Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano

El presente trabajo expone la relación entre la depresión y las condiciones socioeconómicas como el género, la dependencia económica determinada por la fuente del ingreso y la preparación académica. Se muestra que la depresión no es solo algo natural que deviene con la edad ni tampoco un padecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laura Gisela Nolasco Herrera & Felipe Roboam Vázquez Palacios
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2023
Materias:
Acceso en línea:https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/175
_version_ 1824326692973314048
author Laura Gisela Nolasco Herrera & Felipe Roboam Vázquez Palacios
author_facet Laura Gisela Nolasco Herrera & Felipe Roboam Vázquez Palacios
author_sort Laura Gisela Nolasco Herrera & Felipe Roboam Vázquez Palacios
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente trabajo expone la relación entre la depresión y las condiciones socioeconómicas como el género, la dependencia económica determinada por la fuente del ingreso y la preparación académica. Se muestra que la depresión no es solo algo natural que deviene con la edad ni tampoco un padecimiento que se da en solitario, más bien es determinada en gran medida por el contexto y condiciones en que viven las personas mayores. El estudio es una investigación de carácter cuantitativo en las comunidades El Mango y el Ejido Benito Juárez de Macuspana, Tabasco. Participaron 57 adultos mayores en la investigación. Para evaluar la depresión se utilizó la prueba de 30 ítems Jerome A. Yesavage y Brink y para evaluar el estado cognitivo de los pacientes se utilizó el minimental de Folstein. Los resultados permitieron observar, que hay mayor prevalencia de depresión entre las mujeres, los viudos, quienes dependen económicamente de familiares y quienes tienen menor nivel educativo.
first_indexed 2025-02-05T21:36:53Z
format Article
id perspectivassociales-article-175
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:36:53Z
physical Perspectivas Sociales; Vol. 24 Núm. 2 (2022): Perspectivas sociales; 33-47
2007-9265
publishDate 2023
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format ojs
spelling perspectivassociales-article-1752023-02-23T06:20:39Z Frequency of depressive cases in older adults in three rural communities of the Mexican southeast Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano Laura Gisela Nolasco Herrera & Felipe Roboam Vázquez Palacios Prevalencia depresión género educación ingreso Prevalence depression gender education Income The present work exposes the relationship between depression and socioeconomic conditions such as gender, economic dependence determined by the source of income and academic preparation. It is shown that depression is not only something natural that comes with age nor is it a condition that occurs alone, rather it is largely determined by the context and conditions in which older people live. The study is a quantitative investigation in the El Mango and Ejido Benito Juárez communities of Macuspana, Tabasco. 57 older adults participated in the research. The Jerome A. Yesavage and Brink 30-item test was used to assess depression, and the Folstein mini-mental test was used to assess the patients’ cognitive status. The results allowed us to observe that there is a higher prevalence of depression among women, widowers, those who depend economically on relatives and those with a lower educational level. El presente trabajo expone la relación entre la depresión y las condiciones socioeconómicas como el género, la dependencia económica determinada por la fuente del ingreso y la preparación académica. Se muestra que la depresión no es solo algo natural que deviene con la edad ni tampoco un padecimiento que se da en solitario, más bien es determinada en gran medida por el contexto y condiciones en que viven las personas mayores. El estudio es una investigación de carácter cuantitativo en las comunidades El Mango y el Ejido Benito Juárez de Macuspana, Tabasco. Participaron 57 adultos mayores en la investigación. Para evaluar la depresión se utilizó la prueba de 30 ítems Jerome A. Yesavage y Brink y para evaluar el estado cognitivo de los pacientes se utilizó el minimental de Folstein. Los resultados permitieron observar, que hay mayor prevalencia de depresión entre las mujeres, los viudos, quienes dependen económicamente de familiares y quienes tienen menor nivel educativo. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2023-02-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/175 Perspectivas Sociales; Vol. 24 Núm. 2 (2022): Perspectivas sociales; 33-47 2007-9265 spa https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/175/106 Derechos de autor 2022 Revista Perspectivas Sociales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Prevalencia
depresión
género
educación
ingreso
Prevalence
depression
gender
education
Income
Laura Gisela Nolasco Herrera & Felipe Roboam Vázquez Palacios
Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano
title_alt Frequency of depressive cases in older adults in three rural communities of the Mexican southeast
title_full Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano
title_fullStr Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano
title_full_unstemmed Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano
title_short Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano
title_sort frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano
topic Prevalencia
depresión
género
educación
ingreso
Prevalence
depression
gender
education
Income
topic_facet Prevalencia
depresión
género
educación
ingreso
Prevalence
depression
gender
education
Income
url https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/175
work_keys_str_mv AT lauragiselanolascoherrerafeliperoboamvazquezpalacios frequencyofdepressivecasesinolderadultsinthreeruralcommunitiesofthemexicansoutheast
AT lauragiselanolascoherrerafeliperoboamvazquezpalacios frecuenciadecasosdepresivosenpersonasadultasmayoresentrescomunidadesruralesdelsurestemexicano