Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala

En el presente texto se reflexiona sobre los resultados de una investigación realizada en 2016 sobre uno de los principales programas que articulan la política social de prevención y atención al fenómeno de embarazo en adolescentes en Tlaxcala. La investigación consideró un monitoreo al Acuerdo para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elizalde Salazar, René
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2019
Online Access:https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/76
_version_ 1824326716675325952
author Elizalde Salazar, René
author_facet Elizalde Salazar, René
author_sort Elizalde Salazar, René
collection Artículos de Revistas UANL
description En el presente texto se reflexiona sobre los resultados de una investigación realizada en 2016 sobre uno de los principales programas que articulan la política social de prevención y atención al fenómeno de embarazo en adolescentes en Tlaxcala. La investigación consideró un monitoreo al Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en los Estados (AFASPE), un mecanismo para transferir recursos financieros federales e insumos a las secretarías de salud estatales, destinados a programas sustantivos en salud pública como el Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (PAESSyRA) mediante un modelo de servicios estandarizado que opera en los llamados Módulos Amigables para la atención a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes. Además, en la investigación se aplicó la técnica de usuarios simulados, quienes acudieron a dichos módulos como parte de la evaluación a los servicios que ofrecen.De igual forma, en el trabajo se analizan datos y registros de diferentes encuestas y estudios que hacen evidentes la limitación de los resultados alcanzados por la política social de prevención y atención a los embarazos en adolescentes, cuyos efectos para la vida de este grupo de jóvenes generalmente tienen un impacto negativo. Dicha política social considera de manera preponderante a este fenómeno como un complejo problema de salud sexual y reproductiva, y focaliza su estrategia en la promoción y dotación de preservativos, limitando de esta manera la promoción y utilización de otras alternativas de prevención y cuidado de la salud reproductiva.Sin embargo, tal como se muestra en el desarrollo del texto, los insuficientes resultados obtenidos debieran obligar a repensar el enfoque con el que ha sido abordado el problema y la aplicación de las estrategias con las que se ha pretendido prevenir y atender dicho fenómeno.Finalmente, a partir de la información generada en la investigación, se plantea un conjunto de propuestas para el análisis y la implementación de las políticas de prevención y atención del embarazo en adolescentes en la entidad.
first_indexed 2025-02-05T21:38:25Z
format Article
id perspectivassociales-article-76
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:38:25Z
physical Perspectivas Sociales; Vol. 20 Núm. 2 (2018): PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES
2007-9265
publishDate 2019
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format ojs
spelling perspectivassociales-article-762019-03-23T01:56:43Z Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala Elizalde Salazar, René En el presente texto se reflexiona sobre los resultados de una investigación realizada en 2016 sobre uno de los principales programas que articulan la política social de prevención y atención al fenómeno de embarazo en adolescentes en Tlaxcala. La investigación consideró un monitoreo al Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en los Estados (AFASPE), un mecanismo para transferir recursos financieros federales e insumos a las secretarías de salud estatales, destinados a programas sustantivos en salud pública como el Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (PAESSyRA) mediante un modelo de servicios estandarizado que opera en los llamados Módulos Amigables para la atención a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes. Además, en la investigación se aplicó la técnica de usuarios simulados, quienes acudieron a dichos módulos como parte de la evaluación a los servicios que ofrecen.De igual forma, en el trabajo se analizan datos y registros de diferentes encuestas y estudios que hacen evidentes la limitación de los resultados alcanzados por la política social de prevención y atención a los embarazos en adolescentes, cuyos efectos para la vida de este grupo de jóvenes generalmente tienen un impacto negativo. Dicha política social considera de manera preponderante a este fenómeno como un complejo problema de salud sexual y reproductiva, y focaliza su estrategia en la promoción y dotación de preservativos, limitando de esta manera la promoción y utilización de otras alternativas de prevención y cuidado de la salud reproductiva.Sin embargo, tal como se muestra en el desarrollo del texto, los insuficientes resultados obtenidos debieran obligar a repensar el enfoque con el que ha sido abordado el problema y la aplicación de las estrategias con las que se ha pretendido prevenir y atender dicho fenómeno.Finalmente, a partir de la información generada en la investigación, se plantea un conjunto de propuestas para el análisis y la implementación de las políticas de prevención y atención del embarazo en adolescentes en la entidad. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2019-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/76 Perspectivas Sociales; Vol. 20 Núm. 2 (2018): PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES 2007-9265 spa https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/76/45 Derechos de autor 2019 Perspectivas Sociales
spellingShingle Elizalde Salazar, René
Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala
title_full Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala
title_fullStr Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala
title_full_unstemmed Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala
title_short Reflexiones sobre un programa social de atención al embarazo en adolescentes en Tlaxcala
title_sort reflexiones sobre un programa social de atencion al embarazo en adolescentes en tlaxcala
url https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/76
work_keys_str_mv AT elizaldesalazarrene reflexionessobreunprogramasocialdeatencionalembarazoenadolescentesentlaxcala