Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas

ResumenEn la presente investigación se buscó establecer una posible relación entre bienestar psicológico y noviazgo, la cual, de acuerdo a las correlaciones de Pearson y Spearman, no mostró una significancia considerable; además de marcar la diferencia del bienestar psicológico en los jóvenes que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Viramontes Meléndrez, Deyanira, Ávila Raygoza, María de Jesús, Lara Escobedo, Migdalia Yulezbeth, Jiménez Cordero, María Cristina, Martell Muñoz, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2018
Acceso en línea:https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/37
_version_ 1824326702910668800
author Viramontes Meléndrez, Deyanira
Ávila Raygoza, María de Jesús
Lara Escobedo, Migdalia Yulezbeth
Jiménez Cordero, María Cristina
Martell Muñoz, Juan
author_facet Viramontes Meléndrez, Deyanira
Ávila Raygoza, María de Jesús
Lara Escobedo, Migdalia Yulezbeth
Jiménez Cordero, María Cristina
Martell Muñoz, Juan
author_sort Viramontes Meléndrez, Deyanira
collection Artículos de Revistas UANL
description ResumenEn la presente investigación se buscó establecer una posible relación entre bienestar psicológico y noviazgo, la cual, de acuerdo a las correlaciones de Pearson y Spearman, no mostró una significancia considerable; además de marcar la diferencia del bienestar psicológico en los jóvenes que se encontraban en una relación de noviazgo con los que no lo estaban. La muestra se conformó por 192 universitarios de entre 18 y 25 años, de los que 44.27 por ciento está una relación de noviazgo, mientras que 55.73 por ciento, no; en cuanto al sexo, se obtuvo que las mujeres poseen un mayor bienestar psicológico.Se utilizó la adaptación de Darío Díaz et al. (2006) de las escalas de bienestar psi- cológico de Carol Ryff compuesta por seis dimensiones: autoaceptación, relacio- nes positivas, autonomía, crecimiento personal, dominio del entorno y propósito en la vida, que de igual manera forman parte de su modelo teórico sobre el bienestar psicológico. La dimensión que resultó con mayor puntaje fue autonomía, seguida de crecimiento personal; la de menor puntuación fue dominio del entorno.Palabras clave: bienestar psicológico, noviazgo, no noviazgo, jóvenes, universi- tarios.
first_indexed 2025-02-05T21:37:31Z
format Article
id perspectivassociales-article-37
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:37:31Z
physical Perspectivas Sociales; Vol. 20 Núm. 1: PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES
2007-9265
publishDate 2018
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format ojs
spelling perspectivassociales-article-372019-01-18T22:17:49Z Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas Viramontes Meléndrez, Deyanira Ávila Raygoza, María de Jesús Lara Escobedo, Migdalia Yulezbeth Jiménez Cordero, María Cristina Martell Muñoz, Juan ResumenEn la presente investigación se buscó establecer una posible relación entre bienestar psicológico y noviazgo, la cual, de acuerdo a las correlaciones de Pearson y Spearman, no mostró una significancia considerable; además de marcar la diferencia del bienestar psicológico en los jóvenes que se encontraban en una relación de noviazgo con los que no lo estaban. La muestra se conformó por 192 universitarios de entre 18 y 25 años, de los que 44.27 por ciento está una relación de noviazgo, mientras que 55.73 por ciento, no; en cuanto al sexo, se obtuvo que las mujeres poseen un mayor bienestar psicológico.Se utilizó la adaptación de Darío Díaz et al. (2006) de las escalas de bienestar psi- cológico de Carol Ryff compuesta por seis dimensiones: autoaceptación, relacio- nes positivas, autonomía, crecimiento personal, dominio del entorno y propósito en la vida, que de igual manera forman parte de su modelo teórico sobre el bienestar psicológico. La dimensión que resultó con mayor puntaje fue autonomía, seguida de crecimiento personal; la de menor puntuación fue dominio del entorno.Palabras clave: bienestar psicológico, noviazgo, no noviazgo, jóvenes, universi- tarios. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2018-09-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/37 Perspectivas Sociales; Vol. 20 Núm. 1: PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES 2007-9265 spa https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/37/15 Derechos de autor 2018 Perspectivas Sociales
spellingShingle Viramontes Meléndrez, Deyanira
Ávila Raygoza, María de Jesús
Lara Escobedo, Migdalia Yulezbeth
Jiménez Cordero, María Cristina
Martell Muñoz, Juan
Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas
title_full Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas
title_fullStr Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas
title_full_unstemmed Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas
title_short Bienestar psicológico y noviazgo en universitarios del estado de Zacatecas
title_sort bienestar psicologico y noviazgo en universitarios del estado de zacatecas
url https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/37
work_keys_str_mv AT viramontesmelendrezdeyanira bienestarpsicologicoynoviazgoenuniversitariosdelestadodezacatecas
AT avilaraygozamariadejesus bienestarpsicologicoynoviazgoenuniversitariosdelestadodezacatecas
AT laraescobedomigdaliayulezbeth bienestarpsicologicoynoviazgoenuniversitariosdelestadodezacatecas
AT jimenezcorderomariacristina bienestarpsicologicoynoviazgoenuniversitariosdelestadodezacatecas
AT martellmunozjuan bienestarpsicologicoynoviazgoenuniversitariosdelestadodezacatecas