Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros

ResumenEl presente artículo tiene como objetivo ofrecer un panorama general sobre la percepción de la violencia delictiva en México durante el 2012, a través de un análisis realizado sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública (ENVIPE, 2013). Importa prestar at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Serna, Karla, Ribeiro Ferreira, Manuel, Mendoza Cárdenas, Héctor
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2018
Acceso en línea:https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/54
_version_ 1824326710013722624
author Salazar Serna, Karla
Ribeiro Ferreira, Manuel
Mendoza Cárdenas, Héctor
author_facet Salazar Serna, Karla
Ribeiro Ferreira, Manuel
Mendoza Cárdenas, Héctor
author_sort Salazar Serna, Karla
collection Artículos de Revistas UANL
description ResumenEl presente artículo tiene como objetivo ofrecer un panorama general sobre la percepción de la violencia delictiva en México durante el 2012, a través de un análisis realizado sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública (ENVIPE, 2013). Importa prestar atención a las diferencias que aparecen en las percepciones de quienes manifiestan que en su familia algún integrante ha sido víctima de delitos graves (el secuestro, la desaparición forzada y el homicidio), respecto de quienes manifiestan que en su familia no hay víctimas de estos delitos. Al mismo tiempo, se propone describir algunas actividades que las personas han dejado de hacer por temor a ser víctimas del delito y que incide en su calidad de vida; de igual forma, se pretende analizar las posibles asociaciones entre ser víctima o no del delito y los niveles de confianza hacia los otros.Palabras clave/Key Words:Violencia, narcotráfico, percepciones, confianza, ENVIPE/violence, drug trafficking, perceptions, trust, ENVIPE.
first_indexed 2025-02-05T21:37:58Z
format Article
id perspectivassociales-article-54
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:37:58Z
physical Perspectivas Sociales; Vol. 17 Núm. 1: PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES
2007-9265
publishDate 2018
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format ojs
spelling perspectivassociales-article-542019-01-18T17:49:53Z Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros Salazar Serna, Karla Ribeiro Ferreira, Manuel Mendoza Cárdenas, Héctor ResumenEl presente artículo tiene como objetivo ofrecer un panorama general sobre la percepción de la violencia delictiva en México durante el 2012, a través de un análisis realizado sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública (ENVIPE, 2013). Importa prestar atención a las diferencias que aparecen en las percepciones de quienes manifiestan que en su familia algún integrante ha sido víctima de delitos graves (el secuestro, la desaparición forzada y el homicidio), respecto de quienes manifiestan que en su familia no hay víctimas de estos delitos. Al mismo tiempo, se propone describir algunas actividades que las personas han dejado de hacer por temor a ser víctimas del delito y que incide en su calidad de vida; de igual forma, se pretende analizar las posibles asociaciones entre ser víctima o no del delito y los niveles de confianza hacia los otros.Palabras clave/Key Words:Violencia, narcotráfico, percepciones, confianza, ENVIPE/violence, drug trafficking, perceptions, trust, ENVIPE. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2018-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/54 Perspectivas Sociales; Vol. 17 Núm. 1: PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES 2007-9265 spa https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/54/31 Derechos de autor 2018 Perspectivas Sociales
spellingShingle Salazar Serna, Karla
Ribeiro Ferreira, Manuel
Mendoza Cárdenas, Héctor
Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros
title_full Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros
title_fullStr Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros
title_full_unstemmed Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros
title_short Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza en los otros
title_sort inseguridad en mexico una aproximacion a las percepciones relacionadas a la inseguridad la violencia delictiva secuestros desapariciones forzadas y homicidios y la confianza en los otros
url https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/54
work_keys_str_mv AT salazarsernakarla inseguridadenmexicounaaproximacionalaspercepcionesrelacionadasalainseguridadlaviolenciadelictivasecuestrosdesaparicionesforzadasyhomicidiosylaconfianzaenlosotros
AT ribeiroferreiramanuel inseguridadenmexicounaaproximacionalaspercepcionesrelacionadasalainseguridadlaviolenciadelictivasecuestrosdesaparicionesforzadasyhomicidiosylaconfianzaenlosotros
AT mendozacardenashector inseguridadenmexicounaaproximacionalaspercepcionesrelacionadasalainseguridadlaviolenciadelictivasecuestrosdesaparicionesforzadasyhomicidiosylaconfianzaenlosotros