Envejecimiento e institucionalización: reflexiones en torno al maltrato e institucionalización coercitiva de las personas adultas mayores
De acuerdo con Guevara (2016), la institucionalización de personas mayores se entiende como la práctica que implica el ingreso a un espacio de cuidado donde profesionales de la salud, del área psicosocial, u otras personas particulares, se encargan de la atención y cuidado de las personas mayores, q...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/165 |
Summary: | De acuerdo con Guevara (2016), la institucionalización de personas mayores se entiende como la práctica que implica el ingreso a un espacio de cuidado donde profesionales de la salud, del área psicosocial, u otras personas particulares, se encargan de la atención y cuidado de las personas mayores, que por su condición económica, ausencia o descuido familiar, estado de salud, vulneración de derechos, etc., han ingresado a este tipo de residencias, generándose impactos y modificaciones en su cotidianidad.
El presente estudio se deriva de una investigación más amplia (tesis de maestría) en la cual se tiene como objetivo conocer las causas de la institucionalización coercitiva en personas mayores del municipio de Monterrey, desde una perspectiva de Derechos Humanos. En este artículo solo se presentan las diferentes posturas de autores relacionadas con el envejecimiento, familias, institucionalización y formas de violencia; la normativa sobre derechos de personas mayores a nivel global y nacional; y las diferentes instituciones que actualmente trabajan con este sector de la población a nivel nacional. Es decir, el objetivo de este artículo es mostrar y discutir algunos de los estudios relacionados con maltrato y la violencia y su posible relación con la institucionalización coercitiva de las personas mayores. |
---|---|
Physical Description: | Perspectivas Sociales; Vol. 24 Núm. 1 (2022): Perspectivas sociales; 25-53 2007-9265 |