Vulnerabilidad de los derechos humanos de niños y niñas que viven con sus madres en prisión

En México existe un total de 12,494 Mujeres Privadas de la Libertad (MPL); de las cuales 1, 313 refirieron haber estado embarazada durante su estancia en el centro, es decir, que durante el año 2021 había en el sistema penitenciario al menos 1,313 niños, en este mismo año el Estado de México, se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Franco Alejandre, Diana, Gaspar del Angel, Blanca Lilia, Villalobos Monroy, Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/107
Descripción
Sumario:En México existe un total de 12,494 Mujeres Privadas de la Libertad (MPL); de las cuales 1, 313 refirieron haber estado embarazada durante su estancia en el centro, es decir, que durante el año 2021 había en el sistema penitenciario al menos 1,313 niños, en este mismo año el Estado de México, se contaba 180 niños viviendo con sus madres en prisión. La presente investigación se realizó con datos obtenidos de los Centros Preventivos y de Readaptación Social del Estado de México, teniendo como objetivo analizar la vulneración de derechos humanos de los niños relacionados con las necesidades básicas durante la primera infancia. Método cualitativo, documentada, descriptiva, con marco interpretativo de fuentes secundarias, a través de relatos de vida e imágenes simbólicas; se elaboró un instrumento para el registro de datos, y mediante el análisis de categorías se analizó la forma de proporcionar o vulnerar el derecho. Resultado, se encontró que durante los años que viven en prisión los niños y niñas con sus madres, se vulneran los derechos humanos como: salud, alimentación, educación, derecho a la familia, protección, calidad de vida y a la integración. Los protocolos establecidos por organismos internacionales y nacionales respecto a los cuidados de los niños en prisión no se aplican de manera oportuna, dada la recién instrumentación de estos a favor de interés superior de las infancias en prisión. Conclusiones. La vulnerabilidad social que enfrenta los niños que nacen y viven en prisión con sus madres, requieren de la intervención de profesionales en Trabajo Social para salvaguardar sus derechos humanos, la integridad física y fortalecer la protección institucional en prisión, se privilegien sus cuidados y favorezcan a la autonomía en un ambiente seguro que le permita al niño satisfacer sus necesidades básicas y tener un sano desarrollo. Se requiere del trabajo intersectorial y multidisciplinar.
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 30 - 47
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 30 - 47
3061-7553