretativo, transversal, con enfoque fenomenológico, se utilizó muestreo intencional, seleccionando adultos mayores en Cd. Victoria, Tam., México., las entrevistas a profundidad permitieron la recopilación de datos. Los resultados previos destacan cómo el autocuidado es vital, subrayando que una gestión efectiva de la enfermedad conlleva a una mejor calidad de vida. En conclusión, el profesional del trabajo social en el manejo de la diabetes puede amplificar los efectos positivos del autocuidado, mediante acciones como: proporcionar una red de apoyo estructurada, ayudar a los usuarios a navegar por los desafíos del manejo diario de su condición, mejorar su acceso a servicios médicos y comunitarios, ofrecer educación y apoyo que fortalezcan su capacidad de autocuidado.
first_indexed 2025-02-05T23:02:33Z
format Article
id politicassociales-article-108
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:02:33Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 48 – 75
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 48 – 75
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1082025-01-31T14:25:01Z Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. de León Soto., Citlalli Teresita Cid de León Bujanos., Blanca Guadalupe Pérez Tovar., Francisca Elizabeth autocuidado adulto mayor diabetes mellitus tipo 2 trabajo social La diabetes mellitus tipo 2, enfermedad crónico-degenerativa que prevalece entre los adultos mayores en México, vinculada a factores de riesgo como, resistencia a la insulina y disfunción pancreática, afectando la regulación de la glucosa en sangre; esto requiere un monitoreo continuo de la misma y puede desencadenar complicaciones a largo plazo que deterioran la calidad de vida de los afectados. La alta prevalencia del padecimiento en población envejecida demanda un tratamiento con enfoque multifactorial. Desde una perspectiva del trabajo social, el manejo de la diabetes en adultos mayores debe extenderse más allá de la atención médica directa, incluyendo apoyo emocional y social, facilitar el acceso a recursos comunitarios y de salud; elementos cruciales para un manejo eficaz de la enfermedad, enfatizando la importancia de una estrategia holística que abarque la salud física y emocional. El objetivo es describir la relevancia del autocuidado para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes tipo 2, incluyendo el papel del trabajo social. El autocuidado como herramienta vital que, con el soporte adecuado, contribuye a una vida más satisfactoria y saludable. El paradigma metodológico utilizado es cualitativo, descriptivo, interpretativo, transversal, con enfoque fenomenológico, se utilizó muestreo intencional, seleccionando adultos mayores en Cd. Victoria, Tam., México., las entrevistas a profundidad permitieron la recopilación de datos. Los resultados previos destacan cómo el autocuidado es vital, subrayando que una gestión efectiva de la enfermedad conlleva a una mejor calidad de vida. En conclusión, el profesional del trabajo social en el manejo de la diabetes puede amplificar los efectos positivos del autocuidado, mediante acciones como: proporcionar una red de apoyo estructurada, ayudar a los usuarios a navegar por los desafíos del manejo diario de su condición, mejorar su acceso a servicios médicos y comunitarios, ofrecer educación y apoyo que fortalezcan su capacidad de autocuidado. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revista application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/108 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 48 – 75 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 48 – 75 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/108/88 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle autocuidado
adulto mayor
diabetes mellitus tipo 2
trabajo social
de León Soto., Citlalli Teresita
Cid de León Bujanos., Blanca Guadalupe
Pérez Tovar., Francisca Elizabeth
Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.
title_full Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.
title_fullStr Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.
title_full_unstemmed Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.
title_short Trabajo Social y Envejecimiento: el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.
title_sort trabajo social y envejecimiento el autocuidado en la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2
topic autocuidado
adulto mayor
diabetes mellitus tipo 2
trabajo social
topic_facet autocuidado
adulto mayor
diabetes mellitus tipo 2
trabajo social
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/108
work_keys_str_mv AT deleonsotocitlalliteresita trabajosocialyenvejecimientoelautocuidadoenlacalidaddevidadelosadultosmayorescondiabetesmellitustipo2
AT ciddeleonbujanosblancaguadalupe trabajosocialyenvejecimientoelautocuidadoenlacalidaddevidadelosadultosmayorescondiabetesmellitustipo2
AT pereztovarfranciscaelizabeth trabajosocialyenvejecimientoelautocuidadoenlacalidaddevidadelosadultosmayorescondiabetesmellitustipo2